TRÁFICO ILEGAL: Cruzan perros de Bolivia a Argentina y advierten riesgo sanitario

Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.

Tendencias25 de julio de 2025Diario del ValleDiario del Valle
perrosilegales
Tráfico ilegal de animales

La creciente circulación de turistas argentinos hacia el mercado de Bermejo, en Bolivia, dejó al descubierto una situación alarmante que afecta tanto a la salud pública como al bienestar animal. A través de redes sociales y medios locales, se denunció el ingreso ilegal de perros de raza desde Bolivia hacia la Argentina, especialmente por pasos fronterizos no habilitados como Aguas Blancas, La Quiaca y Salvador Mazza. Los animales serían transportados sin ningún tipo de control veterinario ni documentación, y vendidos en el país por valores que oscilan entre los 200 y 300 dólares.

Los perros, en su mayoría de razas de origen chino como Chow Chow, Pomerania, Shih Tzu y Pekinés, no están adaptados a las condiciones climáticas extremas del norte argentino y llegan al país en situaciones críticas: encerrados en caniles sin higiene, deshidratados o con síntomas de enfermedad. La abogada Carmen Céspedes Cartagena, especialista en Derecho Animal, advirtió que estos animales "son tratados como mercancía", lo cual constituye un acto de maltrato y una amenaza sanitaria.

Cachorros sin vacunas ni controles: el lado oscuro del contrabando animal

Los animales ingresan por pasos ilegales, transportados en mochilas, cajas o compartimentos de vehículos. Una vez en territorio argentino, se los hace pasar por criaderos legales gracias a la complicidad de algunos veterinarios locales. "Hay profesionales en Aguas Blancas y Salvador Mazza que revisan estos perros y emiten certificados truchos", aseguró Céspedes Cartagena en diálogo con el medio Cadena 3.

Bullrich con Saenz en el norte de Salta semanas atrasSáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

Estos perros son vendidos sin haber sido vacunados, desparasitados ni sometidos a controles genéticos. Esto implica un doble riesgo: el sufrimiento animal y el posible ingreso de enfermedades zoonóticas, como la rabia. La letrada alertó sobre la falta de controles sanitarios y recordó que Bolivia tiene altos índices de rabia canina, lo que podría derivar en una emergencia epidemiológica si uno de estos perros infectados muerde a una persona o a otro animal en Argentina.

Rabia: una enfermedad letal que puede evitarse con prevención

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central y puede ser mortal tanto para animales como para humanos. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza y fatiga, pero progresan rápidamente hacia alteraciones neurológicas, espasmos musculares, parálisis y muerte por paro respiratorio.

vacunacionRosario de Lerma: Campaña de vacunación gratuita

Los cachorros provenientes de Bolivia, al no estar vacunados ni certificados, representan un riesgo real de propagación de la rabia y otras enfermedades. Céspedes Cartagena enfatizó que se trata de un problema de salud pública y no solo de protección animal: "Un perro infectado que cruce la frontera puede causar una crisis sanitaria de gran escala".

Reclaman mayor control fronterizo y conciencia ciudadana

El caso fue difundido en redes por activistas como Virginia Maniás, que buscan visibilizar esta problemática y exigir a las autoridades que refuercen los controles fronterizos. Las organizaciones defensoras de los derechos de los animales piden además que se investigue y sancione a los profesionales involucrados en el circuito ilegal.

perrosbolivia

El tráfico de animales es un delito federal y, en este caso, combina el contrabando con el maltrato animal, la omisión de controles sanitarios y el uso de documentación falsa. La ciudadanía también juega un rol fundamental: la demanda de cachorros de raza a precios bajos alimenta este circuito. Por eso, especialistas llaman a la reflexión antes de comprar y promueven la adopción responsable como alternativa ética.

Te puede interesar
Lo más visto