
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
20 de junio de 2024
Los investigadores de la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales (UNIPROJU) llevaban varios días realizando un seguimiento controlado ante la sospecha de un posible tráfico de estupefacientes. El día martes, sus sospechas se confirmaron cuando observaron dos vehículos sospechosos, un Ford Focus y un Chevrolet Astra, estacionarse en inmediaciones de la ruta 50. La sustancia estaba oculta en el interior del primero mencionado.
Los efectivos policiales, que permanecían vigilando la situación de forma sigilosa, intervinieron en el momento de la entrega. Tras inspeccionar el Ford Focus, encontraron 17 paquetes amorfos que contenían un total de 18,274 kilos de marihuana. Además de la droga, el Juzgado interviniente ordenó el secuestro de ambos vehículos, teléfonos celulares, documentos de valor para la causa y la detención de tres hombres implicados en el delito.
Este operativo es un claro ejemplo del firme propósito de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales de prevenir y combatir el narcotráfico en sus diversas formas. La tarea no es sencilla, considerando que Salta es un punto estratégico para el tránsito de drogas procedentes de países vecinos como Bolivia. En los últimos años, la región también se ha convertido en un lugar de acopio para estupefacientes. Debido a su ubicación geográfica, es una ruta obligada para el transporte de drogas que llegan desde Bolivia. Este factor convierte a la provincia en un área crítica para las operaciones de narcotráfico, lo que exige un esfuerzo constante y coordinado entre las fuerzas de seguridad para frenar este flujo ilegal.
Este operativo no solo resalta la efectividad de las acciones de vigilancia y seguimiento por parte de la UNIPROJU, sino también la importancia de la colaboración entre distintas agencias y niveles de gobierno en la lucha contra el narcotráfico. La detención de los tres hombres y el decomiso de la marihuana representan un golpe significativo para las redes criminales que operan en la región.
Las acciones realizadas por las fuerzas de seguridad generan un impacto positivo en la comunidad, al mostrar resultados tangibles en la lucha contra el narcotráfico. La población local ve con buenos ojos estos operativos, que buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Este tipo de intervenciones son fundamentales para desmantelar las redes de narcotráfico y proteger a la comunidad de los efectos nocivos de las drogas. La colaboración continua y efectiva entre las fuerzas de seguridad locales y nacionales seguirá siendo clave en esta lucha constante por mantener a Salta y sus alrededores seguros.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.