
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El conflicto entre israelíes y palestinos lleva décadas. Con todo un proceso histórico del siglo pasado por comprender y analizar, hoy parece no tener fin.
Tendencias10 de octubre de 202310 de octubre de 2023
El conflicto entre israelíes y palestinos es un problema que ha perdurado por más de siete décadas y que parece no tener un final a la vista. Aunque las raíces de este conflicto se remontan al siglo pasado, sus tensiones han persistido durante décadas, causando la pérdida de miles de vidas y dejando heridas profundas en ambas comunidades.
La última escalada de violencia se desató debido a la incursión de militantes de Hamas en territorio israelí por tierra, mar y aire. Durante esta incursión, se lanzaron miles de cohetes hacia Israel, una cifra sorprendente que recuerda la guerra de 2014 en la que se dispararon alrededor de 4.000 cohetes desde Gaza hacia Israel. El comandante militar de Hamas, Muhammad Al-Deif, llamó a esta operación la "Tormenta de Al-Aqsa" en respuesta a ataques a mujeres, la profanación de la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y el asedio en curso a Gaza.
Hamas afirmó haber capturado a soldados israelíes, publicando videos de estos presuntos prisioneros en las redes sociales. Videos autenticados sugieren que al menos un soldado israelí fue capturado. Este incidente ha intensificado aún más las tensiones en la región.
El grupo fue fundado en 1987 por Sheikh Ahmed Yassin, un refugiado palestino que vivía en Gaza, durante la primera intifada -insurrección popular-, la cual estuvo marcada por las protestas multitudinarias contra la ocupación israelí.
Hamas es el acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica, y es también un reconocimiento a los orígenes de la agrupación y a sus vínculos primigenios con uno de los grupos más importantes del mundo suní, la Hermandad Musulmana, la cual se fundó en Egipto durante la década de 1920.
El grupo ha prometido exterminar a Israel y ha sido responsable de muchos atentados suicidas y ataques letales contra civiles y soldados israelíes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a Hamas como grupo terrorista en 1997. La Unión Europea y otras naciones de Occidente también la consideran una organización terrorista.
Hamas ganó las elecciones parlamentarias de 2006 y un año después empleó la fuerza para arrebatarle el control de Gaza a la Autoridad Palestina, el organismo con reconocimiento internacional. La Autoridad Palestina, dominada por el movimiento rival Fatah, gobierna algunas zonas semiautónomas de Cisjordania, que está ocupada por Israel.
En respuesta a la toma de poder de Hamas, Israel impuso un bloqueo sobre Gaza que restringió la salida y entrada de personas y productos, una medida que asegura es necesaria para evitar que el grupo desarrolle armas. El bloqueo ha devastado a la economía de Gaza y los palestinos acusan a Israel de imponer un castigo colectivo.
A lo largo de los años, Hamas recibió el respaldo de naciones árabes como Qatar y Turquía. Recientemente se ha acercado a Irán y sus aliados.
Para entender plenamente el conflicto actual, debemos remontarnos a 1948 cuando Israel declaró su independencia. Sin embargo, las tensiones entre israelíes y palestinos existían mucho antes de esta declaración. La Declaración de Balfour en 1917, que respaldó la creación de un estado judío en Palestina, sentó las bases para el conflicto.
La partición propuesta por las Naciones Unidas en 1947, que dividiría Palestina en estados árabes y judíos, fue aceptada por los sionistas, pero rechazada por los árabes, lo que llevó a una guerra en 1948 que resultó en la creación del Estado de Israel.
A lo largo de las décadas, el conflicto se ha caracterizado por guerras, intifadas y escaladas de violencia, dejando un rastro de muerte y destrucción en ambos lados. Los esfuerzos de paz, como los Acuerdos de Oslo en 1993, han tenido un éxito limitado en la resolución del conflicto.
El conflicto israelí-palestino sigue siendo un problema pendiente en la comunidad internacional. La comunidad internacional ha intentado mediar y buscar soluciones, pero hasta la fecha, no se ha logrado una resolución duradera.
La violencia reciente, con un alto número de víctimas civiles, es un triste recordatorio de la urgente necesidad de encontrar una solución pacífica y justa para este conflicto. La paz en la región es un objetivo esencial que requiere el compromiso y la cooperación de ambas partes, así como el apoyo de la comunidad internacional.
Mientras el conflicto israelí-palestino continúa cobrándose vidas y aumentando la tensión en la región, es esencial que se busque una solución que permita la coexistencia pacífica de ambas comunidades y el respeto mutuo de sus derechos y aspiraciones. La paz es posible, pero requiere un esfuerzo conjunto y una voluntad genuina de poner fin a décadas de conflicto y sufrimiento.
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El funcionario provincial, Jorge "Chino" Rodríguez había declarado públicamente que los clubes del valle sufren una fuerte crisis y la solución serian las SAD
Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento
En un colegio de Metán, un alumno fue brutalmente golpeada por 5 compañeras dentro de la institución, la golpiza la dejo con traumatismo de cráneo
La Liga del Valle está realizando prueba a jugadores sub 13 y 15 para participar del torneo regional, la selección campeona iría a Ezeiza a jugar el nacional
El caso del pequeño Loan sigue sin resolverse y ahora se suma la preocupación por Ámbar, una niña de 5 años que desapareció el 29 de junio en corrientes
Senadores de la libertad avanza pretendieron eliminar el monotributo social y la pretensión fue desestimada. El régimen continuará tras el rechazo opositor.
Los fieles conmemoran el día de San Antonio de Padua, el patrono de las mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, papeleros y panaderos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.