
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
26 de Septiembre de 2023
En la década de 1960, una serie de televisión llegó a las pantallas de todo el mundo para cautivar a las audiencias con su intrigante mezcla de espionaje, acción y comedia. "El Agente de CIPOL" (The Man from UNCLE en inglés) se convirtió en un fenómeno cultural que dejó huella en la historia de la televisión, y su legado perdura hasta el día de hoy.
La serie, producida por Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), se emitió en la cadena NBC desde septiembre de 1964 hasta enero de 1968. Lo que quizás muchos desconocían es que el título original en inglés, "The Man from UNCLE", fue concebido de manera ambigua por su cocreador, Sam Rolfe. La intención era que "UNCLE" pudiera hacer referencia tanto a "Uncle Sam" (Tío Sam) como a las "United Nations" (Naciones Unidas). Sin embargo, preocupaciones legales sobre el uso de "UN" (ONU) con fines comerciales llevaron a aclarar que "UNCLE" era un acrónimo de "United Network Command for Law and Enforcement" (Comisión Internacional para la Observancia de la Ley).
La serie constó de 105 episodios, con su primera temporada transmitida en Estados Unidos en blanco y negro en 1964. La trama giraba en torno a dos espías de una organización internacional: el estadounidense Napoleón Solo, interpretado por Robert Vaughn, y el soviético Illya Kuryakin, encarnado por David McCallum. El actor Leo G. Carroll desempeñó el papel de Alexander Waverly, un británico a cargo de CIPOL.
El creador de James Bond, Ian Fleming, desempeñó un papel fundamental en la concepción de la serie, contribuyendo con ideas que se reflejaron en los personajes de Napoleón Solo y April Dancer. Originalmente, Solo iba a ser el único protagonista, pero la popularidad de Kuryakin entre la audiencia llevó a los productores a tomar la decisión de que ambos fueran los agentes principales.
El argumento se centraba en una agencia secreta internacional que luchaba contra una organización malvada conocida como THRUSH, cuyo nombre nunca se explicó en la serie. Sin embargo, en las novelas basadas en la serie, THRUSH se tradujo como "Technological Hierarchy for the Removal of Undesirables and the Subjugation of Humanity" (Jerarquía Tecnológica para la Eliminación de los Indeseables y la Subyugación de la Humanidad). THRUSH, que significa "tordo" en inglés, se representaba con un logo de un pájaro estilizado.
El objetivo de THRUSH era nada menos que conquistar el mundo, y su amenaza era tan grave que lograba unir a gobiernos ideológicamente opuestos, como los de Estados Unidos y la URSS, en la formación de CIPOL.
El cuartel general de CIPOL se encontraba en Nueva York, con accesos secretos desde la sastrería Del Floria y el club The Masque. El señor Waverly, como jefe de la organización a nivel mundial, tenía su propia entrada.
"El Agente de CIPOL" no solo dejó un legado en la televisión, sino que también influyó en la cultura popular y se convirtió en un hito en la historia de las series de espionaje. Su mezcla de suspense, intriga y humor, junto con personajes inolvidables como Napoleón Solo e Illya Kuryakin, continúa siendo recordada y apreciada por las generaciones actuales.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.