
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Desde la catedral basílica de Salta, anunciaron a todos los fieles que el proximo 20 de julio es la fecha pactada para la entronización de los santos patronos
Salta11 de junio de 202411 de junio de 2024
Salta se prepara para uno de los eventos más esperados del año: la Fiesta del Milagro, una celebración que conmemora un acontecimiento histórico y religioso profundamente arraigado en la cultura y la espiritualidad de la ciudad. La Catedral Basílica de Salta ha anunciado oficialmente que la entronización del Señor y la Virgen del Milagro tendrá lugar el próximo 20 de julio, marcando el inicio de una serie de actividades y ceremonias que unirán a la comunidad en un fervoroso acto de fe y devoción.
La Fiesta del Milagro tiene sus raíces en una serie de eventos milagrosos que datan del siglo XVII. Según la tradición, en 1592, un terremoto devastador sacudió la región, causando gran destrucción y desesperación entre los habitantes. En medio de la tragedia, la imagen del Señor del Milagro, que había llegado a Salta desde España, permaneció intacta. Ante este hecho, la población acudió a la imagen, pidiendo su protección y misericordia.
Unos años más tarde, en 1692, otro terremoto aún más fuerte azotó la región. Los salteños, recordando el milagro anterior, llevaron la imagen del Señor del Milagro en procesión por las calles, acompañados de la Virgen del Milagro, una imagen mariana que también había sido traída desde España. Durante la procesión, los temblores cesaron milagrosamente, lo que fue interpretado como una señal de la intervención divina. Desde entonces, ambas imágenes se veneran como protectoras de la ciudad, y cada año se celebra la Fiesta del Milagro en su honor.
La entronización del 20 de julio dará inicio a una serie de actividades religiosas y culturales que se extenderán durante varias semanas. La Catedral Basílica de Salta, epicentro de las festividades, ya se encuentra en plena preparación para recibir a miles de fieles que acudirán a rendir homenaje al Señor y la Virgen del Milagro.
El evento comenzará con una misa solemne y la posterior entronización de las imágenes en sus respectivos altares, un acto cargado de simbolismo y emoción. Durante las semanas siguientes, se llevarán a cabo novenas, misas, procesiones y actividades culturales que incluirán conciertos de música sacra, exposiciones de arte religioso y ferias gastronómicas.
La Fiesta del Milagro no solo es una manifestación de fe, sino también una celebración de la identidad cultural de Salta. Fieles de todas partes del país y turistas internacionales se unen a los locales en este evento, creando un ambiente de unión y solidaridad. La procesión, uno de los momentos más destacados de la celebración, recorre las principales calles de la ciudad, llenándolas de cantos, oraciones y un profundo sentido de comunidad.
Más allá de su dimensión religiosa, la Fiesta del Milagro es un recordatorio del poder de la fe y la esperanza en tiempos de adversidad. Es una oportunidad para que los salteños y visitantes reflexionen sobre su espiritualidad y renueven sus votos de devoción y compromiso con su fe.
La entronización del Señor y la Virgen del Milagro el próximo 20 de julio marca el comienzo de una de las celebraciones más significativas para Salta. La historia de los milagros que dieron origen a esta festividad sigue viva en la memoria colectiva de la ciudad, recordándonos la importancia de la fe, la unidad y la perseverancia. La Fiesta del Milagro es, sin duda, un evento que trasciende el tiempo, uniendo a generaciones en un acto de devoción y gratitud.
4o
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.