
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
La veda electoral de las PASO 2023 ha comenzado, prohibiendo actos de campaña, venta de alcohol, y difusión de publicidad electoral, entre otras restricciones.
Politica11 de agosto de 2023La veda electoral para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 2023 ya ha comenzado a partir de las 8 de la mañana de hoy. Esta medida está diseñada para ofrecer un espacio de reflexión a los votantes antes de su crucial decisión del domingo.
Aquí están las restricciones a las que los ciudadanos deben adherirse, en conformidad con la ley 19.945 y el Código Nacional Electoral. La veda electoral comenzó 40 horas antes de la apertura de las urnas y se extenderá hasta las 21 horas del domingo, 3 horas después del cierre de las elecciones.
1. Realizar actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista.
2. Abrir casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio. La veda alcohólica inicia el sábado a partir de las 20 horas.
3. Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
4. Realizar espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas no relacionadas al acto electoral, durante su desarrollo y hasta 3 horas después de ser clausurado.
5. Portar armas, usar banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada.
6. Abrir organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.
7. Difundir publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos.
Cualquier infracción a estas prohibiciones podría tener consecuencias legales. El Tribunal Electoral o cualquiera de sus miembros puede disponer el cierre transitorio de los locales en infracción.
Además, las mesas receptoras no pueden instalarse a menos de ochenta (80) metros de la sede en que se encuentre el domicilio de los Partidos Políticos reconocidos.
Estas restricciones no solo respetan la ley nacional, sino que también son consistentes con las regulaciones locales de cada provincia. Su cumplimiento asegura un proceso electoral ordenado y libre de influencias indebidas, garantizando así la integridad y transparencia de estas cruciales elecciones.
La incertidumbre en estas elecciones de las PASO 2023 es palpable, y se refleja en el alto descontento de la población hacia los políticos actuales. La falta de una propuesta mayoritaria y la sensación general de desconfianza han dejado a muchos votantes indecisos y preocupados por el futuro político del país.
En el oficialismo, Sergio Massa se enfrenta a críticas severas por no poder frenar la inflación, una preocupación constante para los ciudadanos. Aunque las propuestas económicas de Javier Milei atraen a algunos, la pérdida de todas las elecciones provinciales con sus candidatos locales ha mermado su credibilidad.
Por otro lado, la lucha interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se ha vuelto cada vez más intensa y desgarradora, sin mostrar aún un claro ganador. Esta división no hace más que aumentar la confusión y la frustración en un electorado ya cansado.
En resumen, el panorama está completamente abierto de cara a estas elecciones PASO. La falta de consenso, las divisiones internas, y la insatisfacción con las opciones disponibles han creado un clima de incertidumbre sin precedentes. Los votantes se encuentran en una encrucijada, buscando respuestas y liderazgo en un momento crucial para la nación.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.