
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Dahyana Miranda, profesora y concejal, ha generado controversia al no cumplir con sus deberes en el Concejo Deliberante, mientras sigue recibiendo sueldo, planteando interrogantes sobre su ejemplo a los alumnos y su capacidad de liderazgo. El colmo de la vagancia.
Politica17 de agosto de 2023Un asunto que ha cobrado relevancia recientemente involucra a Dahyana Miranda, quien, además de su papel como profesora, ocupa un cargo en el gobierno local. Resulta que la señora Miranda ha permanecido ausente de sus responsabilidades en el Concejo Deliberante por un lapso de más de tres meses, mientras continúa recibiendo su salario. Esta situación ha provocado un debate acalorado debido a la discrepancia entre sus deberes laborales y los ingresos que sigue percibiendo.
La falta de presencia de la señora Miranda en las sesiones del Concejo Deliberante arroja dudas considerables sobre su capacidad para transmitir valores fundamentales, como la dedicación y la responsabilidad, a sus estudiantes. A pesar de que en su papel de docente subraya la importancia de la entrega y el compromiso con el trabajo, su prolongada ausencia en el entorno legislativo socava su credibilidad como modelo ejemplar. Este desajuste entre sus palabras y sus actos ha originado críticas hacia su conducta, insinuando que podría estar beneficiándose de su posición sin cumplir con sus responsabilidades.
Cabe resaltar que la señora Miranda ha estado en el centro de situaciones polémicas previas. Su participación en escándalos que han generado controversia en el ámbito escolar resalta una incongruencia entre su comportamiento y el ejemplo de integridad que cabría esperar de una figura docente y de autoridad. La repetición de estos episodios pone de manifiesto cuestionamientos relevantes sobre su aptitud para representar adecuadamente los intereses de la comunidad y para brindar una guía ejemplar a los jóvenes.
En resumen, el caso de la señora Dahyana Miranda pone de manifiesto una situación donde no está cumpliendo con sus obligaciones laborales y, a pesar de ello, continúa recibiendo su salario. Este escenario se agrava por su historial de comportamientos controversiales, lo cual hace que su ejemplo a los estudiantes sea cuestionable en el mejor de los casos. La incongruencia entre sus acciones y sus palabras subraya la necesidad de mantener coherencia entre lo que se predica y lo que se practica, especialmente en el contexto de la educación y formación de jóvenes.
Conducta Impresentable y Llamado a la Responsabilidad Pública
La figura de Dahyana Miranda, profesora y concejal, ha quedado en el centro de la polémica tras supuestamente verse involucrada en una pelea física con otra colega docente. Este incidente ha dejado al descubierto una conducta que, según muchos, resulta totalmente impresentable, especialmente para alguien que ocupa cargos públicos. La situación ha generado un fuerte llamado a la responsabilidad y al rechazo de tales comportamientos en cualquier individuo que represente a la comunidad.
El supuesto altercado entre Dahyana Miranda y otra profesora ha dejado en evidencia una falta de autocontrol y respeto que contrasta con la integridad que debería caracterizar a quienes desempeñan roles de liderazgo y enseñanza. La naturaleza de este enfrentamiento resulta preocupante, ya que sugiere un nivel de conflictividad y discordia inaceptable en cualquier entorno, y mucho más aún en el ámbito educativo y público. Se espera que aquellos que ocupan posiciones de autoridad sean ejemplos a seguir en términos de respeto y manejo de situaciones conflictivas.
Este incidente ha reavivado la discusión en torno a la idoneidad de Dahyana Miranda para seguir ocupando roles en la esfera pública. Muchos sostienen que su comportamiento refleja una falta de madurez y de respeto por los valores que se espera que defienda y transmita como profesional y representante de la comunidad. En consecuencia, han surgido voces que instan a su destitución de cualquier cargo público, con el objetivo de mantener los estándares de integridad y responsabilidad que deben prevalecer en las esferas gubernamentales y educativas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.