
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Daniel Escalante encabezó el encuentro con miembros de las fuerzas de seguridad para delinear un trabajo conjunto que permita optimizar recursos, mejorar los operativos y establecer prioridades en causas judiciales. Se dio en un contexto de creciente inseguridad.
Rosario de Lerma30 de enero de 2025El Gobierno de la Provincia decidió profundizar el trabajo en materia de seguridad y desplegó una serie de medidas en todo el territorio salteño. Esas políticas giran en torno de ciertos pilares, tales como la implementación de tecnologías para la prevención e investigación criminal; la optimización de los recursos y la articulación interinstitucional.
En el caso del Valle de Lerma, al inicio de la semana el ministro Gaspar Solá Usandivaras realizó un encuentro con los Jefes de las dependencias policiales de Cerrillos, Rosario de Lerma, El Carril, La Merced, Chicoana, Coronel Moldes y Guachipas, tal como informó este medio.
Ahora fue el turno del fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Alejandro Escalante, quien llevó a cabo dos reuniones con la institución policial con el objetivo de coordinar pautas operativas claves y fortalecer la colaboración entre las dependencias de seguridad en la región.
La primera de ellas tuvo lugar en la Base Operativa Sector 2 (DP-11), donde se trataron temas para mejorar las estrategias de intervención y la respuesta ante situaciones de emergencia. “Se destacó la importancia de fomentar una mayor cooperación y alineación de objetivos, lo que permitirá garantizar una mejor respuesta a las necesidades de la comunidad”, informaron desde el sitio oficial de Fiscales Penales.
Por su parte, el segundo encuentro se realizó en la Comisaria N°7 de Campo Quijano. Allí el fiscal Escalante y los representantes policiales del Sector 5 abordaron temas referidos con la modalidad de trabajo, los criterios de actuación y las prioridades en la gestión de las causas judiciales.
En este caso, Escalante hizo hincapié en “la importancia de agilizar los procesos y coordinar las consultas judiciales entre las distintas dependencias”. El objetivo es “mejorar la confección y la asignación de recursos a las causas más urgentes”, indicaron fuentes del Ministerio Publico Fiscal.
Sobre este último punto, Escalante reiteró la importancia de “fortalecer la comunicación fluida entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía para asegurar que las decisiones se tomen con la mayor rapidez posible, evitando demoras innecesarias que pudieran afectar la efectividad del sistema judicial”.
El acercamiento entre el MPF y la Policía se ha profundizado desde que Solá Usandivaras asumió en la cartera de Seguridad y Justicia, pues su cargo anterior en la Procuración General le permitió conocer de cerca las problemáticas ciudadanas, la situación de las fuerzas de seguridad y los avatares investigativos en el fuero judicial.
Los encuentros interinstitucionales que se vienen realizando en el Valle de Lerma para mejorar la situación de la seguridad se produjeron en un contexto en el cual se multiplican los hechos delictivos. Desde el robo de bicicletas a plena luz del día hasta atracos millonarios en fincas.
De acuerdo con el portal Valle de Lerma Hoy, el finquero Ernesto García sufrió dos robos en 48 horas. En el primero se llevaron una máquina de soldar, una bomba de agua marca Honda, dos mochilas de fumigar, una garrafa, pesticidas y otros elementos de trabajo. En el segundo golpe le sustrajeron un motor de 4HP color celeste de sus estufas.
Los daños provocados a este productor de Rosario de Lerma equivalen a unos 20 millones de pesos.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.