
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

26 de junio de 2024
Un nuevo caso de violencia de género conmocionó a la comunidad esta semana cuando un hombre de 38 años fue condenado por amenazar a su expareja y desobedecer medidas de restricción judiciales. La sentencia fue impuesta en una audiencia de juicio abreviado celebrada en la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, con la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke representando al Ministerio Público Fiscal.
Los hechos se remontan a una serie de incidentes denunciados por la mujer, quien anteriormente había sido pareja del acusado. Tras separarse debido a episodios previos de violencia, el hombre continuó amenazando su integridad física y desobedeciendo las órdenes judiciales de alejamiento.
El primer incidente ocurrió poco después de la separación, cuando el acusado se presentó en la casa de la exsuegra. Durante esta visita, amenazó con violencia a su expareja, generando un ambiente de miedo y hostilidad. A pesar de este comportamiento y de las medidas de restricción dictadas por las autoridades, el hombre volvió a acercarse a la mujer meses después, intentando residir nuevamente en su vivienda.
Estos actos de desobediencia y amenazas fueron debidamente documentados y denunciados por la víctima, lo que llevó al inicio del proceso judicial. La fiscal Simesen de Bielke presentó las pruebas ante el tribunal, enfatizando la gravedad de los hechos y la necesidad de proteger a la mujer y garantizar su seguridad.
Durante la audiencia, el juez Federico Diez escuchó la confesión del acusado, quien admitió su culpabilidad en ambos cargos: amenazas y desobediencia judicial en concurso real. Considerando la admisión de los hechos y las pruebas presentadas, el juez impuso una pena de seis meses de prisión de ejecución condicional. Además, el acusado deberá cumplir con una serie de reglas de conducta destinadas a prevenir futuros incidentes y proteger a la víctima.
Estas reglas de conducta incluyen mantener una distancia prudencial de la víctima y su domicilio, abstenerse de cualquier tipo de contacto con ella, y participar en programas de tratamiento y rehabilitación específicos para agresores de violencia de género. El incumplimiento de estas condiciones podría resultar en la revocación de la condena condicional y el cumplimiento efectivo de la pena en prisión.
Este caso subraya la importancia de la denuncia y el seguimiento judicial en situaciones de violencia de género. La actuación de la Fiscalía y la decisión judicial buscan no solo sancionar al agresor, sino también establecer medidas preventivas para evitar futuros episodios de violencia.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.