
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El dirigente social valoró la resolución judicial que le ordena al Gobierno entregar los 5,9 millones de kilos de alimentos acopiados en galpones. Las contradicciones expuestas por Capital Humano.
Politica06 de junio de 2024La Cámara Federal porteña confirmó la medida cautelar del juez Sebastián Casanello que ordenó al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, elaborar un plan y distribuir los 5,9 millones de kilos de alimentos guardados en los depósitos de Tafí Viejo (Tucumán) y Villa Martelli (Buenos Aires).
Se trata de un fallo a la apelación presentada por Pettovello al cuestionar la resolución judicial de primera instancia. La denuncia original fue presentada por el dirigente social Juan Grabois, quien celebró el derrotero de la funcionaria: “Ganamos la apelación. Sorpresas te da la vida. Contala como quieras Pettovello, pero tenes 24 hs: repartí la comida”.
“Nosotros, sin miedo, hasta que no falte pan en ninguna mesa. Bienvenida la sanción. No hay batalla sin heridas”, agregó el abogado que denunció al Gobierno por no repartir los alimentos destinados a comedores y merenderos que heredaron de la anterior gestión, muchos de los cuales estaban a punto de vencer.
Además de apelar el fallo del juez Casanello, en la Casa Rosada tomaron dos decisiones luego de que estallara el escándalo: despidieron y denunciaron al secretario de la Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre; y entregaron 400.000 kilos de leche en polvo a punto de vencer a la Fundación CONIN para su distribución.
En el plano político, por su parte, el presidente Javier Milei salió a respaldar públicamente a Pettovello y ordenó a sus Ministros que hicieran lo propio. “Una de las mejores ministras”, respondió la secretaria de Presidencia, Karina Milei, al ser consultada por el rol de Pettovello, a quien sindican como la contenedora emocional del Jefe de Estado.
Durante su batalla judicial Grabois expuso las múltiples contradicciones en las respuestas de funcionarios del Gobierno de Milei:
Ahora se abrió una investigación por las diferencias en la cantidad de productos alimenticios informada por el Gobierno y lo que efectivamente se encontró en los depósitos tras los allanamientos realizados por las fuerzas de seguridad y personal judicial. Miles de kilos de leche estaban próximos a vencer, pese a la necesidad de millones de niños y niñas a lo largo y ancho del país.
De acuerdo con el periodista Ari Lijalad de El Destape, quien reveló la no distribución de alimentos, faltan 130.270 botellas de aceite mezcla; 9.149 kilos de harina; 8.536 kilos de leche en polvo y 4.428 kilos de yerba, entre otros productos. “¿Deficiencias en las planillas o se ocuparon de eliminarlos porque estaban vencidos?”, se pregunta.
Como sea, el reparto de los alimentos- que fue ejecutado luego del escándalo en Capital Humano y las resoluciones judiciales en contra del Gobierno- se realiza en algunas localidades mediante el Ejército y la Fundación CONIN del médico conservador Abel Albino, el mismo que sugirió no usar preservativos en las relaciones sexuales porque supuestamente no previene enfermedades.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.