
Gustavo Sáenz: "Quiero que al presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos"
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Diecinueve candidatos no superan las PASO 2023: Ahora sus votos se redistribuyen entre los competidores que alcanzaron el piso mínimo. Mirá cuánto es el porcentaje que quedó fuera.
Politica14 de agosto de 2023En las Elecciones 2023, más de una quincena de pre-candidatos presidenciales no lograron superar el umbral necesario del 1,5% de los votos válidos exigido por la ley de Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para acceder a las elecciones generales. Estos candidatos no alcanzarán la siguiente etapa electoral, y sus votos se distribuirán entre los competidores que sí lograron cumplir con el requisito.
En total, son 19 los pre-candidatos que no lograron alcanzar el piso mínimo. Conforme a la normativa, cada fuerza política debe obtener al menos el 1,5% de los votos válidos emitidos, ya sea a través de una lista única o la suma de varias listas.
Guillermo Moreno: A pesar de liderar la alianza Principios y Valores, Guillermo Moreno no logró superar el mínimo legal. Consiguió un 0,77% de los votos con el 72% de las mesas escrutadas, siendo el candidato más votado dentro de su espacio. Los demás aspirantes dentro de esta alianza, como Eliodoro Martínez, Paula Lorena Arias y Carina Paola Bartolini, obtuvieron 2.300, 1.600 y menos de 200 votos respectivamente.
Jesús Escobar: El precandidato del Movimiento Libres del Sur, Jesús Escobar, tampoco superó el requisito, obteniendo un 0,69% de los votos, que representan más de 121 mil sufragios.
Manuela Castañeira: La pre-candidata del Movimiento al Socialismo, Manuela Castañeira, quien promovió la idea de un salario mínimo de 500 mil pesos, no alcanzó el umbral mínimo, logrando solo un 0,35% de los votos, es decir, poco más de 62 mil sufragios.
Santiago Cúneo y Raúl Castells: La interna entre Santiago Cúneo y Raúl Castells del partido Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad también quedó por debajo del piso, obteniendo un 0,33% de los votos, que suman menos de 60 mil.
Marcelo Ramal: El pre-candidato de la izquierda presentado por el partido Política Obrera, Marcelo Ramal, también fracasó en superar las PASO, logrando solo un 0,26% de los votos.
Alejandro César Biondini: El candidato derechista del Frente Patriota Federal cosechó un 0,21% de los votos, que totalizan 37.700 sufragios.
Raúl Albarracín: El Movimiento de Acción Vecinal, con Raúl Albarracín como candidato a Presidente, logró solo el 0,18% de los votos, alrededor de 32 mil sufragios.
Otros Partidos: Varios partidos obtuvieron porcentajes menores, incluyendo el Frente Liberar con un 0,08%, Proyecto Joven con un 0,08% y Unión del Centro Democrático con un 0,04%.
En consecuencia, estos pre-candidatos que no superaron las PASO no competirán en las elecciones generales, y sus votos serán redistribuidos entre los candidatos que sí lograron el piso mínimo, perfilando una nueva dinámica en el escenario electoral.
La acumulación de los porcentajes de votos de los candidatos que no lograron superar el piso mínimo revela un fenómeno relevante. Si sumamos sus porcentajes, obtendríamos un total significativo que podría influir en la distribución de votos entre los candidatos principales. Aunque individualmente sus porcentajes parezcan modestos, colectivamente representan una porción considerable del electorado. Esta redistribución podría no solo afectar a los candidatos más votados, sino también generar una mayor competencia y complejidad en la próxima etapa electoral, enriqueciendo así el panorama político y presentando desafíos estratégicos a los aspirantes que avanzaron a las elecciones generales.
La suma de todos los porcentajes de los políticos que no hicieron el piso es: 0,77% + 0,69% + 0,35% + 0,33% + 0,26% + 0,21% + 0,18% + 0,08% + 0,08% + 0,04% = 2,89%.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
La provincia de Salta se prepara para celebrar la Fiesta Grande de María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".