Milei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco
En el DNU polémico del presidente Javier Milei, esta presente la desregulación financiera, algo que beneficio a la canciller Mondino y al banco del que es dueña
Milei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco
26 de diciembre de 2023
La firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica por parte de Diana Mondino, actual Canciller de la Nación, ha generado una controversia debido a su condición de accionista mayoritaria del Banco Roela, según revelaron dos ONG dedicadas a temas de transparencia gubernamental. A pesar de que desde el entorno de la funcionaria descartan posibles conflictos de intereses, tanto la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) como Poder Ciudadano alertaron sobre la necesidad de estudiar el caso.
El DNU, firmado por Mondino y el resto de los ministros, impacta en diversos sectores de la economía, incluyendo el financiero. Datos del Banco Central de la República Argentina revelan que la Canciller es accionista mayoritaria del banco Roela, compartiendo la propiedad con su hermano Guillermo Mondino. A pesar de la entrada en vigencia del decreto, el informe de una calificadora de riesgo publicado el 15 de diciembre de este año confirma que la composición accionaria no ha sufrido modificaciones.
La ACIJ considera que la funcionaria "debería haberse excusado" de firmar secciones del DNU relacionadas con la actividad bancaria en la cual tiene un interés patrimonial. Por su parte, Poder Ciudadano sostiene que la Oficina Anticorrupción debe estudiar el caso para determinar si configura un conflicto de intereses.
El presidente Javier Milei anunció la firma del DNU por cadena nacional, detallando que derogará o modificará unas 300 normas, incluyendo leyes sancionadas por unanimidad en el Congreso de la Nación. La medida tiene como objetivo desregular actividades económicas como energía, minería, industria, comercio, sector inmobiliario y finanzas.
En lo que respecta al sector financiero, el decreto elimina el tope de tasa para comercios, quita el techo al interés punitorio por demoras en el pago de tarjetas de crédito y deroga sanciones a empresas que no informen la tasa de interés. También, se omiten disposiciones sobre la gratuidad en la apertura de cuentas sueldo y las extracciones de dinero para empleados. Además, se abre la posibilidad de privatización del Banco de la Nación Argentina.
Aunque la Cancillería no tiene incidencia directa en la mayoría de los puntos del decreto, Diana Mondino tuvo que firmar debido a que el artículo 99 de la Constitución establece que los DNU deben ser decididos en acuerdo general de ministros y refrendados por el jefe de Gabinete de ministros.
Fuentes de la autoridad monetaria confirmaron que, al cierre de esta edición, no se había registrado ningún cambio en la composición accionaria del Banco Roela, del cual Mondino sigue siendo accionista mayoritaria con el 49,61% del capital, según informa la página del BCRA. El mismo porcentaje lo ostenta su hermano, y el 0,78% restante está en manos de accionistas agrupados.
A pesar de la controversia, desde el entorno de la ministra descartan la posibilidad de conflicto de intereses, destacando que hasta ahora los bancos no han resultado beneficiados por el modelo Milei. Sin embargo, la situación abre interrogantes sobre la imparcialidad en la toma de decisiones respecto al sector bancario, donde Mondino tiene un claro interés patrimonial.
La ley de "ética pública" (25.188) regula casos de conflicto de intereses y prohíbe a los funcionarios recibir beneficios personales indebidos vinculados a la realización de sus funciones. La controversia en torno a Mondino recuerda situaciones similares ocurridas entre 2015 y 2019, cuando directivos de empresas ocuparon cargos en el Estado y tomaron decisiones cuestionadas judicialmente.
Te puede interesar
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.
Los libertarios salteños hicieron que Menem rechace en público a Romero
El senador nacional por Salta le aportó votos a Milei para las leyes claves, pero el riojano sostuvo que su candidatura por LLA no sería posible. Zapata sugiere que no necesitan hacer alianzas partidarias porque con el capital político del Presidente es suficiente.
El kirchnerismo puso primera y el Valle de Lerma despliega su militancia
La asunción de CFK en el justicialismo nacional encendió el motor del peronismo salteño para las elecciones intermedias de 2025. Desde Tartagal, Hernández Berni asoma como articulador de un frente que también tiene raíces en los Valles.
Se cumple 1 año de Milei en el Gobierno: hará un acto en La Rural como guiño al “campo”
El Presidente celebrará este martes su primer aniversario de gestión con un evento en el predio de la SRA en Palermo. ¿Es posible que Milei anuncie la eliminación de retenciones y del cepo cambiario, dos reclamos del sector? Estas son las demandas de pequeños y medianos productores.
CFK a Milei: “¿Tienen miedo que Kueider hable?”
La expresidenta le pidió al Jefe de Estado que habilite a los senadores de La Libertad Avanza a tratar la remoción del legislador por Entre Ríos detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin justificar. ¿Cuál fue la respuesta del Gobierno?