Milei: Advierten crisis laboral tras congelar obra pública
Javier Milei asume como presidente el 10 de diciembre, sin embargo en los programas ya dice lo que hará, y lo primero será congelar la obra publica
Milei: Advierten crisis laboral tras congelar obra pública
23 de noviembre de 2023
Telegramas de despido y miles de trabajadores en la calle son las sombrías perspectivas que plantea Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), ante las recientes declaraciones de Javier Milei, presidente electo, sobre la paralización de la obra pública y la implementación de un modelo "a la chilena". Weiss alerta sobre las consecuencias de detener proyectos en curso y volver a licitarlos, argumentando que esto llevaría a una crisis económica en el sector.
En una entrevista con Radio 10, Weiss indicó que ya se están enviando telegramas de despido en empresas vinculadas a la obra pública como respuesta a las declaraciones de Milei. "Las empresas emiten facturas con 60 días de antelación normalmente y están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga", afirmó el dirigente empresario. Asimismo, señaló que la paralización de las obras y su posterior licitación pondrían en riesgo miles de empleos y complicarían a muchas empresas del rubro.
Weiss expresó su preocupación sobre la falta de respuestas concretas por parte de Guillermo Ferraro, próximo súperministro de Infraestructura en el gobierno de Milei. Aunque mantuvo una reunión informal con Ferraro, Weiss afirmó que no recibieron información concreta sobre el futuro del sector. Ferraro, quien trabajó como consultor para empresas privadas y para la Cámara Argentina de la Construcción, no transmitió mensajes específicos sobre cómo se llevarán a cabo los cambios propuestos por el nuevo gobierno.
no hay plata
Milei, en sus declaraciones recientes, reiteró su intención de detener toda obra pública, argumentando que "no hay plata". Plantea la necesidad de licitar proyectos para que sean ejecutados por el sector privado, y si no hay interesados, sostiene que la obra no tendría sentido desde el punto de vista económico. También abogó por la privatización de empresas estatales como Aysa y los ferrocarriles argentinos.
Gustavo Weiss advirtió que esta decisión de Milei provocaría un "crack muy importante" en la economía al paralizar alrededor de 3.500 obras en ejecución en todo el país con fondos nacionales, afectando a unos 300,000 trabajadores. Además, señaló que muchas empresas podrían enfrentar dificultades financieras y estar al borde del concurso de acreedores.
Para Weiss, la rentabilidad de las obras públicas no es suficiente para atraer al sector privado, lo que augura un futuro complicado si se implementan los planes de Milei. Aunque reconoce no haber tenido la oportunidad de hablar directamente con Milei sobre el tema, destaca la preocupación sobre la viabilidad económica de la propuesta del presidente electo y sus potenciales consecuencias para el sector de la construcción en Argentina.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.