Politica Por: Diario del Valle26 de diciembre de 2023

Milei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco

En el DNU polémico del presidente Javier Milei, esta presente la desregulación financiera, algo que beneficio a la canciller Mondino y al banco del que es dueña

Diana Mondino junto a Javier Milei.

Milei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco

26 de diciembre de 2023

La firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica por parte de Diana Mondino, actual Canciller de la Nación, ha generado una controversia debido a su condición de accionista mayoritaria del Banco Roela, según revelaron dos ONG dedicadas a temas de transparencia gubernamental. A pesar de que desde el entorno de la funcionaria descartan posibles conflictos de intereses, tanto la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) como Poder Ciudadano alertaron sobre la necesidad de estudiar el caso.

Milei: Se aplicó el protocolo anti piquete

El DNU, firmado por Mondino y el resto de los ministros, impacta en diversos sectores de la economía, incluyendo el financiero. Datos del Banco Central de la República Argentina revelan que la Canciller es accionista mayoritaria del banco Roela, compartiendo la propiedad con su hermano Guillermo Mondino. A pesar de la entrada en vigencia del decreto, el informe de una calificadora de riesgo publicado el 15 de diciembre de este año confirma que la composición accionaria no ha sufrido modificaciones.

La ACIJ considera que la funcionaria "debería haberse excusado" de firmar secciones del DNU relacionadas con la actividad bancaria en la cual tiene un interés patrimonial. Por su parte, Poder Ciudadano sostiene que la Oficina Anticorrupción debe estudiar el caso para determinar si configura un conflicto de intereses.

El presidente Javier Milei anunció la firma del DNU por cadena nacional, detallando que derogará o modificará unas 300 normas, incluyendo leyes sancionadas por unanimidad en el Congreso de la Nación. La medida tiene como objetivo desregular actividades económicas como energía, minería, industria, comercio, sector inmobiliario y finanzas.

En lo que respecta al sector financiero, el decreto elimina el tope de tasa para comercios, quita el techo al interés punitorio por demoras en el pago de tarjetas de crédito y deroga sanciones a empresas que no informen la tasa de interés. También, se omiten disposiciones sobre la gratuidad en la apertura de cuentas sueldo y las extracciones de dinero para empleados. Además, se abre la posibilidad de privatización del Banco de la Nación Argentina.

Aunque la Cancillería no tiene incidencia directa en la mayoría de los puntos del decreto, Diana Mondino tuvo que firmar debido a que el artículo 99 de la Constitución establece que los DNU deben ser decididos en acuerdo general de ministros y refrendados por el jefe de Gabinete de ministros.

Fuentes de la autoridad monetaria confirmaron que, al cierre de esta edición, no se había registrado ningún cambio en la composición accionaria del Banco Roela, del cual Mondino sigue siendo accionista mayoritaria con el 49,61% del capital, según informa la página del BCRA. El mismo porcentaje lo ostenta su hermano, y el 0,78% restante está en manos de accionistas agrupados.

A pesar de la controversia, desde el entorno de la ministra descartan la posibilidad de conflicto de intereses, destacando que hasta ahora los bancos no han resultado beneficiados por el modelo Milei. Sin embargo, la situación abre interrogantes sobre la imparcialidad en la toma de decisiones respecto al sector bancario, donde Mondino tiene un claro interés patrimonial.

La ley de "ética pública" (25.188) regula casos de conflicto de intereses y prohíbe a los funcionarios recibir beneficios personales indebidos vinculados a la realización de sus funciones. La controversia en torno a Mondino recuerda situaciones similares ocurridas entre 2015 y 2019, cuando directivos de empresas ocuparon cargos en el Estado y tomaron decisiones cuestionadas judicialmente.

Te puede interesar

Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial

El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.

Milei eliminó el asueto estatal del 27 de junio

Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.

Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán

Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"

Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei

Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.

Entrevista entre Agustín Laje y Ari Lijalad

Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”

Descargá el fallo completo de la condena a Cristina Kirchner en PDF

La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.

Fallo clave: Cristina podría quedar fuera de las elecciones

El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.