
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Dahyana Miranda, profesora y concejal, ha generado controversia al no cumplir con sus deberes en el Concejo Deliberante, mientras sigue recibiendo sueldo, planteando interrogantes sobre su ejemplo a los alumnos y su capacidad de liderazgo. El colmo de la vagancia.
Politica17 de agosto de 2023Un asunto que ha cobrado relevancia recientemente involucra a Dahyana Miranda, quien, además de su papel como profesora, ocupa un cargo en el gobierno local. Resulta que la señora Miranda ha permanecido ausente de sus responsabilidades en el Concejo Deliberante por un lapso de más de tres meses, mientras continúa recibiendo su salario. Esta situación ha provocado un debate acalorado debido a la discrepancia entre sus deberes laborales y los ingresos que sigue percibiendo.
La falta de presencia de la señora Miranda en las sesiones del Concejo Deliberante arroja dudas considerables sobre su capacidad para transmitir valores fundamentales, como la dedicación y la responsabilidad, a sus estudiantes. A pesar de que en su papel de docente subraya la importancia de la entrega y el compromiso con el trabajo, su prolongada ausencia en el entorno legislativo socava su credibilidad como modelo ejemplar. Este desajuste entre sus palabras y sus actos ha originado críticas hacia su conducta, insinuando que podría estar beneficiándose de su posición sin cumplir con sus responsabilidades.
Cabe resaltar que la señora Miranda ha estado en el centro de situaciones polémicas previas. Su participación en escándalos que han generado controversia en el ámbito escolar resalta una incongruencia entre su comportamiento y el ejemplo de integridad que cabría esperar de una figura docente y de autoridad. La repetición de estos episodios pone de manifiesto cuestionamientos relevantes sobre su aptitud para representar adecuadamente los intereses de la comunidad y para brindar una guía ejemplar a los jóvenes.
En resumen, el caso de la señora Dahyana Miranda pone de manifiesto una situación donde no está cumpliendo con sus obligaciones laborales y, a pesar de ello, continúa recibiendo su salario. Este escenario se agrava por su historial de comportamientos controversiales, lo cual hace que su ejemplo a los estudiantes sea cuestionable en el mejor de los casos. La incongruencia entre sus acciones y sus palabras subraya la necesidad de mantener coherencia entre lo que se predica y lo que se practica, especialmente en el contexto de la educación y formación de jóvenes.
Conducta Impresentable y Llamado a la Responsabilidad Pública
La figura de Dahyana Miranda, profesora y concejal, ha quedado en el centro de la polémica tras supuestamente verse involucrada en una pelea física con otra colega docente. Este incidente ha dejado al descubierto una conducta que, según muchos, resulta totalmente impresentable, especialmente para alguien que ocupa cargos públicos. La situación ha generado un fuerte llamado a la responsabilidad y al rechazo de tales comportamientos en cualquier individuo que represente a la comunidad.
El supuesto altercado entre Dahyana Miranda y otra profesora ha dejado en evidencia una falta de autocontrol y respeto que contrasta con la integridad que debería caracterizar a quienes desempeñan roles de liderazgo y enseñanza. La naturaleza de este enfrentamiento resulta preocupante, ya que sugiere un nivel de conflictividad y discordia inaceptable en cualquier entorno, y mucho más aún en el ámbito educativo y público. Se espera que aquellos que ocupan posiciones de autoridad sean ejemplos a seguir en términos de respeto y manejo de situaciones conflictivas.
Este incidente ha reavivado la discusión en torno a la idoneidad de Dahyana Miranda para seguir ocupando roles en la esfera pública. Muchos sostienen que su comportamiento refleja una falta de madurez y de respeto por los valores que se espera que defienda y transmita como profesional y representante de la comunidad. En consecuencia, han surgido voces que instan a su destitución de cualquier cargo público, con el objetivo de mantener los estándares de integridad y responsabilidad que deben prevalecer en las esferas gubernamentales y educativas.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.