
Sin licencias ni cargos: castigo a deudores alimentarios en Rosario de Lerma
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Artistas locales brillaron en el certamen de nuevos valores y con orgullo representarán a Salta en el prestigioso Festival Nacional de Folklore en Cosquín 2025.
Rosario de Lerma12 de noviembre de 202412 de noviembre de 2024
El pasado 9 de noviembre, la ciudad de Rosario de Lerma fue sede de una nueva edición del Pre-Cosquín 2025, uno de los certámenes más prestigiosos de Argentina que busca consagrar a los talentos emergentes del folklore y la música tradicional. Este evento, que forma parte del "53° Certamen para Nuevos Valores", reunió a numerosos artistas de toda la región, quienes se destacaron en diversas disciplinas del arte popular. La competencia fue una plataforma para demostrar su pasión, entrega y habilidad en el escenario, con el fin de ganarse un lugar en el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, que se celebrará el próximo año.
Organizado en colaboración con la Comisión Municipal de Folklore y la Municipalidad de Rosario de Lerma, el certamen contó con la participación de talentosos vocalistas, bailarines, grupos instrumentales y conjuntos de danza folklórica. El objetivo de esta iniciativa es promover el arte folklórico y dar visibilidad a los talentos locales, permitiéndoles representar a su comunidad en uno de los eventos culturales más importantes de Argentina.
Entre los artistas destacados en esta edición se encuentran Agustina Neri y Matías Vargas, quienes se consagraron como los mejores en la categoría de solista vocal. El dúo vocal Anteños también se ganó los aplausos del público y el reconocimiento del jurado. En la categoría de conjunto vocal, el grupo Baguales fue seleccionado por su calidad interpretativa y estilo único, mientras que Guitarmo’n se consagró como el mejor conjunto instrumental, mostrando la riqueza y diversidad musical de Salta.
Otro de los momentos sobresalientes del evento fue la presentación de una canción inédita, titulada Takirari del Ekeko, que sorprendió al público con su originalidad y composición. En las categorías de baile, los participantes demostraron destreza y talento en las diversas modalidades de malambo y danza tradicional. Jonathan Moyano fue seleccionado como el solista de malambo masculino, mientras que Pamela Francisca Frías se llevó el título en la categoría de solista de malambo femenino. Por su parte, el conjunto de malambo El Jagüel impresionó al jurado con una actuación cargada de energía y técnica.
La competencia también incluyó la participación de parejas de baile, como Vicente y Sánchez, quienes se destacaron en la categoría de baile tradicional, y Laime y Giampaoletti en baile estilizado. Además, el Ballet Herencia Gaucha fue consagrado como el mejor conjunto de baile folklórico, mostrando la esencia de las tradiciones argentinas a través de sus coreografías.
El tema elegido para esta edición fue Como flor perfumada en vino, una obra que se interpretó en diferentes categorías y que capturó el espíritu de la cultura popular argentina. Cada participante, con su estilo y particularidad, aportó una visión única y emotiva de este tema, logrando conectar con el público y reflejar la identidad cultural de la región.
El intendente de Rosario de Lerma, junto con autoridades locales y organizadores del certamen, expresó su satisfacción por el éxito del evento y felicitó a cada uno de los ganadores.
“Es un honor para nosotros que Rosario de Lerma sea sede de este prestigioso certamen. La participación y el nivel de nuestros artistas nos llena de orgullo y nos reafirma en nuestro compromiso de seguir apoyando la cultura y el folklore”, señaló en su discurso de cierre.
La realización de esta sede del Pre-Cosquín 2025 en Rosario de Lerma ha reafirmado el compromiso de la comunidad con la preservación y promoción de la cultura local. Además, brinda una oportunidad invaluable a los nuevos talentos para desarrollarse y compartir su arte en el escenario de Cosquín, donde tendrán la posibilidad de representar a Salta y continuar con la rica tradición de la música y danza folklórica argentina.
El certamen dejó en claro que el folklore y las tradiciones siguen vivos en el corazón de los salteños y que Rosario de Lerma es un lugar de encuentro para quienes desean celebrar y promover la identidad cultural de la región. La comunidad y las autoridades locales esperan con entusiasmo el Festival Nacional de Folklore 2025, donde estos artistas podrán lucirse a nivel nacional y seguir cultivando sus sueños.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una perra suelta atacó y mató al menos cinco mascotas en Rosario de Lerma. La Justicia dictó una medida inédita: deberá permanecer encerrada por orden judicial. El dueño fue imputado por maltrato animal.
Un hombre de 35 años fue sentenciado a ocho años de cárcel tras ser hallado culpable de graves delitos contra su expareja, incluyendo abuso sexual con acceso carnal, lesiones agravadas y coacción.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a los amigos de su exnovia y retener a la mujer en su casa mediante amenazas y violencia física.
El municipio avanza con una política pública orientada a la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.