Milei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco

En el DNU polémico del presidente Javier Milei, esta presente la desregulación financiera, algo que beneficio a la canciller Mondino y al banco del que es dueña

Politica26 de diciembre de 2023Diario del ValleDiario del Valle
milei-mondino
Diana Mondino junto a Javier Milei.

Milei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco

26 de diciembre de 2023

La firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica por parte de Diana Mondino, actual Canciller de la Nación, ha generado una controversia debido a su condición de accionista mayoritaria del Banco Roela, según revelaron dos ONG dedicadas a temas de transparencia gubernamental. A pesar de que desde el entorno de la funcionaria descartan posibles conflictos de intereses, tanto la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) como Poder Ciudadano alertaron sobre la necesidad de estudiar el caso.

marcha-piquetera-plaza-mayojpegMilei: Se aplicó el protocolo anti piquete

El DNU, firmado por Mondino y el resto de los ministros, impacta en diversos sectores de la economía, incluyendo el financiero. Datos del Banco Central de la República Argentina revelan que la Canciller es accionista mayoritaria del banco Roela, compartiendo la propiedad con su hermano Guillermo Mondino. A pesar de la entrada en vigencia del decreto, el informe de una calificadora de riesgo publicado el 15 de diciembre de este año confirma que la composición accionaria no ha sufrido modificaciones.

La ACIJ considera que la funcionaria "debería haberse excusado" de firmar secciones del DNU relacionadas con la actividad bancaria en la cual tiene un interés patrimonial. Por su parte, Poder Ciudadano sostiene que la Oficina Anticorrupción debe estudiar el caso para determinar si configura un conflicto de intereses.

El presidente Javier Milei anunció la firma del DNU por cadena nacional, detallando que derogará o modificará unas 300 normas, incluyendo leyes sancionadas por unanimidad en el Congreso de la Nación. La medida tiene como objetivo desregular actividades económicas como energía, minería, industria, comercio, sector inmobiliario y finanzas.

En lo que respecta al sector financiero, el decreto elimina el tope de tasa para comercios, quita el techo al interés punitorio por demoras en el pago de tarjetas de crédito y deroga sanciones a empresas que no informen la tasa de interés. También, se omiten disposiciones sobre la gratuidad en la apertura de cuentas sueldo y las extracciones de dinero para empleados. Además, se abre la posibilidad de privatización del Banco de la Nación Argentina.

Aunque la Cancillería no tiene incidencia directa en la mayoría de los puntos del decreto, Diana Mondino tuvo que firmar debido a que el artículo 99 de la Constitución establece que los DNU deben ser decididos en acuerdo general de ministros y refrendados por el jefe de Gabinete de ministros.

Fuentes de la autoridad monetaria confirmaron que, al cierre de esta edición, no se había registrado ningún cambio en la composición accionaria del Banco Roela, del cual Mondino sigue siendo accionista mayoritaria con el 49,61% del capital, según informa la página del BCRA. El mismo porcentaje lo ostenta su hermano, y el 0,78% restante está en manos de accionistas agrupados.

A pesar de la controversia, desde el entorno de la ministra descartan la posibilidad de conflicto de intereses, destacando que hasta ahora los bancos no han resultado beneficiados por el modelo Milei. Sin embargo, la situación abre interrogantes sobre la imparcialidad en la toma de decisiones respecto al sector bancario, donde Mondino tiene un claro interés patrimonial.

La ley de "ética pública" (25.188) regula casos de conflicto de intereses y prohíbe a los funcionarios recibir beneficios personales indebidos vinculados a la realización de sus funciones. La controversia en torno a Mondino recuerda situaciones similares ocurridas entre 2015 y 2019, cuando directivos de empresas ocuparon cargos en el Estado y tomaron decisiones cuestionadas judicialmente.

Te puede interesar
CFK a Milei por el Senador Kueider

CFK a Milei: “¿Tienen miedo que Kueider hable?”

Diario del Valle
Politica07 de diciembre de 2024

La expresidenta le pidió al Jefe de Estado que habilite a los senadores de La Libertad Avanza a tratar la remoción del legislador por Entre Ríos detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin justificar. ¿Cuál fue la respuesta del Gobierno?

Lo más visto
Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email