
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Debido a la gran convocatoria que tiene la celebración de los santos patronos de Salta, se está considerando la idea de hacer un santuario que tenga la capacidad de acoger a más fieles.
Salta27 de julio de 202427 de julio de 2024
La reciente entronización de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro en la Catedral de Salta marcó el inicio oficial de las festividades religiosas de 2024, atrayendo a casi un millón de peregrinos. Este evento ha reavivado la propuesta de construir un nuevo santuario, una idea que data de 2006 y que ha cobrado nueva relevancia ante el creciente número de devotos.
El actual santuario, ubicado en la histórica Catedral de Salta, ha sido el epicentro de estas festividades durante décadas. Sin embargo, su capacidad para albergar a la creciente multitud de peregrinos es limitada. El padre Ossola, durante una transmisión en streaming de Punto Uno, destacó las dificultades de mantener el edificio de la catedral: "Mantener el edificio de la catedral es complicado, ya que se trata de un edificio histórico, patrimonio nacional, y la burocracia a veces torna los arreglos más lentos". Esta situación plantea un desafío significativo para adaptar el espacio a la demanda actual.
La idea de un nuevo santuario no es nueva. A principios de 2010, el entonces monseñor Cargniello propuso trasladar el santuario a la zona norte de la ciudad, con el objetivo de mejorar el acceso y revitalizar la vida del centro urbano. Aunque esta propuesta recibió apoyo de algunos sectores del clero, también encontró detractores. Sin embargo, el sueño de construir un santuario de gran escala tiene precedentes exitosos en otros lugares del mundo.
Un ejemplo destacado es el Santuario Nacional de Aparecida en Brasil, uno de los mayores centros de peregrinación católica. Este santuario ofrece una visión de lo que podría ser un nuevo santuario en Salta, con instalaciones enormes que albergan a millones de visitantes, infraestructura para recibir peregrinos y realizar conferencias. "En 2006, la Conferencia Episcopal de Aparecida inspiró a Cargniello a considerar un santuario similar al de Aparecida en Brasil. Allí, la patrona tiene unas instalaciones enormes que albergan a millones de visitantes, con infraestructura para recibir peregrinos y realizar conferencias", comenta Ossola.
Otro ejemplo significativo es el Santuario de Lourdes en Francia, que con sus modernas instalaciones y capacidad para recibir a miles de visitantes, ha transformado la ciudad y ha impulsado el desarrollo económico local, reforzando su importancia en el turismo religioso. Estos ejemplos muestran cómo un gran centro de peregrinación puede no solo satisfacer las necesidades espirituales de los fieles, sino también contribuir al crecimiento económico y social de la región.
Actualmente, los peregrinos que llegan a la Catedral de Salta enfrentan una limitación significativa. "Hoy los peregrinos llegan a la catedral y, como entran, deben salir. Aunque hay muchas instituciones abiertas para su alojamiento, ellos quieren estar cerca de los patronos y duermen en la plaza", señala Ossola. Este desafío resalta la necesidad de un espacio que no solo albergue a los fieles, sino que también les proporcione una experiencia más cómoda y adecuada.
La construcción de un nuevo santuario podría ofrecer beneficios similares a los que han experimentado otras ciudades con grandes centros de peregrinación. Un complejo moderno permitiría mejor alojamiento, áreas para eventos y servicios adicionales, contribuyendo al desarrollo económico y al crecimiento de Salta como un importante destino de turismo religioso.
La propuesta de un nuevo santuario sigue ganando apoyo, y la idea de crear un espacio acorde al acompañamiento de los fieles para los patronos de Salta y para la inmensa devoción que generan. Como señala el padre Ossola, "Hay que acompañar esta gran manifestación de fe y estar a la altura del crecimiento de las festividades".
En conclusión, la reciente entronización de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro ha servido como un recordatorio del profundo fervor religioso que caracteriza a Salta. La necesidad de un nuevo santuario no solo se justifica por la creciente cantidad de peregrinos, sino también por la oportunidad de proporcionar una experiencia más rica y satisfactoria a los devotos. La construcción de un nuevo santuario podría convertirse en una realidad que fortalezca tanto la vida espiritual como el desarrollo económico de la región, siguiendo el ejemplo de otros grandes centros de peregrinación en el mundo.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.