
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
A pesar de tener una buena imagen y haber asumido a sus funciones hace apenas 2 años y medio, el jefe de la policía de Salta presentó su renuncia la cargo
Salta14 de junio de 202414 de junio de 2024
Después de dos años y medio liderando la institución, el comisario general Miguel Ceballos ha presentado su renuncia a la jefatura de la Policía de Salta. Esta decisión se produce tras una solicitud directa del ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, derivada de un altercado ocurrido en las últimas horas, según fuentes oficiales.
Ceballos, quien asumió el cargo en diciembre de 2021, había mantenido una buena imagen pública durante su gestión. Su nombramiento había sido bien recibido en su momento, en parte debido a su trayectoria intachable y su compromiso con la seguridad pública. Sustituyendo a su predecesor, José Ibarra, Ceballos se había convertido en una figura central en la lucha contra el crimen en la provincia.
El incidente que precipitó su salida aún no ha sido detallado por las autoridades. Sin embargo, se sabe que la gravedad del altercado fue suficiente para que el ministro Domínguez considerara necesario un cambio inmediato en la jefatura de la policía. Esta decisión ha generado diversas reacciones en la comunidad y dentro de las filas de la fuerza policial.
Durante su mandato, Ceballos implementó varias reformas significativas. Bajo su liderazgo, se fortalecieron las estrategias de seguridad comunitaria y se mejoraron los mecanismos de respuesta rápida ante emergencias. Además, se incrementó la cooperación con otras fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, lo cual resultó en una disminución notable de ciertos tipos de delitos.
A pesar de estos logros, no han faltado las críticas y los desafíos. Algunos sectores han cuestionado la efectividad de ciertas políticas y la capacidad de la policía para manejar situaciones de alta complejidad. Sin embargo, la imagen pública de Ceballos se había mantenido mayormente positiva hasta este reciente incidente.
La renuncia de Ceballos abre un nuevo capítulo en la historia de la Policía de Salta. Mientras se busca a su sucesor, la incertidumbre se cierne sobre cómo esta transición afectará la moral y la operatividad de la fuerza. El ministro Domínguez ha asegurado que se tomará el tiempo necesario para seleccionar al nuevo jefe de policía, alguien que pueda continuar con los avances logrados y enfrentar los nuevos desafíos que surgen en materia de seguridad.
Por su parte, Ceballos no ha emitido declaraciones públicas desde que se anunció su renuncia. Se espera que en los próximos días ofrezca una conferencia de prensa para explicar su perspectiva sobre los eventos recientes y su gestión al frente de la policía.
La noticia ha generado un gran interés en la comunidad salteña, con opiniones divididas sobre las implicaciones de esta renuncia. Mientras algunos expresan su apoyo al ex jefe de policía, otros consideran que el cambio podría ser positivo para renovar las estrategias de seguridad en la provincia.
En un momento en que la seguridad sigue siendo una preocupación primordial para los ciudadanos, la salida de Ceballos marca un punto de inflexión. La atención ahora se centra en quién tomará las riendas de la Policía de Salta y cómo se abordarán los desafíos futuros en materia de seguridad pública.
El futuro de la Policía de Salta está en juego, y la elección del nuevo jefe será crucial para definir el rumbo de la institución en los próximos años. La comunidad espera con expectativa los próximos anuncios y decisiones que definirán la nueva etapa de la seguridad en la provincia.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.