
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
De acuerdo con la última medición, en los primeros cinco meses del año la inflación acumulada fue de 71,9%. Las críticas de Melconian y la mejor noticia de Caputo.
Politica15 de junio de 2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo fue de 4,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su último informe. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del 2024 fue en mayo de 71,9%, mientras que en los últimos doce meses el incremento del costo de vida asciende a 276,4%.
El rubro que más subió fue el de las Comunicaciones con un 8,2%, seguido por el de “Educación” con un 7,6%, “Bebidas alcohólicas y tabaco” con un 6,7%, “Restaurantes y hoteles” con el 5,5%, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con 4,8%, “Recreación y cultura” 4,6% y Bienes y servicios varios con el 4,3%, todos ellos por encima del nivel general.
Y, en orden decreciente, completan el “Transporte” con aumentos del 4%; las “Prendas de vestir y calzado” con un 3,5%; “Equipamientos y mantenimiento del hogar” con el 3,2%, “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con el 2,5%” y finalmente la “Salud” con el 0,7%, siempre según el INDEC.
Si se mira la inflación por región, se obtiene que la Patagonia lidera las subas con el 4,5%, luego viene el Gran Buenos Aires con el 4,3%, y el Cuyo con el 4,3%. Igualando el nivel general se ubica el Noroeste con el 4,2%; luego viene la región Pampeana con el 4% y al último el Noreste con subas de 3,7%.
La cifra de mayo representa una merma sostenida en los últimos meses, pues la inflación de diciembre fue de 25,5%, la de enero de 20,6%, la de febrero de 13,2%, la de marzo se ubicó en un 11%, la de abril un 8,8% y, en mayo, fue de 4,2%.
Sin embargo, hay economistas y consultoras que advierten un freno a esa tendencia en junio, principalmente por las subas de los servicios públicos que el ministro de Economía, Luis Caputo, había postergado.
Uno de los problemas del programa económico del gobierno de Javier Milei es la inflación, que el economista dice que podrá acabar para siempre. Pero no es el único. Asoma en el panorama cada vez con más fuerza el reclamo por una devaluación, puesto que se mantienen las proyecciones en torno al 2% mensual y el mismo esquema para liquidar los granos para el sector agropecuario.
Carlos Melconian, economista allegado al PRO, sostuvo que el tipo de cambio “está al límite” y puso el acento en el equilibrio fiscal, advirtiendo que se podría acabar el superávit que fue tan celebrado por el Gobierno. “Si en la película no se derrumba la tasa de inflación, y vos querés seguir al 2% mensual, tenés un problema”, dijo en una entrevista con Radio Mitre.
Además, Melconian agregó: "Vos no podés perder ese equilibrio fiscal. Eso ayuda históricamente a no tener problemas con el tipo de cambio, pero si la inflación no la bajás al final te metés en un problema. Y va a depender del superávit de comercio, de los precios internacionales, de la eliminación del cepo, de la eliminación del impuesto PAIS”.
Para el ministro de economía “la mejor noticia no es la baja de la inflación, ni la Ley Bases, ni la renovación del swap con China, ni la revisión de Fondo” sino más bien “que la gente decidió que este es el único camino para ser un país mejor”. A través de sus redes, Caputo pidió a los empresarios y a la gente de a pie que acompañen el rumbo de su programa económico.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.