
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El Gobernador salteño fue recibido por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares de Jujuy, Catamarca y Tucumán. La Ley Bases como centro del cónclave.
Politica20 de junio de 2024Luego de encabezar el acto por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde convocó a un Pacto para el 9 de Julio, el presidente Javier Milei volvió a Buenos Aires y recibió en la Casa Rosada a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
En la oportunidad, Sáenz entregó a Milei el “Pacto de Güemes”, un documento en el cual se reflejan una serie de demandas por financiamiento en infraestructura, un proyecto para avanzar en el Corredor Bioceánico y un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos.
De la reunión también participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, interlocutor con las Provincias desde que ocupaba el cargo en el Ministerio del Interior antes de reemplazar a Nicolás Posse.
Al comentar el convite, el mandatario salteño expresó: “El norte argentino es tierra de oportunidades tiene todo lo que el mundo demanda y lo que el país necesita para salir adelante. Es fundamental que el gobierno nacional y el gobierno provincial trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria”.
“Esto era lo que Güemes esperaba: una Argentina unida para salir adelante”, completó Sáenz en sus redes sociales, donde agradeció además el recibimiento de parte de los Hermanos Milei y de Francos, el primer encuentro después de la convocatoria ampliada post asunción gubernamental en diciembre pasado.
Si bien las comunicaciones oficiales de la Oficina del Presidente y del Gobierno de Salta no precisan sobre los temas en común que preocupan, es de suponer que Milei y los mandatarios provinciales conversaron sobre el futuro de la Ley Bases y del Paquete Fiscal en la Cámara de Diputados.
Tras el encuentro en el Salón Eva Perón, una fuente citada por el diario La Nación asegura que los Gobernadores “dieron su apoyo para la aprobación definitiva de la Ley de Bases y sobre todo el paquete fiscal, por la restitución de Ganancias y el impacto que eso tendría en las provincias”.
Como señaló Diario del Valle, el gobierno de Milei se plantó especialmente en contra de los cambios en torno al Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales y al capítulo de las privatizaciones de empresas estatales, donde hubo modificaciones impulsadas por los sectores “aliados”.
La vuelta del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores con ingresos superiores al millón de pesos generó diferencias en las provincias. Los Gobernadores de la Patagonia quieren mantener afuera el gravamen, pero los del Norte Grande buscan su restablecimiento porque lo que recauda el Estado Nacional se coparticipa a las arcas distritales.
De manera tal que Sáenz, Jalil, Sadir y Jaldo se expresaron a favor de la iniciativa de los libertarios. Mismo camino ha tomado el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que también sufrió algunas modificaciones en el Senado, pero que al parecer de parte del oficialismo no cambiaron de raíz el espíritu del proyecto.
En lo que respecta a las privatizaciones, el Senado quitó de la lista de empresas a desnacionalizar parcial o totalmente al Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina (RTA) que controla la TV Pública y Radio Nacional y sus repetidoras en todo el país. La postura del Gobierno de Milei es privatizar esas empresas y las que se mantuvieron en el proyecto de todas maneras.
Hasta ahora no hubo pronunciamientos por parte de los cuatro Gobernadores que visitaron a Milei sobre las privatizaciones.
Vale recordar que días atrás el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, dijo que se reactivará casi el 80% de las obras cuya ejecución estaba a cargo de Nación y afirmó que Salta fue la primera provincia en rubricar un convenio de esta magnitud. Tal fue el acuerdo de Sáenz con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
En números, son 85 obras: 47 de ellas a cargo de la Provincia- las que tienen un coste menor-, otras 15 a cargo de Nación y 23 a ejecutar con los Municipios. La inversión asciende a $294.803 millones, de los cuales $272.834 aportara el Gobierno Nacional; $14.719 la Provincia de Salta y $7.249 millones entre Nación-Provincia.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.