
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
En la ciudad de Salta, el municipio abrirá en el mes de mayo un nuevo albergue para personas en situación de calle, está previsto para el 28 de mayo
Salta16 de mayo de 202416 de mayo de 2024
Con la llegada del frío y la creciente preocupación por las personas en situación de calle, la Municipalidad de Salta ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar un refugio seguro y cálido. En este contexto, se ha anunciado la apertura de un nuevo Albergue Municipal en el corazón del microcentro de la ciudad, marcando un hito en la atención a los más vulnerables de la sociedad.
La fecha de inauguración está fijada para el 28 de mayo, y se espera que este nuevo espacio de acogida esté completamente operativo en los próximos días. Actualmente, se están ultimando detalles menores del contrato con el propietario del edificio y se están completando los trámites administrativos necesarios para garantizar la provisión de servicios básicos en las instalaciones.
Según informes de Nuevo Diario, este nuevo albergue representará una notable mejora en comparación con su predecesor. Con una capacidad ampliada a 40 personas, en contraste con las 25 plazas disponibles en el albergue anterior, se espera que pueda dar cabida a una mayor cantidad de personas necesitadas de resguardo y asistencia.
"La realidad de las personas en situación de calle es muy difícil, cuando uno habla con ellos son muchas las realidades que tuvieron que pasar en su vida, no podemos ser ajenos a esto y queremos que todos los vecinos sean tratados con dignidad, soñamos con el día que no existan personas en la calle pero es un trabajo de la política, como así de la sociedad misma" aseguraron desde el circulo del ejecutivo.
Una de las características más destacadas de este nuevo espacio es su carácter mixto, lo que significa que estará abierto tanto para hombres como para mujeres. Esta inclusión refleja un enfoque más equitativo y compasivo hacia aquellos que buscan refugio y apoyo en momentos de crisis.
Además de ofrecer alojamiento, el nuevo Albergue Municipal también contará con un servicio de enfermería, una adición crucial que garantizará la atención médica básica para aquellos que la necesiten. Esta medida no solo contribuirá a la seguridad y el bienestar de los residentes del albergue, sino que también promoverá una mejor salud general entre la población sin hogar.
La iniciativa de la Municipalidad de Salta de expandir y mejorar sus servicios de albergue refleja un compromiso renovado con el bienestar de todos sus ciudadanos, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. En un momento en el que la solidaridad y la compasión son más importantes que nunca, este nuevo Albergue Municipal representa un paso significativo hacia una comunidad más inclusiva y solidaria.
A medida que se acerca la fecha de apertura, la Municipalidad de Salta espera que este nuevo espacio se convierta en un faro de esperanza y ayuda para aquellos que más lo necesitan en la ciudad. Con un enfoque en brindar apoyo integral y dignidad a quienes están en situación de calle, este nuevo albergue promete ser un recurso invaluable para la comunidad en su conjunto.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.