
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

20 de junio de 2024
En una significativa victoria legal, la Municipalidad de Cafayate ha confirmado que la empresa Pernod Ricard no apelará el reciente fallo de la Corte de Justicia de Salta que la obliga a devolver 32 hectáreas usurpadas. Esta decisión marca el final de una prolongada disputa que se inició en 2018, y que ha sido motivo de intensos debates y controversias en la comunidad.
La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de la Provincia de Salta falló por segunda vez a favor de Cafayate, ordenando la restitución de las tierras identificadas bajo el catastro N° 2078, que abarcan 31 hectáreas y 955 metros cuadrados. Este fallo se suma a una decisión previa en primera instancia, donde los apoderados de la Municipalidad, Dr. Américo Atilio Cornejo y Dr. Bernardo Cornejo, lograron que se dictaminara la entrega de las tierras por parte de Pernod Ricard SRL.
La controversia se originó cuando la empresa Pernod Ricard SRL, conocida por su producción de vinos y licores, comenzó a utilizar las tierras donadas por la familia Etchart para la plantación de viñedos. Estas tierras habían sido donadas al municipio con la intención de construir una pista de avión, un proyecto que finalmente se llevó a cabo en otro lugar. Sin embargo, la utilización de los terrenos por parte de la empresa generó tensiones y acusaciones de usurpación.
La justicia ha confirmado la validez de la donación de las tierras por parte de la familia Etchart, reafirmando el derecho del municipio a recuperarlas. A pesar de los intentos de la empresa de apelar la decisión, la Cámara de Apelaciones ratificó el fallo en favor de Cafayate, poniendo fin a la disputa legal.
Con el fallo a su favor, la Municipalidad de Cafayate se prepara para solicitar formalmente el acceso a las 32 hectáreas y proceder con la remoción de las vides plantadas. Este proceso permitirá al municipio evaluar y decidir el nuevo uso de los terrenos, considerando que la pista de avión originalmente planeada ya ha sido construida en otro sitio.
El reciente fallo representa un duro golpe para Pernod Ricard SRL, que ha sido acusada de maniobras turbias y negociados oscuros en su intento de mantener el control de las tierras. Según informes, la empresa intentó canjear las hectáreas por terrenos embargados y con causas judiciales, además de utilizar tasaciones manipuladas para desvalorizar las tierras municipales y sobrevalorar otras propiedades inhabitables.
Este desenlace judicial no solo marca un triunfo para la Municipalidad de Cafayate sino que también establece un importante precedente legal en la lucha contra la ocupación ilegal de tierras.
Las autoridades municipales ahora enfrentan la tarea de decidir el destino de las 32 hectáreas recuperadas. Se anticipa que se realizarán consultas comunitarias y estudios de viabilidad para determinar el mejor uso de los terrenos, buscando maximizar su beneficio para la población de Cafayate.
La decisión de Pernod Ricard de no apelar el fallo de la Corte de Justicia de Salta cierra un capítulo conflictivo en la historia reciente de Cafayate. A medida que esta localidad avanza hacia el futuro, la recuperación de estas tierras promete abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de la región.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.