
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
A menos de una semana de elegir definitivamente el próximo presidente argentino, la justicia electoral giro cerca de 300 millones de pesos para la impresión de boletas, de las cuales solo rindieron 4 millones
Politica13 de noviembre de 202313 de noviembre de 2023
En un giro inesperado, la recta final hacia el balotaje en Argentina se ve marcada por las dificultades en la entrega de boletas por parte de La Libertad Avanza, la agrupación liderada por Javier Milei. Aunque no existe una obligación legal para entregarlas, la Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires ha señalado una entrega sustancialmente inferior a la necesaria, deslindando responsabilidades y generando preocupaciones sobre el desarrollo del proceso electoral.
La Junta Electoral, compuesta por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias, emitió un comunicado donde informa sobre la situación. Este anuncio surge en medio de advertencias previas de Milei sobre posibles fraudes, sin que se proporcionen fundamentos claros al respecto.
Según el comunicado, la Justicia estableció claramente las pautas para la entrega de boletas, especificando la cantidad necesaria para cada mesa electoral en la provincia de Buenos Aires. Se esperaba que La Libertad Avanza entregara un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38,074 mesas. Sin embargo, la realidad es que la agrupación presentó fajos con una cantidad sustancialmente menor, en algunos casos no llegando ni siquiera al 25% de la cantidad máxima sugerida.
Además, se destacó que la presentación de los fajos no cumplió con las normativas requeridas, ya que La Libertad Avanza los presentó en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, dificultando el control y la verificación por parte de la Junta Electoral.
Ante esta situación, los jueces comunicaron estas observaciones a los apoderados de La Libertad Avanza y recomendaron a la agrupación "redoblar sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales". Aunque las fuerzas políticas no están obligadas a entregar boletas, la Junta Electoral subraya que es una colaboración que presta la Justicia Electoral, y la responsabilidad de la provisión y reposición recae en las agrupaciones a través de sus fiscales.
La Junta Electoral enfatizó que las acciones de La Libertad Avanza no se ajustan a las previsiones estimadas para el mejor desarrollo de la jornada comicial. Ya están cargadas las boletas en los vehículos del Correo Argentino para su distribución, pero las deficiencias en la entrega plantean desafíos y dudas sobre la fluidez del proceso electoral.
Este episodio se suma a las declaraciones anteriores de Milei sobre supuestos fraudes en las elecciones anteriores, sin presentar acciones judiciales al respecto. El fantasma del "fraude preventivo" se cierne sobre la contienda, generando incertidumbre y alimentando la polarización política en la recta final hacia el balotaje.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.