
Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El conflicto entre israelíes y palestinos lleva décadas. Con todo un proceso histórico del siglo pasado por comprender y analizar, hoy parece no tener fin.
Tendencias10 de octubre de 202310 de octubre de 2023
El conflicto entre israelíes y palestinos es un problema que ha perdurado por más de siete décadas y que parece no tener un final a la vista. Aunque las raíces de este conflicto se remontan al siglo pasado, sus tensiones han persistido durante décadas, causando la pérdida de miles de vidas y dejando heridas profundas en ambas comunidades.
La última escalada de violencia se desató debido a la incursión de militantes de Hamas en territorio israelí por tierra, mar y aire. Durante esta incursión, se lanzaron miles de cohetes hacia Israel, una cifra sorprendente que recuerda la guerra de 2014 en la que se dispararon alrededor de 4.000 cohetes desde Gaza hacia Israel. El comandante militar de Hamas, Muhammad Al-Deif, llamó a esta operación la "Tormenta de Al-Aqsa" en respuesta a ataques a mujeres, la profanación de la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y el asedio en curso a Gaza.
Hamas afirmó haber capturado a soldados israelíes, publicando videos de estos presuntos prisioneros en las redes sociales. Videos autenticados sugieren que al menos un soldado israelí fue capturado. Este incidente ha intensificado aún más las tensiones en la región.
El grupo fue fundado en 1987 por Sheikh Ahmed Yassin, un refugiado palestino que vivía en Gaza, durante la primera intifada -insurrección popular-, la cual estuvo marcada por las protestas multitudinarias contra la ocupación israelí.
Hamas es el acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica, y es también un reconocimiento a los orígenes de la agrupación y a sus vínculos primigenios con uno de los grupos más importantes del mundo suní, la Hermandad Musulmana, la cual se fundó en Egipto durante la década de 1920.
El grupo ha prometido exterminar a Israel y ha sido responsable de muchos atentados suicidas y ataques letales contra civiles y soldados israelíes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a Hamas como grupo terrorista en 1997. La Unión Europea y otras naciones de Occidente también la consideran una organización terrorista.
Hamas ganó las elecciones parlamentarias de 2006 y un año después empleó la fuerza para arrebatarle el control de Gaza a la Autoridad Palestina, el organismo con reconocimiento internacional. La Autoridad Palestina, dominada por el movimiento rival Fatah, gobierna algunas zonas semiautónomas de Cisjordania, que está ocupada por Israel.
En respuesta a la toma de poder de Hamas, Israel impuso un bloqueo sobre Gaza que restringió la salida y entrada de personas y productos, una medida que asegura es necesaria para evitar que el grupo desarrolle armas. El bloqueo ha devastado a la economía de Gaza y los palestinos acusan a Israel de imponer un castigo colectivo.
A lo largo de los años, Hamas recibió el respaldo de naciones árabes como Qatar y Turquía. Recientemente se ha acercado a Irán y sus aliados.
Para entender plenamente el conflicto actual, debemos remontarnos a 1948 cuando Israel declaró su independencia. Sin embargo, las tensiones entre israelíes y palestinos existían mucho antes de esta declaración. La Declaración de Balfour en 1917, que respaldó la creación de un estado judío en Palestina, sentó las bases para el conflicto.
La partición propuesta por las Naciones Unidas en 1947, que dividiría Palestina en estados árabes y judíos, fue aceptada por los sionistas, pero rechazada por los árabes, lo que llevó a una guerra en 1948 que resultó en la creación del Estado de Israel.
A lo largo de las décadas, el conflicto se ha caracterizado por guerras, intifadas y escaladas de violencia, dejando un rastro de muerte y destrucción en ambos lados. Los esfuerzos de paz, como los Acuerdos de Oslo en 1993, han tenido un éxito limitado en la resolución del conflicto.
El conflicto israelí-palestino sigue siendo un problema pendiente en la comunidad internacional. La comunidad internacional ha intentado mediar y buscar soluciones, pero hasta la fecha, no se ha logrado una resolución duradera.
La violencia reciente, con un alto número de víctimas civiles, es un triste recordatorio de la urgente necesidad de encontrar una solución pacífica y justa para este conflicto. La paz en la región es un objetivo esencial que requiere el compromiso y la cooperación de ambas partes, así como el apoyo de la comunidad internacional.
Mientras el conflicto israelí-palestino continúa cobrándose vidas y aumentando la tensión en la región, es esencial que se busque una solución que permita la coexistencia pacífica de ambas comunidades y el respeto mutuo de sus derechos y aspiraciones. La paz es posible, pero requiere un esfuerzo conjunto y una voluntad genuina de poner fin a décadas de conflicto y sufrimiento.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.