
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
26 de junio de 2024
Un nuevo caso de violencia de género conmocionó a la comunidad esta semana cuando un hombre de 38 años fue condenado por amenazar a su expareja y desobedecer medidas de restricción judiciales. La sentencia fue impuesta en una audiencia de juicio abreviado celebrada en la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, con la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke representando al Ministerio Público Fiscal.
Los hechos se remontan a una serie de incidentes denunciados por la mujer, quien anteriormente había sido pareja del acusado. Tras separarse debido a episodios previos de violencia, el hombre continuó amenazando su integridad física y desobedeciendo las órdenes judiciales de alejamiento.
El primer incidente ocurrió poco después de la separación, cuando el acusado se presentó en la casa de la exsuegra. Durante esta visita, amenazó con violencia a su expareja, generando un ambiente de miedo y hostilidad. A pesar de este comportamiento y de las medidas de restricción dictadas por las autoridades, el hombre volvió a acercarse a la mujer meses después, intentando residir nuevamente en su vivienda.
Estos actos de desobediencia y amenazas fueron debidamente documentados y denunciados por la víctima, lo que llevó al inicio del proceso judicial. La fiscal Simesen de Bielke presentó las pruebas ante el tribunal, enfatizando la gravedad de los hechos y la necesidad de proteger a la mujer y garantizar su seguridad.
Durante la audiencia, el juez Federico Diez escuchó la confesión del acusado, quien admitió su culpabilidad en ambos cargos: amenazas y desobediencia judicial en concurso real. Considerando la admisión de los hechos y las pruebas presentadas, el juez impuso una pena de seis meses de prisión de ejecución condicional. Además, el acusado deberá cumplir con una serie de reglas de conducta destinadas a prevenir futuros incidentes y proteger a la víctima.
Estas reglas de conducta incluyen mantener una distancia prudencial de la víctima y su domicilio, abstenerse de cualquier tipo de contacto con ella, y participar en programas de tratamiento y rehabilitación específicos para agresores de violencia de género. El incumplimiento de estas condiciones podría resultar en la revocación de la condena condicional y el cumplimiento efectivo de la pena en prisión.
Este caso subraya la importancia de la denuncia y el seguimiento judicial en situaciones de violencia de género. La actuación de la Fiscalía y la decisión judicial buscan no solo sancionar al agresor, sino también establecer medidas preventivas para evitar futuros episodios de violencia.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.