
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
20 de junio de 2024
Los investigadores de la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales (UNIPROJU) llevaban varios días realizando un seguimiento controlado ante la sospecha de un posible tráfico de estupefacientes. El día martes, sus sospechas se confirmaron cuando observaron dos vehículos sospechosos, un Ford Focus y un Chevrolet Astra, estacionarse en inmediaciones de la ruta 50. La sustancia estaba oculta en el interior del primero mencionado.
Los efectivos policiales, que permanecían vigilando la situación de forma sigilosa, intervinieron en el momento de la entrega. Tras inspeccionar el Ford Focus, encontraron 17 paquetes amorfos que contenían un total de 18,274 kilos de marihuana. Además de la droga, el Juzgado interviniente ordenó el secuestro de ambos vehículos, teléfonos celulares, documentos de valor para la causa y la detención de tres hombres implicados en el delito.
Este operativo es un claro ejemplo del firme propósito de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales de prevenir y combatir el narcotráfico en sus diversas formas. La tarea no es sencilla, considerando que Salta es un punto estratégico para el tránsito de drogas procedentes de países vecinos como Bolivia. En los últimos años, la región también se ha convertido en un lugar de acopio para estupefacientes. Debido a su ubicación geográfica, es una ruta obligada para el transporte de drogas que llegan desde Bolivia. Este factor convierte a la provincia en un área crítica para las operaciones de narcotráfico, lo que exige un esfuerzo constante y coordinado entre las fuerzas de seguridad para frenar este flujo ilegal.
Este operativo no solo resalta la efectividad de las acciones de vigilancia y seguimiento por parte de la UNIPROJU, sino también la importancia de la colaboración entre distintas agencias y niveles de gobierno en la lucha contra el narcotráfico. La detención de los tres hombres y el decomiso de la marihuana representan un golpe significativo para las redes criminales que operan en la región.
Las acciones realizadas por las fuerzas de seguridad generan un impacto positivo en la comunidad, al mostrar resultados tangibles en la lucha contra el narcotráfico. La población local ve con buenos ojos estos operativos, que buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Este tipo de intervenciones son fundamentales para desmantelar las redes de narcotráfico y proteger a la comunidad de los efectos nocivos de las drogas. La colaboración continua y efectiva entre las fuerzas de seguridad locales y nacionales seguirá siendo clave en esta lucha constante por mantener a Salta y sus alrededores seguros.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.