Caso Leonel: peritos confirman manchas de sangre por toda la casa

Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.

26 de agosto de 2025Diario del ValleDiario del Valle
leonel francia
Leonel Francia, 11 años.

En una nueva jornada del debate oral por la muerte de Leonel Guillermo Francia, el niño de 11 años hallado sin vida el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad, se presentaron pruebas determinantes que refuerzan la acusación contra su madre, Lidia Raquel Cardozo, imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas. Durante la audiencia, especialistas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y médicos del hospital Papa Francisco expusieron pericias, imágenes y testimonios que descartan la hipótesis de un accidente en la planta alta de la vivienda y ubican el hecho en la planta baja, concretamente en el garaje.

El licenciado en Criminalística a cargo de la inspección explicó que la investigación comenzó cuando un policía de consigna en el hospital informó que la madre había llegado con su hijo sin vida y relató que el menor "había caído desde la planta superior". A partir de ese aviso, los peritos realizaron una minuciosa inspección ocular en la vivienda de dos plantas y con terraza, equipada con cuatro cámaras de seguridad.

 
Sangre en diez lugares de la vivienda y la pista del garaje


El perito detalló que se encontraron diez manchas de sangre positivas para perfil genético de Leonel, distribuidas en distintos sectores de la planta baja. Las pruebas se localizaron en la funda de una almohada y el cobertor del colchón, junto a la cucha del perro y en un patio interno; también en una bolsa de plástico en la cocina, en el mango de una pala guardada en un baño utilizado como depósito, debajo de la pileta del lavadero, en el marco y el piso de una puerta, y hasta en el capó del automóvil.

LEONELFRANCIACaso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”

Además, la aplicación de luminol sobre una mancha diluida en el piso del garaje confirmó la presencia de sangre. Con estos elementos, los especialistas concluyeron que el hecho ocurrió en la planta baja y no en la parte superior, como afirmó la acusada. También se incautaron las prendas del niño y de la madre, algunas de ellas aún húmedas en el lavarropas.

 
Línea de tiempo y lesión punzopenetrante


La reconstrucción de la secuencia horaria resultó otro punto clave. Según las cámaras, a las 7.34 el niño arrojaba agua en la vereda. Entre las 8.03 y 8.09 llegaron los albañiles, quienes aguardaron afuera hasta las 8.52, cuando la acusada abrió el portón y retiró su vehículo del garaje, ya con una mancha visible de sangre en el capó. De acuerdo con este análisis, el hecho habría ocurrido entre las 7.36 y las 8.53. A las 11.18, se observa al capataz cargando al menor en brazos, acompañado por su madre, para trasladarlo al hospital.

La médica que realizó la autopsia describió que el niño murió por un traumatismo encéfalo craneano causado por una lesión punzopenetrante, provocada por un objeto metálico, duro, puntiagudo y de al menos 12 centímetros de largo. Ese elemento nunca fue hallado, al igual que el celular de la víctima. La especialista descartó de manera categórica que la herida fuera producto de una caída.

 
Testimonios de vecinos sobre maltratos previos


La jornada también sumó el testimonio de una vecina, madre de una compañera del niño, quien relató en el medio local Mulivision Federal episodios previos de violencia. Según su relato, Leonel presentaba moretones en brazos y rostro, y temía que la escuela informara a su madre sobre estas marcas. En una ocasión, escuchó a Cardozo insultarlo por no haber copiado la tarea, llamándolo “basura”. La testigo se mostró arrepentida por no haber denunciado la situación a la policía en ese momento: “No fui a la policía, porque la madre era conflictiva y a veces uno para evitar problemas no se quería meter", se lamentó.

mama de leonelCaso Leonel Francia: La madre imputada por homicidio

 
El tribunal integrado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta este martes 26, cuando continuará la ronda de declaraciones testimoniales en un juicio que sigue revelando pruebas decisivas contra la acusada.

Lo más visto