
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Desde la catedral basílica de Salta, anunciaron a todos los fieles que el proximo 20 de julio es la fecha pactada para la entronización de los santos patronos
Salta11 de junio de 202411 de junio de 2024
Salta se prepara para uno de los eventos más esperados del año: la Fiesta del Milagro, una celebración que conmemora un acontecimiento histórico y religioso profundamente arraigado en la cultura y la espiritualidad de la ciudad. La Catedral Basílica de Salta ha anunciado oficialmente que la entronización del Señor y la Virgen del Milagro tendrá lugar el próximo 20 de julio, marcando el inicio de una serie de actividades y ceremonias que unirán a la comunidad en un fervoroso acto de fe y devoción.
La Fiesta del Milagro tiene sus raíces en una serie de eventos milagrosos que datan del siglo XVII. Según la tradición, en 1592, un terremoto devastador sacudió la región, causando gran destrucción y desesperación entre los habitantes. En medio de la tragedia, la imagen del Señor del Milagro, que había llegado a Salta desde España, permaneció intacta. Ante este hecho, la población acudió a la imagen, pidiendo su protección y misericordia.
Unos años más tarde, en 1692, otro terremoto aún más fuerte azotó la región. Los salteños, recordando el milagro anterior, llevaron la imagen del Señor del Milagro en procesión por las calles, acompañados de la Virgen del Milagro, una imagen mariana que también había sido traída desde España. Durante la procesión, los temblores cesaron milagrosamente, lo que fue interpretado como una señal de la intervención divina. Desde entonces, ambas imágenes se veneran como protectoras de la ciudad, y cada año se celebra la Fiesta del Milagro en su honor.
La entronización del 20 de julio dará inicio a una serie de actividades religiosas y culturales que se extenderán durante varias semanas. La Catedral Basílica de Salta, epicentro de las festividades, ya se encuentra en plena preparación para recibir a miles de fieles que acudirán a rendir homenaje al Señor y la Virgen del Milagro.
El evento comenzará con una misa solemne y la posterior entronización de las imágenes en sus respectivos altares, un acto cargado de simbolismo y emoción. Durante las semanas siguientes, se llevarán a cabo novenas, misas, procesiones y actividades culturales que incluirán conciertos de música sacra, exposiciones de arte religioso y ferias gastronómicas.
La Fiesta del Milagro no solo es una manifestación de fe, sino también una celebración de la identidad cultural de Salta. Fieles de todas partes del país y turistas internacionales se unen a los locales en este evento, creando un ambiente de unión y solidaridad. La procesión, uno de los momentos más destacados de la celebración, recorre las principales calles de la ciudad, llenándolas de cantos, oraciones y un profundo sentido de comunidad.
Más allá de su dimensión religiosa, la Fiesta del Milagro es un recordatorio del poder de la fe y la esperanza en tiempos de adversidad. Es una oportunidad para que los salteños y visitantes reflexionen sobre su espiritualidad y renueven sus votos de devoción y compromiso con su fe.
La entronización del Señor y la Virgen del Milagro el próximo 20 de julio marca el comienzo de una de las celebraciones más significativas para Salta. La historia de los milagros que dieron origen a esta festividad sigue viva en la memoria colectiva de la ciudad, recordándonos la importancia de la fe, la unidad y la perseverancia. La Fiesta del Milagro es, sin duda, un evento que trasciende el tiempo, uniendo a generaciones en un acto de devoción y gratitud.
4o
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.