
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Según informó el ministro de salud, se ahorró $240 millones en atención médica a extranjeros, los cuales son usados para mejorar servicios de salud en Salta.
Salta20 de noviembre de 202420 de noviembre de 2024
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, anunció los resultados positivos obtenidos tras la implementación del cobro de atención médica a extranjeros en la provincia. Según informó, esta medida ha permitido un ahorro significativo de 240 millones de pesos mensuales, recursos que han sido redirigidos para mejorar la atención médica de los ciudadanos argentinos.
En declaraciones públicas, Mangione destacó que esta política tuvo un impacto especial en el Hospital de Orán, donde históricamente se registraba una alta demanda de atención médica por parte de pacientes extranjeros. "Llegamos a la conclusión de que dejamos de gastar 240 millones de pesos mensuales en atención a extranjeros y utilizamos esa plata para los argentinos", sostuvo.
La medida, que en su momento generó controversia, ha sido defendida por las autoridades sanitarias provinciales como una estrategia necesaria para optimizar los recursos del sistema de salud pública. Mangione enfatizó que el tiempo ha demostrado la efectividad de esta decisión: "Hemos demostrado con el correr de los meses que no nos hemos equivocado en el cobro de atención a los extranjeros".
Desde la implementación de este sistema, el gobierno provincial asegura haber logrado notables mejoras en los servicios de salud para los residentes salteños. Según el ministro, los recursos recuperados han permitido reforzar áreas críticas de los hospitales, optimizar la dotación de personal y adquirir insumos esenciales.
"Esta medida nos permitió priorizar a los salteños y avanzar en áreas que antes estaban rezagadas debido a la falta de recursos", explicó Mangione, quien también destacó el respaldo de la comunidad local hacia esta política.
El cobro de atención médica a extranjeros se implementó como respuesta al creciente número de pacientes no residentes que utilizaban los servicios de salud pública en Salta, especialmente en zonas fronterizas. Esta situación había generado una importante carga económica para el sistema de salud provincial, que veía cómo los recursos destinados a los ciudadanos argentinos se diluían en la atención a pacientes extranjeros.
La medida, si bien no estuvo exenta de críticas, ha sido justificada por las autoridades provinciales como una herramienta para equilibrar las finanzas públicas y garantizar un sistema de salud sostenible. El ahorro mensual de 240 millones de pesos es, según Mangione, una muestra del éxito de esta política. Sin embargo, también subrayó que el objetivo no es excluir a los extranjeros, sino garantizar que quienes utilicen los servicios médicos públicos contribuyan económicamente, como lo hacen los residentes a través de sus impuestos.
El gobierno provincial planea continuar con esta estrategia, reforzando los controles en los hospitales y promoviendo acuerdos bilaterales con los países vecinos para regular la atención de sus ciudadanos en Salta.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.