
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El fracaso de las últimas conversaciones de paz serias entre ambos grupos que tuvieron lugar en Estados Unidos, en el año 2000 por Bill Clinton.
Tendencias10 de octubre de 202310 de octubre de 2023
El conflicto entre palestinos e israelíes es uno de los más prolongados y complejos en la historia contemporánea, y sus raíces se hunden en décadas de tensiones, territorios disputados y diferencias profundamente arraigadas. A pesar de los intentos de negociación y mediación, los principales puntos de conflicto persisten, complicando la búsqueda de una solución pacífica y duradera.
Jerusalén, ciudad sagrada para judíos, musulmanes y cristianos, es uno de los puntos más álgidos del conflicto. Israel reclama la soberanía sobre toda la ciudad, incluyendo Jerusalén Oriental, que fue tomada en 1967. Sin embargo, este reclamo no es reconocido internacionalmente. Los palestinos aspiran a que Jerusalén Oriental sea la capital de su futuro Estado. La cuestión de Jerusalén ha sido un obstáculo significativo en las negociaciones de paz.
La delimitación de las fronteras es otro punto de conflicto fundamental. Los palestinos exigen que su futuro Estado se establezca dentro de los límites anteriores al 4 de junio de 1967, antes del inicio de la Guerra de los Seis Días. Israel, por su parte, se resiste a esta demanda y ha expresado su intención de mantener el control sobre ciertos territorios disputados.
La construcción de asentamientos de colonos judíos en Cisjordania y Jerusalén Oriental es uno de los problemas más espinosos. Estos asentamientos son considerados ilegales según el derecho internacional y han sido objeto de controversia. Con más de medio millón de colonos judíos en estas áreas, su presencia complica aún más la búsqueda de una solución de dos Estados.
El estatus de los refugiados palestinos es un tema delicado. La OLP estima que hay alrededor de 10,6 millones de refugiados palestinos, de los cuales casi la mitad están registrados en la ONU. Los palestinos sostienen que estos refugiados tienen el derecho de regresar a lo que hoy es Israel. Sin embargo, Israel teme que abrir la puerta a un retorno masivo de refugiados palestinos destruiría su identidad como Estado judío.
El pasado ha visto intentos fallidos de resolver estos problemas. Las conversaciones de paz en Camp David en 2000, bajo la mediación del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, no lograron un acuerdo entre Yasser Arafat y el primer ministro israelí, Ehud Barak, lo que subraya la profundidad de las diferencias.
A medida que estos puntos de conflicto persisten, la resolución del conflicto entre palestinos e israelíes sigue siendo un desafío inmenso. La complejidad de estas cuestiones requiere un enfoque cuidadoso y negociaciones serias para encontrar una solución que satisfaga las aspiraciones de ambas partes y promueva la paz y la estabilidad en la región.
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El funcionario provincial, Jorge "Chino" Rodríguez había declarado públicamente que los clubes del valle sufren una fuerte crisis y la solución serian las SAD
Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento
En un colegio de Metán, un alumno fue brutalmente golpeada por 5 compañeras dentro de la institución, la golpiza la dejo con traumatismo de cráneo
La Liga del Valle está realizando prueba a jugadores sub 13 y 15 para participar del torneo regional, la selección campeona iría a Ezeiza a jugar el nacional
El caso del pequeño Loan sigue sin resolverse y ahora se suma la preocupación por Ámbar, una niña de 5 años que desapareció el 29 de junio en corrientes
Senadores de la libertad avanza pretendieron eliminar el monotributo social y la pretensión fue desestimada. El régimen continuará tras el rechazo opositor.
Los fieles conmemoran el día de San Antonio de Padua, el patrono de las mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, papeleros y panaderos
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.