
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El escandaloso acuerdo entre Bullrich y Milei como actor intelectual a Mauricio Macri, ya tiene sus retoños. El apoyo no es gratis, la "casta" quiere cargos
Politica07 de noviembre de 20237 de noviembre de 2023
El panorama político en Argentina sigue siendo un terreno de cambios y alianzas en constante evolución. En esta ocasión, el ex presidente Mauricio Macri ha dado un paso al frente y se ha embarcado en una campaña para obtener más cargos en un posible gobierno de Javier Milei, candidato a la presidencia por el partido "La Libertad Avanza" (LLA).
La noticia se conoció a través de Patricia Bullrich, una figura destacada en el espacio político de Macri y una de las impulsoras de esta estrategia. Se ha informado que un sector del radicalismo alineado con Macri estaría en conversaciones para asegurar posiciones en un futuro gabinete de Javier Milei. Entre los nombres involucrados se encuentra Gustavo Valdés, gobernador de la provincia de Corrientes y uno de los líderes del "Grupo Malbec", que apoyó a Patricia Bullrich en las elecciones internas contra Horacio Rodríguez Larreta.
La estrategia de Macri se ha centrado en áreas clave del gobierno, como salud, justicia y transporte. La intención es consolidar un espacio en un posible gobierno liderado por Milei, y la influencia de Macri en esta iniciativa es innegable. A pesar de la afirmación de Milei de que el respaldo de Macri y Patricia Bullrich es "incondicional", se ha producido un conflicto en torno al pacto de Acassuso. Santiago Caputo, uno de los principales estrategas de La Libertad Avanza, tuvo que intervenir para proteger a Milei y frenar las condiciones que Macri pretendía imponer.
Sin embargo, los contactos entre Macri y sectores del radicalismo correntino, alineados con Gustavo Valdés, apuntan hacia la posibilidad de obtener cargos en el eventual gobierno de Milei. Los enfoques se centran en la represa de Yacyretá y la subsecretaría de vías navegables.
La versión sobre estas gestiones reservadas ha circulado desde el radicalismo de Corrientes, pero Gustavo Valdés ha rechazado públicamente estas afirmaciones, a pesar de haber emitido señales de apoyo a La Libertad Avanza en un intento por diferenciarse de otros colegas, como Gerardo Morales, que se oponen fuertemente a la alianza Milei-Macri.
La división dentro de Juntos por el Cambio, la coalición opositora en Argentina, se ha centrado en el radicalismo, con figuras como Federico Storani respaldando la candidatura de Sergio Massa para enfrentar a Milei en el balotaje presidencial. Storani enfatizó la importancia de tomar una postura clara en esta etapa y anunció que impulsaría la firma de un documento en apoyo a Massa.
Patricia Bullrich, por su parte, defendió su alianza con Milei sin restricciones y criticó a los otros partidos socios de la coalición, la UCR y la Coalición Cívica, por tomar decisiones de forma independiente. La reconstrucción de Juntos por el Cambio sigue siendo un tema de debate en el ámbito político argentino, y la postura de Macri en esta estrategia está destinada a seguir generando interés y discusión en los próximos meses.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.