La reaparición de Urtubey agita la interna del Gobierno Provincial
La posible candidatura al cargo de Senador Nacional de Juan Manuel Urtubey reabre discusiones en la politica salteña de cara a las elecciones legislativas de 2025.
El exgobernador reapareció en medio del embate romerista a Sáenz. El factor Milei y el armado electoral de 2024.
Salta, 15 de Abril de 2024.
El lunes pasado varios dirigentes del peronismo salteño se reunieron en la sede del Partido de la Victoria para homenajear al exdiputado nacional José Vilariño, fallecido en abril de 2022. En el encuentro estuvieron, entre otros, el senador nacional Sergio “Oso” Leavy, el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, la senadora nacional Nora Giménez, el vicegobernador Antonio Marocco, Santiago “El Indio” Godoy y el exgobernador Juan Manuel Urtubey.
La presencia de Urtubey no pasó desapercibida y encendió las alarmas en el sector del Gobierno Provincial que lidera el senador nacional Juan Carlos Romero. Los temores giran en torno a las eventuales candidaturas en las elecciones legislativas de 2025, cuando Salta renueve las tres bancas en la Cámara Alta nacional.
Las elucubraciones acerca de que Urtubey será candidato a senador nacional han generado un clima tenso en la coalición “Santa Tiene Futuro”, donde conviven referentes de los antecesores de Gustavo Sáenz.
El propio Urtubey evita confirmar su participación en los comicios del año próximo para que no le lluevan las críticas con tanta anticipación. Sin embargo, al compás de su raid mediático, se produjeron una serie de hechos que abonan la teoría de que Romero busca condicionar a Sáenz en el armado electoral:
- La visibilidad en El Tribuno del diputado nacional Emiliano Estrada (Unión por la Patria). El diario publicó las críticas de Estrada a la administración provincial con un llamativo seguimiento del debate sobre las tarifas eléctricas. Tales menciones incluyeron dardos a la empresa EDESA y una amplia entrevista a Estrada, también difundida por las redes sociales del medio;
- El recuerdo del Fondo de Reparación Histórica y del Fondo del Bicentenario, los programas millonarios de la gestión Urtubey cuya administración sigue siendo un emblema de opacidad. Desde el romerismo destacaron que Sáenz pidió el aval de la Legislatura para pagar la deuda que dejó Urtubey con la clara intención de relacionarlos ante la sociedad;
- El caso de la minera Posco que desde la Cámara de Diputados agitan Juan Esteban Romero, presidente de la Comisión de Minería, y el veterano referente romerista Guillermo Durand Cornejo. Luego de la publicación del diario familiar sobre la presunta falsificación de documentos de ciudadanos coreanos de la empresa en el Parque Industrial de General Güemes, Romero y Durand Cornejo pidieron información para saber “quien controlaba” a la firma;
- Los ataques verbales a Sáenz por parte de los diputados nacionales Carlos Zapata y María Emilia Orozco, los referentes de La Libertad Avanza que responden al empresario sojero Alfredo Olmedo, aliado de Romero. Zapata y Orozco defienden a rajatabla al programa de Javier Milei cuestionando al Gobernador a punto tal de que lo acusaron de “pedir renuncias”.
Mientras se profundiza la estrategia de Romero de socavar el capital político de Sáenz, Urtubey se acerca a la pata peronista/justicialista del Gobierno para reeditar la vieja polarización con el ahora aliado de Milei en el Senado nacional. Para ello utiliza su llegada a medios que crecieron durante sus doce años al frente del Ejecutivo para amplificar las opiniones contra la Casa Rosada y se muestra con dirigentes con los que supo estar enfrentado.
En ese marco, cobra particular relevancia la figura del intendente capitalino Emiliano Durand, quien pudo truncar la reelección de Bettina Romero y que incorporó a figuras que tomaron protagonismo con Urtubey. Durand será un dique de contención para el Gobierno provincial en elecciones venideras y también un actor clave de las revelaciones que puedan surgir sobre la gestión municipal saliente en la Capital de Salta.
Así las cosas, mientras Urtubey busca consensos para su eventual candidatura, el gobernador Sáenz lo alienta en respuesta al embate de Romero. La participación de Marocco fue una clara señal en tal sentido, al igual que la denuncia a Zapata que presentó el senador provincial de General Güemes, Enrique Cornejo, tras la quita del capítulo fiscal para las tabacaleras. Una maniobra que también cuestiono la exministra de Urtubey y actual diputada nacional saenzista Pamela Calletti.
Todos estos movimientos explican el debate que hay puertas adentro del oficialismo provincial que, por ahora, permanece unido.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.