Elecciones: Un sector de la UCR expresó el apoyo a Massa

En una cena por el 40 aniversario de la recuperación de la democracia, radicales expresaron su apoyo al son de "Sergio Massa presidente de la mano de Alfonsín"

Politica31 de octubre de 2023Diario del ValleDiario del Valle
radicales-con-massa
Cena por el 40 aniversario de la recuperación de la democracia

Elecciones: Un sector de la UCR expresó el apoyo a Massa

31 de octubre de2023

En un encuentro que reunió a destacados dirigentes políticos y en el marco de la celebración del 40 aniversario de la recuperación de la democracia en Argentina, un sector del radicalismo porteño expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa, postulante de Unión por la Patria (UxP), en un evento que tuvo lugar en el emblemático restaurante Lalín, ubicado en el barrio de Balvanera.

cristina-kirchner-wado-massa-maximoCristina pidió a Grabois apoyo total a Massa

La cena, que contó con la participación del exsenador Nito Artaza, entre otros destacados dirigentes radicales, se convirtió en un acto de respaldo a la candidatura de Massa, quien competirá en el balotaje del 19 de noviembre contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Durante el evento, Sergio Massa destacó la importancia de construir una nueva mayoría que permita transitar los próximos 20 años en paz y con democracia. Este llamado a la unidad nacional se produjo en un contexto político en el que se juegan importantes decisiones para el futuro del país.

Uno de los momentos más significativos de la velada fue cuando los presentes entonaron el canto "Siga, siga, siga el baile, al compás del tamborín, Sergio Massa presidente, de la mano de Alfonsín". Esta expresión de apoyo al candidato de UxP resonó en el restaurante Lalín, subrayando la relevancia de la ocasión.

Entre los dirigentes presentes se encontraban figuras destacadas como Leandro Santoro, excandidato a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria, Cecilia Moreau, titular de la Cámara de Diputados, Leopoldo Moreau, diputado, y Gustavo López, vicepresidente de Enacom y presidente de FORJA, así como el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.

El exsenador Nito Artaza compartió una foto y un video del encuentro en sus redes sociales, acompañándolos con el mensaje: "Cena en Lalín, celebrando 40 años de democracia para siempre. ⁦Sergio Massa Presidente".

Gustavo López destacó la emotividad del encuentro y la importancia de rescatar los valores alfonsinistas en la actualidad. Asimismo, enfatizó que el lugar elegido para la reunión, el restaurante Lalín, es emblemático porque fue donde el expresidente Raúl Alfonsín se reunía durante la dictadura militar en busca de una salida democrática. Según López, desde ese lugar, Alfonsín luchaba contra el terrorismo de Estado en uno de los momentos más oscuros de la historia argentina.

El evento también sirvió para marcar diferencias con la candidatura de Javier Milei, calificado como un economista ultraderechista que no reconoce la convivencia democrática y pone en riesgo los valores de justicia social y equidad. Gustavo López subrayó que esta es la primera vez en 40 años en la que se enfrenta una elección que amenaza la convivencia democrática y los principios plasmados en el lema "Nunca Más", en referencia a la lucha contra la dictadura militar.

El respaldo de un sector del radicalismo porteño a Sergio Massa en este contexto político agrega un elemento interesante a la dinámica electoral y destaca la necesidad de una fuerza popular que defienda la democracia y los valores de justicia social en Argentina. En este sentido, se plantea la oportunidad para el radicalismo de recuperar su rol histórico y volver a ser un partido de la social democracia que equilibre el escenario político en el país.

Te puede interesar
Lo más visto
empleocaida

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

Diario del Valle
Salta27 de junio de 2025

La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.