
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Estefanía Cerezo, oriunda de Tartagal inició como voluntaria y logró graduarse como cabo en la Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral"
Salta11 de junio de 202411 de junio de 2024
En las tierras cálidas de Salta, nace una heroína cuyo coraje y determinación la llevaron a desafiar las convenciones y forjar su propio camino en el mundo de la milicia. Estefanía Cerezo, oriunda de Tartagal, es una mujer que ha marcado un hito en la historia militar argentina, convirtiéndose en un símbolo de perseverancia y valentía.
Estefanía comenzó su travesía en el Regimiento de Infantería Mecanizado 35 Rospentek, en la lejana Santa Cruz, como soldado voluntario. Desde sus primeros días en el regimiento, mostró una tenacidad y un compromiso que la distinguieron entre sus compañeros. No era común ver a una mujer en esos roles, pero Estefanía estaba decidida a seguir su vocación, sin importar las barreras que tuviera que enfrentar.
Su dedicación y esfuerzo rindieron frutos cuando logró graduarse como cabo en la prestigiosa Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral". Este logro no solo marcó un paso significativo en su carrera, sino que también la convirtió en la única mujer suboficial de infantería en servicio del Ejército Argentino. Esta hazaña representa un triunfo tanto personal como colectivo, abriendo caminos para las futuras generaciones de mujeres en la milicia.
"¿Por qué elegí ser infante? Esa es una pregunta que me hacen desde que fui soldado. Mi respuesta es porque me gusta sentir la satisfacción de terminar algo que pensaba inalcanzable", afirmó Estefanía con una sonrisa en el rostro, llena de orgullo por sus logros.
A pesar de sus logros, Estefanía mantiene una humildad notable, reconociendo que su carrera aún es corta y que le queda mucho por aprender de sus superiores. "Pero ver todo lo que han logrado es mi ejemplo a seguir. Me hace querer ser mejor cada día. A partir de ahí nacen mis proyectos a futuro", expresó con determinación.
Sus palabras reflejan no solo su respeto por quienes la han precedido, sino también su constante deseo de superación. Estefanía no se conforma con lo alcanzado; su mirada está siempre puesta en el horizonte, en los nuevos desafíos y metas que la esperan.
La historia de Estefanía Cerezo no es solo una crónica de logros personales; es un símbolo de la fuerza y el espíritu indomable de las mujeres salteñas. Enfrentando adversidades y superando obstáculos, Estefanía se ha convertido en una inspiración para todas aquellas que sueñan con alcanzar metas que parecen inalcanzables.
En un mundo donde aún existen barreras de género, la odisea de Estefanía es un testimonio de que, con determinación y valentía, es posible derribar muros y abrir nuevos caminos. Su historia resuena como un llamado a la perseverancia y al coraje, alentando a más mujeres a seguir sus pasos y a creer en sus propias capacidades.
Estefanía Cerezo es una guerrera en el sentido más amplio de la palabra. Su travesía desde Tartagal hasta convertirse en suboficial de infantería en el Ejército Argentino es un viaje lleno de desafíos, logros y, sobre todo, inspiración. Su historia es un recordatorio de que, con esfuerzo y dedicación, los sueños más grandes pueden hacerse realidad. En cada paso que da, Estefanía sigue escribiendo un capítulo más de una saga que no solo enaltece su nombre, sino también el de todas las mujeres que, como ella, luchan por un lugar en un mundo que, cada vez más, reconoce su valor y su potencial.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.