
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Según pudo saber Diario del Valle, el exgobernador de Salta disputará una banca en la Cámara Alta el año que viene. La decisión abre una encrucijada para Romero, que fluctúa entre Milei y Macri.
Politica23 de agosto de 2024El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey planea regresar al Congreso Nacional con las elecciones legislativas del año 2025, oportunidad en la que Salta renueva las tres bancas en el Senado y tres de las siete de la Cámara de Diputados. Según pudo saber Diario del Valle, Urtubey encabezaría una boleta para la Cámara Alta.
Si bien falta tiempo para la conformación de frentes electorales, Urtubey, quien fue diputado nacional entre 2003 y 2007, tendría el aval del oficialismo provincial para liderar una boleta de cara a la contienda electoral de medio término. En tal proyecto trabaja una parte de las fuerzas políticas que integran la alianza gubernamental, pero no todas.
Aunque no crea que la representación y el poder real del país resida en Balcarce 50- tal como lo dijo en una de sus columnas en Aries-, Urtubey no dejó de lado su militancia política: participa de eventos tanto en Salta como en otras provincias y acude a los canales de televisión en Buenos Aires de vez en cuando para dar su opinión sobre temas de agenda.
“Los partidos políticos deben ser funcionales a la gente, no a los dirigentes”, sostuvo el exgobernador salteño en una charla organizada por la fundación política alemana demócrata-cristiana KAS. En la misma Urtubey dijo que en la actualidad ya no se discuten matices, ni procedimientos, sino más bien el contrato social argentino.
“Si esta profundidad de debate no es la herramienta para que los jóvenes se vuelvan a enamorar de la política es que los actores del sistema no estamos entendiendo nada de cómo viene el proceso”, añadió el otrora líder del justicialismo saleño. En la charla también estuvieron Wilheim Hofmeister, Clara Muzzio y el consultor político Carlos Fara.
En definitiva, el titular del Ejecutivo en Salta entre 2007 y 2019 tiene un objetivo mayor: la Presidencia. Sería ilógico pensar que Urtubey ha dejado atrás esa idea, pues la mantuvo aun cuando fue candidato a vicepresidente en 2019 por Consenso Federal con el veterano economista Roberto Lavagna.
Ahora el dirigente salteño sabe que el Senado le puede servir para fortalecer alianzas para su proyecto hacia la Casa Rosada. En su última participación electoral Urtubey- que utilizó el factor de la sorpresa para anunciar su candidatura- había adoptado la estrategia comunicacional que postula una “tercera vía” por fuera de Juntos por el Cambio y el entonces Frente de Todos.
Con la irrupción de La Libertad Avanza en el escenario político nacional, el discurso de Urtubey viró para cuestionar a “los sucesivos gobiernos” que generaron una “profunda insatisfacción” de la sociedad por los “magros resultados”.
Para Urtubey, a ese panorama se suma “la negativa del sistema político de modernizar el sistema electoral nacional, en el que el peso de las estructuras partidarias, los punteros, aparatos partidarios y las gigantescas sumas de dinero terminan alejando al representante del representado”.
La decisión de Urtubey de disputar una banca en el Senado también podría reflotar una vieja conocida polarización con el actual legislador nacional Juan Carlos Romero, quien buscará renovar su banca. Romero viene colaborando con Javier Milei tal vez con el objetivo de obtener la venia de La Libertad Avanza para los comicios del año próximo.
A pesar del apoyo que el salteño “dialoguista” le dio al Gobierno en estos meses, en “las fuerzas del cielo” no quieren ceder el armado político electoral a quienes no son del propio riñón de LLA. Tanto es así que la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, busca excluir a la vicepresidenta Victoria Villarruel en el armado de listas.
En ese panorama, tales disputas comienzan a florecer cada vez más rápido. Ayer Romero votó a favor de un proyecto de ley para recomponer los haberes jubilatorios que el propio Milei dijo que vetaría porque supuestamente rompe el déficit fiscal. El senador salteño intentó justificar su postura cuestionando “algunos artículos en donde se requiere del Ejecutivo un esfuerzo fiscal inapropiado”.
Sin embargo, ya era tarde: Romero cayó en la jugada política de Mauricio Macri, quien mandó a votar a favor a los senadores para luego celebrar el veto de Milei. Fue una maniobra del líder del PRO para marcarle la cancha al Presidente, con el objetivo final de meter gente de su confianza en el Gabinete.
La posibilidad de que se conforme un frente común entre libertarios y el romerismo está latente, como señaló este medio. Eso es lo que genera discrepancias puertas adentro de LLA, especialmente en los más jóvenes que ven con malos ojos a un Romero que representa esa “casta” que tanto dicen combatir: accedió a la banca nacional por primera vez en 1986.
Así las cosas, Romero quedó en una encrucijada: apoyar al Gobierno en las votaciones para que le permitan una candidatura en las filas libertarias- algo que le vienen negando- o marcar distancia del oficialismo para condicionar el armado. Hay quienes creen que el también exgobernador salteño ya trabaja en un armado propio que le permita renovar su mandato.
Cabe señalar que las bancas en la Cámara alta nacional se distribuyen 2 para la primera fuerza y 1 para la segunda. Además de Romero, líder del bloque Cambia Federal, tienen mandato hasta diciembre del año que viene Sergio “Oso” Leavy y Nora Del Valle Giménez, quienes integran el bloque Unión por la Patria. Resta saber qué harán en los comicios venideros.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
El Carril iniciará el 9 de septiembre la redacción de su primera Carta Orgánica Municipal, un paso de autonomía institucional en el Valle de Lerma.
Messi ya está en el país y jugará en Buenos Aires lo que podría ser su último partido oficial con la Selección Argentina como local.