Salta: La mujer que cura en nombre de la Virgen

Se trata de María Livia, una mujer de 60 años quien cura enfermedades en nombre de la Virgen y además asegura recibir mensajes de la Santa Madre

Salta29 de mayo de 2024Diario del ValleDiario del Valle
maria-livia
María Livia.La mujer que sana en nombre de la Virgen

Salta: La mujer que cura en nombre de la Virgen

29 de mayo de 2024

En la provincia de Salta, una mujer de 60 años llamada María Livia se ha convertido en un fenómeno de devoción y controversia. Desde hace cinco años, no menos de 300 mil personas se congregan anualmente en el cerro 20 de Febrero para presenciar lo que muchos consideran actos milagrosos. María Livia afirma recibir mensajes de la Virgen María y, según sus seguidores, ha logrado que tumores desaparecieran y otras dolencias incurables se curaran.

padre-chifriRosario de Lerma: Padre Chifri hubiera cumplido 59 años

El Camino de Fe y Recogimiento


Para llegar a la zona donde María Livia realiza sus curaciones, los peregrinos deben transitar un sendero de 350 metros conocido como el "Camino de fe y recogimiento". Este camino, de tierra y piedras, es recorrido en silencio profundo por personas a pie, en sillas de ruedas, con muletas e incluso de rodillas. Los devotos piden por la curación de enfermedades, la llegada de un embarazo deseado y por mejorar su suerte en la búsqueda de empleo.

Bajo la sombra de sauces y aguaribays, muchos de los presentes aseguran entrar en trance, desplomándose, llorando y agitando sus cuerpos. Si alguien se descompone, los ayudantes de María Livia están listos para socorrerlos. Estas experiencias han convencido a muchos de la autenticidad de los poderes sanadores de esta mujer, aunque no faltan las voces escépticas.

Milagros o Manipulación


La presencia de María Livia en el cerro 20 de Febrero ha tenido un impacto significativo en el turismo de Salta. Desde su aparición, la afluencia de visitantes ha crecido de 300 mil a 850 mil anuales. Este aumento ha suscitado suspicacias sobre las verdaderas motivaciones detrás de sus actividades, con algunos críticos acusándola de aprovecharse de la desesperación de la gente para lucrar.

No obstante, según un colaborador cercano a la familia de María Livia, ella no acepta donaciones y está estrictamente prohibida la venta de cualquier tipo de merchandising o producto en el playón y el sendero. Esta política ha sido defendida como prueba de la integridad y las buenas intenciones de la "sanadora".

La Iglesia y el Escepticismo


La controversia también ha llegado a la Iglesia Católica. Años atrás, el entonces cardenal Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco I, recomendó a los sacerdotes de Salta que se abstuvieran de celebrar la Eucaristía en el cerro 20 de Febrero. Esta recomendación ha sido interpretada como una señal de escepticismo y cautela por parte de la jerarquía eclesiástica, que ha preferido mantener cierta distancia respecto a los fenómenos que allí se desarrollan.

María Livia y el cerro 20 de Febrero representan un cruce de caminos entre la fe y la duda, lo milagroso y lo mundano. Para muchos, esta mujer es un canal divino de sanación y esperanza. Para otros, es un fenómeno digno de cuestionamiento y prudencia. Sea cual sea la verdad detrás de estos eventos, lo cierto es que María Livia ha dejado una marca indeleble en la comunidad de Salta y en los miles de peregrinos que acuden en busca de un milagro.

En este microcosmos de fe y controversia, cada visitante decide si creer en los milagros que se narran o mantener el escepticismo ante lo inexplicable. Lo que no se puede negar es el impacto profundo que esta figura ha tenido en la vida de muchas personas, y cómo un cerro en Salta se ha convertido en un punto de encuentro para la esperanza y la fe.
 
 

Te puede interesar
fiorequintahora

Educación en Salta: sin quinta hora y con celulares prohibidos

Diario del Valle
Salta17 de julio de 2025

La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.

Lo más visto
fiorequintahora

Educación en Salta: sin quinta hora y con celulares prohibidos

Diario del Valle
Salta17 de julio de 2025

La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.