
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento
Tendencias21 de agosto de 202421 de agosto de 2024
El Frente Sindical Universitario inició un paro de 48 horas en todas las universidades públicas del país, incluyendo la Universidad Nacional de Salta (UNSa), como parte de una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial tanto para el personal docente como no docente. La protesta surge tras el rechazo de la última propuesta salarial presentada por el Gobierno nacional, que ofreció un aumento del 3% para agosto y otro 2% en septiembre, un porcentaje que los gremios consideraron insuficiente.
En la UNSa, como en muchas otras universidades del país, la respuesta a la oferta del Gobierno fue unánime: los gremios la calificaron como inaceptable. Docentes y no docentes de la institución expresaron su profunda insatisfacción ante la falta de una propuesta salarial que contemple el impacto de la inflación y las necesidades básicas de los trabajadores universitarios. Según manifestaron representantes de los gremios, la propuesta actual está muy lejos de cubrir las expectativas mínimas y la realidad económica que atraviesan los empleados.
"La situación es insostenible", expresó un vocero del gremio docente de la UNSa. "No podemos aceptar una propuesta que apenas llega a cubrir el costo de vida, y que además es fraccionada en dos meses con porcentajes tan bajos. Esto no es una solución, es apenas un parche que no aborda la problemática de fondo".
La UNSa, uno de los principales centros educativos de la región, se ha visto severamente afectada por esta medida de fuerza. Con aulas vacías y actividades administrativas paralizadas, la comunidad universitaria vive momentos de incertidumbre. Estudiantes que se preparaban para rendir exámenes finales o presentar trabajos importantes se han visto obligados a reprogramar sus actividades, generando un clima de tensión y preocupación.
Los sindicatos docentes y no docentes han mostrado una postura firme, subrayando que, de no obtener una respuesta favorable del Gobierno, las medidas de fuerza podrían intensificarse en septiembre. En este sentido, ya se anticipa una marcha multitudinaria en la Ciudad de Buenos Aires, que también tendría eco en Salta y otras provincias, con el objetivo de presionar al Ejecutivo para que reconsidere su oferta salarial.
El conflicto en la UNSa no es un caso aislado, sino parte de un movimiento más amplio que abarca a todas las universidades nacionales del país. El paro de 48 horas es una muestra del malestar generalizado que sienten los trabajadores universitarios ante la falta de soluciones concretas. En este contexto, la comunidad universitaria espera con incertidumbre lo que sucederá en las próximas semanas.
Los gremios han dejado claro que no cederán en su lucha por una recomposición salarial justa y acorde con la realidad económica del país. "El Gobierno debe entender que la educación pública es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, y que sus trabajadores merecen condiciones salariales dignas", afirmó un representante del Frente Sindical Universitario.
En caso de no haber avances significativos en las negociaciones, es probable que en septiembre se repita la movilización, esta vez con una magnitud mayor y un impacto más fuerte en todo el país. Mientras tanto, la comunidad educativa de la UNSa y de otras universidades nacionales seguirá en estado de alerta, esperando que el conflicto pueda resolverse a través del diálogo y con respuestas que realmente satisfagan las demandas de los trabajadores.
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El funcionario provincial, Jorge "Chino" Rodríguez había declarado públicamente que los clubes del valle sufren una fuerte crisis y la solución serian las SAD
En un colegio de Metán, un alumno fue brutalmente golpeada por 5 compañeras dentro de la institución, la golpiza la dejo con traumatismo de cráneo
La Liga del Valle está realizando prueba a jugadores sub 13 y 15 para participar del torneo regional, la selección campeona iría a Ezeiza a jugar el nacional
El caso del pequeño Loan sigue sin resolverse y ahora se suma la preocupación por Ámbar, una niña de 5 años que desapareció el 29 de junio en corrientes
Senadores de la libertad avanza pretendieron eliminar el monotributo social y la pretensión fue desestimada. El régimen continuará tras el rechazo opositor.
Los fieles conmemoran el día de San Antonio de Padua, el patrono de las mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, papeleros y panaderos
Hace apenas 2 días aumentó el precio del colectivo, ahora se anunció el aumento de los combustibles un 20% en el mes de junio agudizando así la crisis
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.