
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
16 de julio de 2024
En un año que se anticipaba complicado debido al contexto económico, el Tren a las Nubes ha demostrado ser un baluarte del turismo en la Provincia de Salta, superando las expectativas y atrayendo a miles de visitantes durante la temporada alta de invierno. Así lo afirmó Sebastián Vidal, Presidente del Directorio del Tren a las Nubes, en una entrevista con FMProfesional.
Vidal destacó que, pese a las dificultades económicas previstas para este año, el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado ha permitido que el Tren a las Nubes mantenga su estatus como una atracción icónica de la región. "El producto y servicio es icónico de la Provincia de Salta, por lo que todos los turistas buscan visitarlo cuando llegan de vacaciones", sostuvo Vidal, resaltando la relevancia del tren como un imán para el turismo.
A pesar de que el Tren a las Nubes ya cuenta con 52 años de historia, Vidal subrayó que las últimas tres temporadas han sido particularmente exitosas. Este logro se debe a la dedicación y el trabajo arduo de profesionales tanto del sector público como del privado, quienes han logrado mantener y mejorar la calidad del servicio ofrecido.
El presidente del directorio reconoció que, al inicio del año, se esperaba una temporada baja debido a las condiciones económicas adversas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos redoblados del equipo, el primer semestre del año cerró de manera positiva. En preparación para la temporada alta de invierno, se programaron inicialmente 21 salidas para el mes de julio. No obstante, la alta demanda impulsada por la atracción que genera Salta y el Tren a las Nubes llevó a aumentar el número de salidas a 31, superando las expectativas iniciales.
"Para julio habíamos programado una grilla de 21 salidas, pero ya vamos por 31, lo que representa 10 salidas más de las esperadas", explicó Vidal. Además, se mostró optimista respecto a la posibilidad de añadir tres o cuatro salidas más, con planes de operar salidas dobles en algunas jornadas para satisfacer la creciente demanda. Hasta la fecha, casi 5 mil pasajeros con tickets comprados han sido transportados en el Tren a las Nubes durante el mes de julio.
Este aumento en el número de salidas y la afluencia de turistas reflejan no solo el atractivo intrínseco del Tren a las Nubes, sino también la eficacia de las estrategias implementadas por su equipo. La capacidad de adaptarse a las circunstancias y superar las expectativas iniciales es un testimonio del compromiso y la dedicación del personal involucrado.
El éxito del Tren a las Nubes también tiene un impacto positivo en la economía local, ya que el turismo es un motor clave para la región. La llegada de miles de turistas no solo beneficia al tren en sí, sino que también impulsa a otros sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local.
Tren a las Nubes continúa siendo un símbolo de la rica oferta turística de la Provincia de Salta. Gracias a una combinación de historia, atractivo turístico y una gestión eficaz, ha logrado superar las expectativas en un año que se preveía difícil. Con un equipo comprometido y una demanda en aumento, el futuro del Tren a las Nubes parece más brillante que nunca, consolidándose como una experiencia imperdible para los visitantes de la región.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.