
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
4 de julio de 2024
La tranquila frontera de Salvador Mazza se vio sacudida por un nuevo episodio de violencia este miércoles, cuando un comerciante boliviano fue asesinado a tiros mientras cruzaba por un paso ilegal entre la localidad salteña y San José de Pocitos. Testigos del trágico evento aseguran que los atacantes se llevaron una considerable suma de dinero antes de escapar hacia Argentina.
Según informes, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 13:00 horas, cuando los delincuentes asaltaron a Fred Fuentes, un comerciante de alrededor de 60 años, que intentaba cruzar de Bolivia a Argentina por el "Sector 3", una conocida ruta ilegal. Fuentes, oriundo de Santa Cruz, habría recibido tres disparos durante el asalto. Aunque no falleció inmediatamente, perdió la vida mientras era trasladado en un vehículo particular al Centro de Salud de Pocitos.
El comerciante se encontraba en la frontera con el propósito de realizar actividades comerciales. Fuentes había llegado a Pocitos y cambiado dinero boliviano por pesos argentinos, que guardó en su mochila antes de intentar cruzar al país vecino por el paso ilegal. Las sospechas apuntan a que los delincuentes podrían haberlo seguido previamente, conociendo la cantidad de dinero que llevaba consigo.
La posibilidad de que Fred Fuentes fuera seguido antes del asalto no se descarta. Testigos relatan que los homicidas huyeron hacia el lado argentino después de dispararle. La cantidad significativa de dinero que llevaba la víctima inicialmente hizo pensar que se trataba de un cambista, pero esta teoría fue desmentida posteriormente. Se especula que Fuentes utilizó el paso ilegal para evitar declarar la cantidad de dinero que llevaba consigo, una práctica común en la zona fronteriza.
El trágico incidente resalta la inseguridad en los pasos ilegales de la región, que son utilizados frecuentemente para evitar los controles aduaneros. Los pasos ilegales, como el "Sector 3", representan un riesgo tanto para quienes los utilizan como para las fuerzas de seguridad encargadas de vigilar la frontera.
La Policía Boliviana y la Gendarmería Argentina están trabajando de manera conjunta para identificar y capturar a los responsables de este crimen. Las autoridades de ambos países están coordinando operativos en la región fronteriza, realizando patrullajes y controles en los pasos oficiales e ilegales.
El asesinato de Fred Fuentes ha generado una profunda consternación en la comunidad de San José de Pocitos y en Salvador Mazza. Los comerciantes y residentes locales han expresado su preocupación por la creciente inseguridad en la frontera y han solicitado mayores medidas de protección. La violencia y los robos en los pasos ilegales han aumentado en los últimos años, afectando la vida diaria de los habitantes de la región.
Las autoridades locales han prometido intensificar los esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir futuros incidentes. Mientras tanto, la familia de Fuentes y la comunidad esperan justicia para el comerciante asesinado.
La tragedia de Fred Fuentes es un recordatorio sombrío de los peligros asociados con los pasos fronterizos ilegales y la necesidad urgente de soluciones efectivas para proteger a quienes viven y trabajan en estas áreas. La coordinación y el esfuerzo conjunto de las autoridades bolivianas y argentinas serán fundamentales para enfrentar esta problemática y asegurar la paz en la frontera.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.