
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
El fiscal penal Escalante de la localidad de Cachi, encontró culpable a una mujer de 58 años por maltrato animal y ahora deberá pagar 30 castraciones
Salta17 de julio de 202417 de julio de 2024
En un insólito y perturbador incidente que ha generado indignación en la comunidad de Salta, una mujer de 58 años fue denunciada por un turista de Córdoba, quien horrorizado, la vio ahorcar y maltratar a un gato. El turista, impactado por la crueldad del acto, no dudó en grabar el momento y presentar el video como prueba ante las autoridades.
El fiscal penal de Cachi, Daniel Alejandro Escalante, en representación del Ministerio Público Fiscal, intervino en el caso. Tras una serie de negociaciones entre las partes involucradas, se llegó a un acuerdo que, aunque controversial, busca reparar en parte el daño causado. La mujer fue imputada del delito de malos tratos a los animales y se le impusieron reglas de conducta y una reparación efectiva del daño.
Entre las medidas sustitutivas propuestas por la defensa de la acusada y aceptadas por la Fundación Ajuya, que actuó como querellante, se encuentra el pago de 30 castraciones a gatos en situación de calle en la localidad de Cachi. Estas castraciones serán realizadas por un veterinario designado. Además, la mujer deberá asistir a un curso de concientización y sensibilización dictado por el Observatorio de Derecho Animal.
El fiscal Escalante explicó que la ley 14.346 protege a los animales como "sujetos de derechos", enfatizando que la conducta de la acusada afectó a un ser vivo capaz de sufrir, y no a un objeto inanimado. El fiscal destacó estudios y jurisprudencias recientes que reconocen a ciertos animales como "personas no humanas", quienes merecen derechos básicos como el de no ser torturados ni maltratados. Citó a la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, la cual recientemente afirmó que los animales deben ser protegidos.
El caso ha suscitado un debate sobre si la sanción impuesta es adecuada para la gravedad del delito cometido. Para muchos defensores de los derechos de los animales, la medida de realizar castraciones a otros gatos y asistir a un curso de sensibilización puede parecer insuficiente y no acorde con el sufrimiento infligido al gato maltratado.
Por otro lado, algunos argumentan que la medida tiene un carácter educativo y preventivo, al forzar a la infractora a enfrentarse con la realidad del daño que ha causado y contribuir positivamente a la comunidad animal en su localidad. La castración de gatos callejeros puede ayudar a controlar la población felina y evitar futuros casos de abandono y maltrato, aunque no elimina el hecho de que el acto de crueldad ya se ha cometido.
Este incidente en Cachi pone en evidencia la necesidad de una reflexión más profunda sobre el tratamiento de los animales y las sanciones adecuadas para aquellos que los maltratan. La creciente sensibilización y los avances en la legislación sobre el bienestar animal demuestran que la sociedad está empezando a reconocer la importancia de proteger a los seres vivos que cohabitan con nosotros.
Sin embargo, queda en el aire la pregunta de si estas medidas sustitutivas realmente logran justicia para el animal maltratado y si son suficientes para disuadir futuros actos de crueldad. La respuesta a esta pregunta no es simple y dependerá, en última instancia, de la evolución continua de nuestras leyes y de nuestra conciencia colectiva sobre los derechos de los animales.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.