
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En medio de la investigación por la desaparición de Loan Peña, 5 detenidos serán trasladados a la cárcel salteña en la localidad de General Güemes
Salta27 de junio de 202427 de junio de 2024
En las últimas horas, cinco detenidos en relación con la desaparición de Loan Peña fueron trasladados a la cárcel federal de General Güemes, en Salta. Entre los trasladados se encuentran el comisario Walter Maciel y el exefectivo de la Armada, Carlos Pérez. Este movimiento se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, implementadas recientemente en el penal.
La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, determinó el traslado tras el cambio de la calificación penal del caso, que ahora se investiga como secuestro y posible trata de personas. Esta decisión responde a preocupaciones de seguridad, especialmente debido a las características de "criminalidad organizada" del caso, según el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán. La investigación ha sido transferida a la Justicia federal para garantizar una mayor eficacia en el manejo del caso.
Mientras Daniel Ramírez fue trasladado a la Unidad Regional 7 del Servicio Penitenciario Federal en Resistencia, Chaco, los otros cinco detenidos, Antonio Benítez, Mónica Millapi, Walter Maciel, Victoria Caillava y Carlos Pérez, fueron enviados a la cárcel federal de General Güemes en Salta. Antonio Benítez, tío de Loan, también fue trasladado por razones de seguridad. Estos detenidos estaban anteriormente recluidos en distintas seccionales policiales de Goya y Corrientes.
En respuesta al traslado, las autoridades han intensificado las medidas de seguridad en el penal de General Güemes. Personal federal comenzó a acordonar las áreas aledañas al penal y construyó rápidamente una estructura para montar una barrera sobre el acceso vial a la penitenciaría. La cárcel de General Güemes, conocida por su modernidad en materia de seguridad, ha estado bajo escrutinio debido a una fuga cinematográfica de un peligroso narcotraficante a principios de este año.
El penal de General Güemes, a pesar de sus avanzadas medidas de seguridad, fue escenario de una audaz fuga el 1 de enero de este año. Patricio Ruiz Díaz, conocido como "Señor Fusil", escapó con la ayuda de un grupo comando, liberando cada paso de su escape con precisión militar. Desde entonces, el Ministerio de Seguridad ha ofrecido una recompensa de 3 millones de pesos por información sobre su paradero.
Loan Peña lleva 14 días desaparecido, y el caso ha captado la atención nacional. La causa judicial ha sido transferida al fuero federal, donde el fiscal Mariano Guzmán ha asumido la investigación. La posibilidad de que Loan haya sido captado por una red de trata de personas ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos. Ayer, la ministra de Seguridad y el presidente mantuvieron una reunión para repasar los detalles de la búsqueda, destacando el "esfuerzo incansable" de todas las personas involucradas.
La jueza Cristina Pozzer Penzo transfirió el expediente al fiscal federal Mariano Guzmán, quien dictaminó que podría existir una red de trata involucrada en la desaparición de Loan. Todos los detenidos han sido imputados por el delito de trata de personas. Esta nueva etapa en la investigación podría arrojar luz sobre la desaparición de Loan y llevar a la justicia a los responsables.
El traslado de los detenidos y las medidas de seguridad implementadas subrayan la gravedad del caso Loan Peña y la determinación de las autoridades para resolverlo. La colaboración entre distintas jurisdicciones y el refuerzo de la seguridad en el penal de General Güemes reflejan el compromiso de las autoridades para garantizar que la justicia prevalezca en un caso que ha conmocionado a la comunidad.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.