
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Este martes vence Precios Justos y recién el miércoles convocarán a alimenticias y supermercados. La fuerte devaluación impactará en el bolsillo de todas las familias argentinas.
Politica15 de agosto de 2023Apenas un día después de la devaluación del tipo de cambio oficial, quedará vencido el acuerdo de precios llamado Precios Justos, que establecía un tope de aumentos mensuales del 5% para contener los precios de los bienes esenciales de consumo masivo en supermercados y mayoristas. Según pudo saber Ámbito, la intención de la Secretaría de Comercio es convocar a los proveedores y comercializadores este miércoles para renovarlo. Sin embargo, la tensión pasará por la pauta de aumentos mensuales: las alimenticias pedirán entre 9 y 15%, debido a la devaluación y al impuesto país, mientras que Economía considera que tienen un “colchón” de rentabilidad para no trasladar la suba del oficial a los precios.
Este martes 15 de agosto vence el programa Precios Justos, el acuerdo de precios que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando asumió al frente del Palacio de Hacienda. Hasta agosto, planteaba que todos los productos de consumo masivo que se venden en supermercados y mayoristas tuvieran un tope de aumento mensual del 5%, mientras había una canasta de 1800 bienes esenciales con aumentos del 3,5%.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, le anticipó a las empresas en una reunión el viernes de la semana pasada que la intención era extenderlo. Se prevé un clima de tensión. “Precios Justos es voluntario, pero está confirmada la renovación”, afirmó una fuente oficial. Si bien no está definida la pauta de aumento mensual, en el Ministerio de Economía aseguran que las empresas tienen “margen para no subir precios”. De hecho, en la secretaría de Política Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, realizaron un informe sobre “suba de los márgenes empresarios brutos”. Además, Massa definió que las negociaciones las llevará adelante el titular de Aduana, Guillermo Michel, secundado por Rubinstein y por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
Sin embargo, las alimenticias irán al encuentro con otra postura. Después de varias semanas sin reunirse, este lunes por la tarde hubo un encuentro de la cámara que reúne a la industria alimenticia (COPAL), que preside Daniel Funes de Rioja. Uno de los presentes, que prefirió no ser mencionado, comentó: “La Secretaría de Comercio está preparando el terreno para volver a condicionarnos fuertemente con los precios. Se le va a presentar una nota a Tombolini y a Massa para explicar cómo variaron los costos, producto del impuesto País a las importaciones y la devaluación del 22% en un día”.
“Todos coincidieron en que de una vez por todas se debe asumir lo que verdaderamente valen las cosas, en base a sus costos reales de fabricación, sin más parches”, comentaron desde una industria alimenticia. En cuanto a cuál es el impacto en la estructura de costos, distintas fuentes comentaron que varía según el producto, pero que da un piso de aumentos del 9 y hasta el 15% solo para agosto, por lo que podría ser la pauta de aumento mensual a pedir.
La situación luce tan tensa que en algunas empresas circulaba la pregunta de si iban a adherirse al acuerdo de precios, dado que se trata de un programa voluntario. “Los precios ya venían atrasados con el 5%, así que esa pauta será imposible de seguir porque los costos se dispararon automáticamente con la devaluación”, comentaron desde otra industria. Desde otra compañía, agregaron: “Fue inesperado que devalúen ahora, para acompañar habrá que ver las condiciones, siempre las empresas acompañamos, pero con este nuevo escenario el 5% mensual es inviable”.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.