
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
De acuerdo con la última medición, en los primeros cinco meses del año la inflación acumulada fue de 71,9%. Las críticas de Melconian y la mejor noticia de Caputo.
Politica15 de junio de 2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo fue de 4,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su último informe. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del 2024 fue en mayo de 71,9%, mientras que en los últimos doce meses el incremento del costo de vida asciende a 276,4%.
El rubro que más subió fue el de las Comunicaciones con un 8,2%, seguido por el de “Educación” con un 7,6%, “Bebidas alcohólicas y tabaco” con un 6,7%, “Restaurantes y hoteles” con el 5,5%, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con 4,8%, “Recreación y cultura” 4,6% y Bienes y servicios varios con el 4,3%, todos ellos por encima del nivel general.
Y, en orden decreciente, completan el “Transporte” con aumentos del 4%; las “Prendas de vestir y calzado” con un 3,5%; “Equipamientos y mantenimiento del hogar” con el 3,2%, “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con el 2,5%” y finalmente la “Salud” con el 0,7%, siempre según el INDEC.
Si se mira la inflación por región, se obtiene que la Patagonia lidera las subas con el 4,5%, luego viene el Gran Buenos Aires con el 4,3%, y el Cuyo con el 4,3%. Igualando el nivel general se ubica el Noroeste con el 4,2%; luego viene la región Pampeana con el 4% y al último el Noreste con subas de 3,7%.
La cifra de mayo representa una merma sostenida en los últimos meses, pues la inflación de diciembre fue de 25,5%, la de enero de 20,6%, la de febrero de 13,2%, la de marzo se ubicó en un 11%, la de abril un 8,8% y, en mayo, fue de 4,2%.
Sin embargo, hay economistas y consultoras que advierten un freno a esa tendencia en junio, principalmente por las subas de los servicios públicos que el ministro de Economía, Luis Caputo, había postergado.
Uno de los problemas del programa económico del gobierno de Javier Milei es la inflación, que el economista dice que podrá acabar para siempre. Pero no es el único. Asoma en el panorama cada vez con más fuerza el reclamo por una devaluación, puesto que se mantienen las proyecciones en torno al 2% mensual y el mismo esquema para liquidar los granos para el sector agropecuario.
Carlos Melconian, economista allegado al PRO, sostuvo que el tipo de cambio “está al límite” y puso el acento en el equilibrio fiscal, advirtiendo que se podría acabar el superávit que fue tan celebrado por el Gobierno. “Si en la película no se derrumba la tasa de inflación, y vos querés seguir al 2% mensual, tenés un problema”, dijo en una entrevista con Radio Mitre.
Además, Melconian agregó: "Vos no podés perder ese equilibrio fiscal. Eso ayuda históricamente a no tener problemas con el tipo de cambio, pero si la inflación no la bajás al final te metés en un problema. Y va a depender del superávit de comercio, de los precios internacionales, de la eliminación del cepo, de la eliminación del impuesto PAIS”.
Para el ministro de economía “la mejor noticia no es la baja de la inflación, ni la Ley Bases, ni la renovación del swap con China, ni la revisión de Fondo” sino más bien “que la gente decidió que este es el único camino para ser un país mejor”. A través de sus redes, Caputo pidió a los empresarios y a la gente de a pie que acompañen el rumbo de su programa económico.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.