
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
A menos de una semana de elegir definitivamente el próximo presidente argentino, la justicia electoral giro cerca de 300 millones de pesos para la impresión de boletas, de las cuales solo rindieron 4 millones
Politica13 de noviembre de 202313 de noviembre de 2023
En un giro inesperado, la recta final hacia el balotaje en Argentina se ve marcada por las dificultades en la entrega de boletas por parte de La Libertad Avanza, la agrupación liderada por Javier Milei. Aunque no existe una obligación legal para entregarlas, la Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires ha señalado una entrega sustancialmente inferior a la necesaria, deslindando responsabilidades y generando preocupaciones sobre el desarrollo del proceso electoral.
La Junta Electoral, compuesta por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias, emitió un comunicado donde informa sobre la situación. Este anuncio surge en medio de advertencias previas de Milei sobre posibles fraudes, sin que se proporcionen fundamentos claros al respecto.
Según el comunicado, la Justicia estableció claramente las pautas para la entrega de boletas, especificando la cantidad necesaria para cada mesa electoral en la provincia de Buenos Aires. Se esperaba que La Libertad Avanza entregara un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38,074 mesas. Sin embargo, la realidad es que la agrupación presentó fajos con una cantidad sustancialmente menor, en algunos casos no llegando ni siquiera al 25% de la cantidad máxima sugerida.
Además, se destacó que la presentación de los fajos no cumplió con las normativas requeridas, ya que La Libertad Avanza los presentó en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, dificultando el control y la verificación por parte de la Junta Electoral.
Ante esta situación, los jueces comunicaron estas observaciones a los apoderados de La Libertad Avanza y recomendaron a la agrupación "redoblar sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales". Aunque las fuerzas políticas no están obligadas a entregar boletas, la Junta Electoral subraya que es una colaboración que presta la Justicia Electoral, y la responsabilidad de la provisión y reposición recae en las agrupaciones a través de sus fiscales.
La Junta Electoral enfatizó que las acciones de La Libertad Avanza no se ajustan a las previsiones estimadas para el mejor desarrollo de la jornada comicial. Ya están cargadas las boletas en los vehículos del Correo Argentino para su distribución, pero las deficiencias en la entrega plantean desafíos y dudas sobre la fluidez del proceso electoral.
Este episodio se suma a las declaraciones anteriores de Milei sobre supuestos fraudes en las elecciones anteriores, sin presentar acciones judiciales al respecto. El fantasma del "fraude preventivo" se cierne sobre la contienda, generando incertidumbre y alimentando la polarización política en la recta final hacia el balotaje.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.