
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Anabel Aramayo tiene 31 años, es madre, enfermera, futbolista de Chicoana y junto a otras 5 rosarinas buscan la gloria en la final de la Copa Salta
Rosario de Lerma10 de julio de 202410 de julio de 2024
Desde diariodelvalle.com.ar tuvimos el honor de entrevistar a Anabel Aramayo, una destacada jugadora del Club Atlético Chicoana. Anabel, de 31 años, es oriunda de Rosario de Lerma y lleva una vida multifacética como enfermera profesional y madre de una niña de 10 años. Con una familia numerosa compuesta por cinco hermanos, Anabel se destaca no solo en el campo de juego, sino también en su profesión y su rol de madre.
Atlético Chicoana, el equipo al que pertenece Anabel, se encuentra en un momento crucial ya que está a punto de disputar su tercera final de la Copa Salta Femenina, al igual que la edición anterior frente a Juventud Antoniana, a quien ya le ganaron el titulo el año pasado y en caso de volver a vencer al femenino del Santo salteño, las chicas de Chicoana levantarían tu tercera copa provincial. Además, el equipo compite simultáneamente en tres torneos: la Liga del Valle Femenina, la Copa Salta y la Copa Federal. En la Liga del Valle, Chicoana terminó primero en la tabla general, pero debido a cambios en la dirigencia de la liga, tuvieron que jugar un torneo adicional para definir su cupo a la Copa Salta, a pesar de haber sido campeonas con 15 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, esto generó muchos sentimientos de enojo y frustración ya que eran las campeonas vigentes y habían hecho un destacado torneo que les daba la plaza mas que merecida y por cuestiones extra futbolísticas podrían haber quedado fuera del torneo tan deseado, pero a pesar de todo enfrentaron las complicaciones que se les presentó y pudieron superarlas como el gran equipo que son.
Anabel compartió sus sentimientos al respecto: "Tuvimos muchos problemas, el enojo y la frustración eran muy grandes porque ya éramos campeonas del torneo y teníamos 15 puntos sobre el segundo y además campeonas vigentes de la Copa Salta, era algo injusto". La situación se complicó aún más cuando Huaytiquina, que había terminado en segundo lugar, quedó descalificada y su lugar fue ocupado por Boroquimica, su clásico rival.
No es casualidad que Chicoana pelee todos los torneos que se le presentan, ya que este increíble plantel ya tiene en su currículum dos copas salta (esta sería la tercera), son campeonas de la primera edición de la Copa Norte y bicampeonas de la liga del valle. Este increíble equipo además abraza a jugadoras del valle que, como en el caso de Anabel, no encontraron lugar en sus municipios y emigraron en busca de oportunidades. Anabel comentó con orgullo "no soy solo yo, hay otras chicas que son grandes jugadoras de Rosario, además está Lizzie Flores, Abigail Laime, Marisol Barrientos y Abigail Melendres"
En el actual torneo de la Liga del Valle, Chicoana ha tenido un buen desempeño, ganando su último partido contra Massalin y avanzando a las semifinales, donde se enfrentarán a Los Álamos. Las semifinales se jugarán en el Club Olimpia Oriental de Rosario de Lerma. el partido estaba programado para el próximo sábado 13 de julio pero Anabel pudo adelantar que las notificaron que debido a la alerta por una ola polar se reprogramó para el día 20 de julio lo que se ve con agrado no solo para cuidar la salud del equipo sino además para tener el descanso que corresponde. Por otro lado, en la Copa Salta, Chicoana eliminó a Fonavi, Animaná y Sportivo Guaraní para llegar a la final que se disputará contra Juventud Antoniana el viernes 19 de julio en el estadio Martearena.
En la Copa Federal, torneo avalado por la AFA, Chicoana ya ha superado la primera ronda eliminando a Las Pumas de Las Lajitas y Chacarita de Rosario de la Frontera. En la segunda ronda, enfrentaron a Juventud Antoniana y ganaron el partido de ida 2 a 0. El partido de vuelta se jugará el domingo 14 de julio en la cancha de Chicoana. Anabel comentó las adversidades que encuentra el equipo: "Se juega Liga del Valle el sábado, te bañas, dormís y vuelves a jugar, es un desgaste físico tremendo el que se está haciendo". Además la talentosa volante añadió "Pasamos por un mal momento (en el partido de ida contra Juventud Antoniana) cuando durante el partido Brenda Sulca, el pilar principal y fundamental del equipo, sufrió una fractura de clavícula. Aún así pudimos terminar el partido y luego trasladarnos al hospital San Bernardo donde la estaban atendiendo. Es una baja muy importante en el equipo pero sabemos que es un motivo de fuerza e inspiración para seguir poniendo todo como equipo y llegar a cumplir nuestro objetivos."
En cuanto al equipo, Anabel nos comentó: "Siempre nos mantuvimos en una lista de 25 chicas, pero se da que a veces no pueden estar todas. Intentamos armar dos equipos porque sabíamos que se venía un desgaste físico tremendo, aun así, hay muchas bajas por lesiones y cansancio". A pesar de estos desafíos, Anabel destaca el apoyo de la nueva comisión del club, que ha sido fundamental para el equipo.
Sobre las diferencias entre el fútbol femenino y masculino, Anabel expresó: "Es un trabajo duro de hace años. Liga del Valle está en su tercera edición y la Copa Salta también, pero recién ahora se siente el acompañamiento. Mucho tiempo trabajamos solas haciendo rifas o vendiendo cosas dulces para solventar gastos". Sin embargo, la nueva comisión del Club Atlético Chicoana ha marcado una diferencia, brindando apoyo constante al equipo femenino.
Anabel también compartió su historia personal, explicando por qué decidió jugar en Chicoana en lugar de Rosario de Lerma: "Nosotras empezamos en Rosario, pero en Chicoana crecimos un montón como futbolistas y personas. Hace casi 7 años formo parte del equipo de Chicoana, donde tuvimos la oportunidad de viajar a distintos torneos". A pesar de las dificultades para entrenar debido a los compromisos laborales y familiares, Anabel y sus compañeras se esfuerzan por mantenerse en forma y unidas como equipo.
La historia de vida de Anabel es un testimonio de pasión y dedicación. Desde pequeña jugaba al fútbol en la calle, enfrentando las expectativas sociales y el miedo de su padre a que se lastimara. Hoy, su hija la acompaña y apoya, aunque prefiere la gimnasia y el baile. Anabel concluyó nuestra entrevista con una reflexión sobre su carrera: "Cada una trabaja y tiene familia. Intentamos entrenar una vez a la semana, pero si no podemos, entrenamos individualmente la parte física. Confiamos en el talento de todas y nos complementamos por el potrero, como decimos". Además la futbolista destacó lo fundamental que es el apoyo del núcleo familiar "no solo mi hija me acompaña, sino toda mi familia y mi pareja"
Anabel Aramayo es un ejemplo de perseverancia y amor por el fútbol, inspirando a muchas mujeres a seguir sus sueños a pesar de las adversidades.
Desde diariodelvalle.com.ar le deseamos a ella y a su equipo, Atlético Chicoana, el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos. Así mismo pronta recuperación a Brenda Sulca de parte de este diario y el mejor de los deseos por parte de sus compañeras
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.