
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
10 de julio de 2024
La vida de Doña Ceferina, de 69 años, cambió drásticamente el pasado sábado cuando un incendio devastador consumió su hogar en el barrio Virgen de Rosario. Desde entonces, la tristeza y el dolor son visibles en sus ojos, reflejando la desesperación de haber perdido todo lo que tenía.
Doña Ceferina compartió la angustiante experiencia y solicitó ayuda urgente. “El incendio fue el día sábado y nadie se ha acercado aún. No tengo ni una frazada para poder taparme por la noche”, dijo entre lágrimas, haciendo un llamado a la comunidad y a las autoridades para que le brinden asistencia.
El incendio no solo arrasó con todas sus pertenencias materiales, sino que también puso en peligro la vida de su hijo José. “Él estaba durmiendo cuando ocurrió el incendio. Se intoxicó con monóxido de carbono y sufrió quemaduras. Ahora está en terapia intensiva”, relató Ceferina con voz quebrada.
El estado de José es crítico. Los médicos han indicado que las primeras 72 horas son cruciales para su recuperación. Ese plazo se cumplió esta mañana, y ahora la familia espera un milagro. “Estamos orando y esperando que se recupere. No sabemos qué va a pasar, pero confiamos en que saldrá adelante”, comentó un familiar cercano.
Doña Ceferina, que ahora se encuentra sin hogar y sin recursos, ha hecho un llamado a la solidaridad de los salteños. “Cualquier ayuda será bienvenida. Necesitamos ropa, alimentos, y sobre todo, un lugar donde pasar la noche. No tengo a dónde ir”, expresó desesperada.
La comunidad puede colaborar de diversas maneras. Las personas que deseen ayudar pueden realizar donaciones a través del alias bancario Ana.Ruiz.03. Además, quienes prefieran entregar donaciones en persona pueden dirigirse a Barrio Virgen del Rosario, manzana 157, lote 6.
El incendio ha dejado una estela de destrucción y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de muchas familias que, como la de Doña Ceferina, dependen del apoyo comunitario en momentos de crisis.
Las causas del incendio aún están siendo investigadas por las autoridades, pero se presume que pudo haber sido provocado por un cortocircuito. Bomberos y personal de emergencias trabajaron intensamente para sofocar las llamas, pero lamentablemente no pudieron evitar la destrucción total de la vivienda.
La situación de Doña Ceferina y su hijo José ha conmovido a toda la comunidad, que se ha volcado en un esfuerzo conjunto para brindarles apoyo. Varias organizaciones locales y grupos de voluntarios están coordinando esfuerzos para ofrecer asistencia y ayudar a esta familia en su momento de mayor necesidad.
En este trágico contexto, la solidaridad se convierte en un pilar fundamental para la recuperación. La historia de Doña Ceferina es un recordatorio de la importancia de la empatía y la ayuda mutua en tiempos difíciles. Cada pequeño gesto de apoyo puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes lo han perdido todo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.