
La Merced: Una aspirante a policía evitó un asalto y descubrió que los ladrones eran menores fugados
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
En la celebración por el Señor de Sumalao, reapareció el monseñor, quien hace semanas fue noticia por no tener licencia y admitir conducir alcoholizado
La Merced28 de mayo de 2024
Diario del Valle
28 de mayo de 2024
La feligresía del Valle de Lerma se reunió en Sumalao para cerrar los cultos al Señor de Sumalao, donde la atención se centró en la reaparición pública de Monseñor Mario Cargnello. Su regreso se produjo tras un período de controversia, luego de haber sido multado por conducir sin el carnet y haber admitido el consumo de alcohol. A pesar de la polémica, la celebración religiosa se desarrolló con gran devoción y fervor por parte de los asistentes.
El incidente que involucró a Monseñor Cargnello se convirtió en un tema de gran interés y debate público. Fue multado por manejar sin su carnet de conducir, y aunque admitió haber consumido alcohol, no se le realizó el test de alcoholemia en el momento de la infracción. Este tecnicismo legal resultó en que solo se le impusiera una multa por la falta de documentación, ya que sin el test no se podía comprobar su estado de ebriedad.
Este hecho llevó a que las autoridades capitalinas se pronunciaran sobre la necesidad de una "ley pareja para todos", subrayando la igualdad ante la ley sin importar el estatus o posición de la persona implicada. Sin embargo, la resolución del caso de Cargnello con una simple multa generó críticas y discusiones sobre la equidad y el rigor de la aplicación de la ley.
A pesar de la controversia, Monseñor Cargnello se presentó en Sumalao para presidir los cultos al Señor de Sumalao, un evento significativo en el calendario religioso del Valle de Lerma. La celebración atrajo a una multitud de fieles que, movidos por su fe y devoción, acudieron para participar en las ceremonias.
En esta ocasión, Cargnello se mostró esquivo con la prensa, evitando hacer declaraciones sobre el incidente reciente. Solo se limitó a responder las preguntas habituales relacionadas con la fiesta religiosa. Esta actitud fue consistente con su comportamiento desde el incidente, ya que solo mencionó el tema durante el Tedeum del 25 de mayo, donde pidió disculpas por su conducta.
La reaparición de Cargnello fue recibida con sentimientos encontrados. Mientras que muchos fieles mostraron su apoyo y continuaron participando en las celebraciones con la misma devoción de siempre, otros expresaron su desconcierto y desilusión por los acontecimientos recientes. No obstante, la mayoría de los asistentes optaron por enfocarse en el significado espiritual de la ocasión, dejando de lado las controversias.
El incidente ha puesto en el centro de atención la figura de Monseñor Cargnello, no solo como líder espiritual sino también como ciudadano sujeto a las leyes. Su capacidad para manejar la situación y la respuesta de la comunidad serán determinantes para su futuro liderazgo en la iglesia local. Las disculpas públicas y su compromiso con la feligresía serán cruciales para restaurar la confianza y el respeto.
El cierre de los cultos al Señor de Sumalao marcó un momento significativo para la comunidad del Valle de Lerma, no solo por la devoción y la fe manifestada durante las ceremonias, sino también por la reaparición de Monseñor Cargnello en un contexto de controversia. A medida que la comunidad religiosa y las autoridades reflexionan sobre los acontecimientos, queda claro que la fe y la devoción siguen siendo pilares fundamentales en la vida de los habitantes de la región. La capacidad de reconciliación y la transparencia serán esenciales para superar las divisiones y fortalecer la cohesión comunitaria en el futuro.

Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.

En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.

Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.

Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.

Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.

Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.

Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.

La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.