
Cerrillos declaró de interés cultural a dos emprendimientos locales
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
En la ciudad de Cerrillos, los concejales destacaron la heroica labor del comisario inspector perito Pablo Sebastián Barrientos en el rescate de una familia
Cerrillos07 de junio de 20247 de junio de 2024
En una emotiva sesión ordinaria número 13 del Concejo Deliberante de Cerrillos, se presentó un proyecto de declaración para otorgar un reconocimiento especial al comisario inspector perito Pablo Sebastián Barrientos y al señor Fabián Marcelo Díaz. Ambos fueron destacados por su heroica labor en el rescate y auxilio de la familia Guerra Chocobar, subrayando su valentía, intuición y dedicación en una situación de extremo riesgo. Los concejales Celeste Corimayo, Javier Kairuz y Darío Albeza fueron los encargados de presentar esta iniciativa.
El conmovedor caso tuvo lugar en el barrio Los Pinares de Cerrillos, donde el comisario Barrientos, perteneciente a la Policía de Salta, rescató a una familia completa que había sufrido una grave intoxicación por monóxido de carbono. El incidente ocurrió durante la mañana, cuando Barrientos y su equipo respondieron a una llamada de emergencia que alertaba sobre una situación crítica en una vivienda local.
Al llegar, la escena era desoladora. Dos mujeres, una adolescente de 19 años y su madre de 43, se encontraban inconscientes dentro del inmueble. Además, el padre de la familia estaba descompuesto y en estado grave. "Había dos personas inconscientes: dos mujeres, una adolescente de 19 años junto con su madre de 43. También se encontraba el padre de familia, que estaba descompuesto”, detalló María Estrada, portavoz de la Policía.
Sin perder un segundo, el comisario Barrientos procedió a reanimar a las víctimas, logrando estabilizarlas y llevarlas a un lugar seguro fuera de la vivienda. La situación se volvió aún más crítica cuando Barrientos ingresó nuevamente al inmueble para cortar el suministro eléctrico y descubrió a una tercera persona descompensada. "Era una mujer de 69 años que estaba inconsciente", explicó Estrada. Con la ayuda del personal policial, lograron sacar a la anciana del lugar, quien fue inmediatamente trasladada en ambulancia al hospital más cercano.
El heroísmo de Barrientos no terminó allí. Tras realizar el rescate, también resultó intoxicado por la exposición al monóxido de carbono y tuvo que ser asistido por los servicios médicos. La intervención de Barrientos fue crucial para salvar la vida de estas personas, demostrando su compromiso y coraje.
Las investigaciones realizadas por los bomberos en el lugar del incidente revelaron que la causa de la intoxicación fue una obstrucción en los ductos de ventilación de la vivienda. “Aparentemente, había una obstrucción por un nido de un ave”, afirmó la subcomisaria, lo que habría impedido la correcta ventilación y facilitado la acumulación de monóxido de carbono dentro del inmueble.
El monóxido de carbono, conocido como el “asesino silencioso”, es un gas incoloro e inoloro que puede causar síntomas graves y potencialmente mortales. Este incidente resalta la importancia de contar con sistemas de ventilación adecuados y de realizar mantenimientos periódicos para evitar este tipo de tragedias.
El reconocimiento a Barrientos y Díaz no solo celebra su valentía, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de la prevención. En esta época del año, muchas instituciones públicas y privadas llevan a cabo campañas de concientización para evitar accidentes por intoxicación de monóxido de carbono, especialmente en hogares donde se utilizan artefactos no instalados o regulados por profesionales.
La rápida y valiente intervención del comisario Barrientos y la colaboración de Fabián Marcelo Díaz fueron cruciales para salvar la vida de la familia Guerra Chocobar. Este reconocimiento del Concejo Deliberante de Cerrillos destaca la importancia de la dedicación y el compromiso de aquellos que arriesgan sus vidas para proteger a los demás.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.