
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Se espera que a partir del lunes ingrese un frente polar a Salta, con máximas de 10 grados que le ponen fin al llamado "veranito de San Juan"
Salta19 de junio de 202419 de junio de 2024
El "veranito" de San Juan que ha estado deleitando a los salteños y turistas con temperaturas agradables y cielos despejados está a punto de llegar a su fin. A partir del domingo, un frente frío ingresará a la región, trayendo consigo una ola polar que marcará un drástico descenso en las temperaturas.
Hoy, la ciudad de Salta disfruta de un clima espléndido con una temperatura máxima prevista de 26 grados centígrados y una mínima de 3 grados. El cielo completamente despejado hace que el día sea perfecto para disfrutar al aire libre, rememorando un último día del "veranito" de San Juan.
Mañana, sin embargo, comenzarán a sentirse los primeros indicios del cambio climático. Se espera un día parcialmente nublado con una mínima de 5 grados y una máxima que alcanzará los 22 grados centígrados. Edgardo Escobar, meteorólogo, explicó que esta baja en la temperatura máxima se debe al incremento de la nubosidad en toda la región del norte argentino.
El jueves, coincidiendo con el día más corto y la noche más larga del año, también se celebra el Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano. Para esta jornada se anticipa una disminución leve en las temperaturas con un cielo parcialmente nublado. El viernes, feriado puente, se presenta como un día ideal para disfrutar de la naturaleza salteña. La temperatura máxima subirá a unos agradables 27 grados centígrados, mientras que la mínima será de 8 grados, y el cielo estará completamente despejado.
El sábado mantendrá condiciones similares, con temperaturas máximas entre 27 y 28 grados centígrados y mínimas de 9 grados. Este panorama permitirá disfrutar de un día "primaveral" con sol brillante y cielos despejados.
El domingo marcará el inicio del cambio drástico. Durante la mañana, Salta registrará una temperatura máxima de 21 grados y una mínima de 6 grados, pero a medida que avance el día, la nubosidad aumentará considerablemente, preparando el escenario para la llegada de la ola polar.
Edgardo Escobar ha confirmado que el lunes se producirá un descenso significativo de las temperaturas debido a la entrada de una ola polar. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura máxima no superará los 10 a 11 grados centígrados, y la mínima caerá hasta los 2 grados. Además, hay probabilidad de precipitaciones, aunque estas serán ligeras.
“El lunes las temperaturas agradables desaparecerán por completo con el ingreso de una ola polar. Existen probabilidades de precipitaciones para ese día, no hay que descartar que caiga un poco de agua en Salta”, señaló Escobar.
El martes, aunque la probabilidad de lluvias disminuirá, las temperaturas seguirán siendo invernales. Se espera una máxima de 11 grados y una mínima de 2 grados centígrados, manteniendo el clima frío en la región.
Con la llegada inminente de esta ola polar, es importante que los salteños se preparen para un cambio brusco en las condiciones climáticas. Se recomienda tener a mano ropa de abrigo y estar atentos a los pronósticos meteorológicos para cualquier cambio inesperado. También es aconsejable tomar precauciones adicionales si se planean actividades al aire libre durante el fin de semana largo.
Salta se despide del "veranito" de San Juan y se prepara para la llegada de un invierno riguroso. Con temperaturas que no superarán los 10 grados y posibles precipitaciones, la ciudad vivirá un marcado contraste en pocos días. ¡A abrigarse, salteños!
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.