
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
5 de julio de 2024
La saga judicial que rodea al exjuez federal de Orán, Raúl Reynoso, y al fiscal federal José Luis Bruno ha tomado un nuevo giro con las recientes audiencias en el Juzgado Federal de Salta. Además de Reynoso, también están acusados de concusión y prevaricato el fiscal Bruno y los secretarios judiciales Luis Francisco Valencia y Gustavo Adad. En el caso también está involucrado el abogado Arenio Gaona, quien trabajaba con Reynoso en el Juzgado Federal de Orán y actualmente se encuentra prófugo con un pedido de captura internacional emitido por Interpol.
La audiencia de ayer, que se extendió por dos horas y media en la sala Colonia del Juzgado Federal de Salta capital, permitió al exjuez Reynoso, quien llegó cerca de las 10 de la mañana al edificio ubicado en las calles Dean Funes y España, negar nuevamente los cargos en su contra. "Niego haber recibido dinero", declaró Reynoso ante los jueces Santiago French (presidente), Renato Rabbi Baldi Cabanillas y Ernesto Sola.
El nuevo proceso judicial contra Reynoso y el fiscal Bruno se originó hace tres años, cuando el narcotraficante Barakat Barakat decidió colaborar con la justicia bajo la figura del "arrepentido". Barakat, de origen sirio, reveló que otro narcotraficante condenado, René Antonio "Choco" Arancibia, entregó al Juzgado Federal de Orán unos 150.000 dólares, de los cuales 130.000 fueron para el juez Reynoso y 20.000 para el fiscal Bruno, en el contexto de la causa "Weber".
Durante la audiencia oral, la defensa presentó sus argumentos de apelación y solicitudes de nulidad, a las que la fiscalía respondió con réplicas. El Tribunal, presidido por Santiago French, anunciará su fallo después de la feria judicial. Cabe destacar que esta audiencia fue principalmente de carácter preliminar; si se confirma, se permitirá la elevación del caso a juicio.
Reynoso actuó como su propio defensor, argumentando que su petición de nulidad e inconstitucionalidad se basa en la incorrecta aplicación de la figura del arrepentido. Según Reynoso, Barakat, quien enfrenta causas tanto en Tucumán como en Salta, fue condenado mediante un acuerdo abreviado en el que el fiscal alegó su participación en una causa de entrega de dinero. Reynoso sostiene que la doctrina exige que el arrepentido declare en su propia causa, lo que no ocurrió en este caso.
Reynoso afirmó que Barakat debería haber declarado en la causa "Weber" y que el juez debió verificar la utilidad de su testimonio. "Esta causa nace mal, porque se aplica en la causa Weber; el arrepentido debería haber sido para Orán", señaló Reynoso. Agregó que Barakat declaró haber recibido y entregado dinero en la causa Weber, que posteriormente fue archivada por el Ministerio Público Fiscal.
Además, Reynoso cuestionó la falta de imputación a Barakat a pesar de sus declaraciones sobre el dinero entregado al fiscal Bruno y a él mismo. "¿Cómo puede ser que no esté imputado y quede impune si se supone fue un eslabón en esa supuesta cadena delictual?", preguntó Reynoso al Tribunal, reiterando: "Niego haber recibido dinero". Subrayó que mantener la acusación es imposible sin la declaración directa de Barakat.
El fiscal de distrito Eduardo Villalba explicó que solicitaron la confirmación del "auto de procesamiento del doctor Bavio", en el cual los acusados están procesados por "prevaricato" y "cohecho". Villalba destacó que el caso representa "17 años de impunidad, de una organización criminal de gran nivel".
Villalba también señaló que no recuerda avances significativos en casos de drogas que ingresan al país con destino a Brasil. "La inactividad del juez y el fiscal en aquel entonces condujo a la impunidad, que por suerte pudo ser corregida y esta persona está en prisión, pronta a ser elevada a juicio", afirmó.
Villalba concluyó: "No estamos dictando sentencia condenatoria; lo que los jueces van a decidir es si la fiscalía tiene un caso o no tiene un caso".
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.