
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En la provincia de Salta se dio un paso importante en la ley que busca regular el uso de celulares en las aulas tanto de privados como estatales
Salta21 de agosto de 202421 de agosto de 2024
La Cámara de Diputados de Salta ha dado un paso significativo al aprobar un proyecto de ley que busca regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas, tanto estatales como privadas, a nivel primario y secundario. Esta iniciativa, que ha generado un amplio debate entre educadores, padres y legisladores, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza al reducir las distracciones en el aula.
El proyecto de ley, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, fue impulsado por el diputado Gustavo Orozco. En su intervención durante el debate, Orozco enfatizó que la medida no busca imponer una prohibición total y autoritaria, sino proporcionar a los docentes una herramienta que les permita establecer límites claros en el uso de la tecnología dentro del aula.
"Creo que está claro, se busca darle una herramienta al docente para que ponga los límites necesarios. No estamos tratando de que la escuela se convierta en una dictadura donde no se pueda usar el teléfono. Tengo claro que también se debe utilizar la tecnología, pero de manera adecuada y responsable", expresó Orozco, subrayando la importancia de un uso equilibrado de la tecnología en el entorno educativo.
Uno de los puntos centrales del debate ha sido el impacto que el uso de teléfonos móviles tiene en la concentración y el aprendizaje de los estudiantes. Según Orozco, es común que los alumnos pasen gran parte del tiempo de clase distraídos por sus dispositivos móviles, lo que afecta negativamente su rendimiento académico.
"Entiendo que muchos chicos necesitan comunicarse con sus padres, y en el proyecto se detalla cómo se va a manejar esa situación. Sabemos que hay muchas cosas que mejorar, pero ¿les parece bien que de los 60 minutos que un chico tiene de clases, 40 los pase con el teléfono en la mano, sin prestar atención al maestro?", argumentó el legislador, destacando la necesidad de crear un ambiente más propicio para el aprendizaje.
El proyecto de ley no sólo aborda la prohibición del uso de celulares durante las clases, sino que también establece pautas sobre cómo manejar situaciones excepcionales en las que los estudiantes necesitan comunicarse con sus familias. Esto incluye la posibilidad de que los teléfonos móviles sean utilizados en momentos específicos y bajo la supervisión de un adulto.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora pasa al Senado para su revisión. En esta instancia, se analizarán los detalles del proyecto y se determinará si se mantendrán las medidas de regulación aprobadas o si se realizarán ajustes adicionales.
Gustavo Orozco, en su discurso, enfatizó que el proyecto no busca ser una medida punitiva, sino una solución a un problema que afecta tanto a docentes como a estudiantes. "Este no es un proyecto para hacer política; es un proyecto para dar soluciones. Se trata de cuidar a los niños dentro del aula. Si vas a la escuela, vas a aprender, a prestar atención al maestro, no a jugar con el celular", concluyó.
El proyecto ha sido recibido con diversas opiniones por parte de la comunidad educativa y los padres. Mientras algunos aplauden la iniciativa como un paso necesario para mejorar el ambiente de aprendizaje, otros expresan preocupación por cómo se implementarán las restricciones y por la necesidad de una mayor inclusión de la tecnología en la educación.
La discusión sobre el uso de teléfonos móviles en las escuelas continúa siendo un tema relevante en la agenda educativa. Lo que está claro es que el proyecto de ley busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con la necesidad de asegurar un entorno educativo que fomente la concentración y el aprendizaje efectivo. Ahora, la decisión final queda en manos del Senado, que deberá sopesar los beneficios y desafíos de esta regulación antes de convertirla en ley.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
Violencia en Independiente vs Universidad de Chile: el partido fue cancelado por graves incidentes que dejaron heridos y detenidos. Mirá las fotos del caos.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.