
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Artistas locales brillaron en el certamen de nuevos valores y con orgullo representarán a Salta en el prestigioso Festival Nacional de Folklore en Cosquín 2025.
Rosario de Lerma12 de noviembre de 202412 de noviembre de 2024
El pasado 9 de noviembre, la ciudad de Rosario de Lerma fue sede de una nueva edición del Pre-Cosquín 2025, uno de los certámenes más prestigiosos de Argentina que busca consagrar a los talentos emergentes del folklore y la música tradicional. Este evento, que forma parte del "53° Certamen para Nuevos Valores", reunió a numerosos artistas de toda la región, quienes se destacaron en diversas disciplinas del arte popular. La competencia fue una plataforma para demostrar su pasión, entrega y habilidad en el escenario, con el fin de ganarse un lugar en el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, que se celebrará el próximo año.
Organizado en colaboración con la Comisión Municipal de Folklore y la Municipalidad de Rosario de Lerma, el certamen contó con la participación de talentosos vocalistas, bailarines, grupos instrumentales y conjuntos de danza folklórica. El objetivo de esta iniciativa es promover el arte folklórico y dar visibilidad a los talentos locales, permitiéndoles representar a su comunidad en uno de los eventos culturales más importantes de Argentina.
Entre los artistas destacados en esta edición se encuentran Agustina Neri y Matías Vargas, quienes se consagraron como los mejores en la categoría de solista vocal. El dúo vocal Anteños también se ganó los aplausos del público y el reconocimiento del jurado. En la categoría de conjunto vocal, el grupo Baguales fue seleccionado por su calidad interpretativa y estilo único, mientras que Guitarmo’n se consagró como el mejor conjunto instrumental, mostrando la riqueza y diversidad musical de Salta.
Otro de los momentos sobresalientes del evento fue la presentación de una canción inédita, titulada Takirari del Ekeko, que sorprendió al público con su originalidad y composición. En las categorías de baile, los participantes demostraron destreza y talento en las diversas modalidades de malambo y danza tradicional. Jonathan Moyano fue seleccionado como el solista de malambo masculino, mientras que Pamela Francisca Frías se llevó el título en la categoría de solista de malambo femenino. Por su parte, el conjunto de malambo El Jagüel impresionó al jurado con una actuación cargada de energía y técnica.
La competencia también incluyó la participación de parejas de baile, como Vicente y Sánchez, quienes se destacaron en la categoría de baile tradicional, y Laime y Giampaoletti en baile estilizado. Además, el Ballet Herencia Gaucha fue consagrado como el mejor conjunto de baile folklórico, mostrando la esencia de las tradiciones argentinas a través de sus coreografías.
El tema elegido para esta edición fue Como flor perfumada en vino, una obra que se interpretó en diferentes categorías y que capturó el espíritu de la cultura popular argentina. Cada participante, con su estilo y particularidad, aportó una visión única y emotiva de este tema, logrando conectar con el público y reflejar la identidad cultural de la región.
El intendente de Rosario de Lerma, junto con autoridades locales y organizadores del certamen, expresó su satisfacción por el éxito del evento y felicitó a cada uno de los ganadores.
“Es un honor para nosotros que Rosario de Lerma sea sede de este prestigioso certamen. La participación y el nivel de nuestros artistas nos llena de orgullo y nos reafirma en nuestro compromiso de seguir apoyando la cultura y el folklore”, señaló en su discurso de cierre.
La realización de esta sede del Pre-Cosquín 2025 en Rosario de Lerma ha reafirmado el compromiso de la comunidad con la preservación y promoción de la cultura local. Además, brinda una oportunidad invaluable a los nuevos talentos para desarrollarse y compartir su arte en el escenario de Cosquín, donde tendrán la posibilidad de representar a Salta y continuar con la rica tradición de la música y danza folklórica argentina.
El certamen dejó en claro que el folklore y las tradiciones siguen vivos en el corazón de los salteños y que Rosario de Lerma es un lugar de encuentro para quienes desean celebrar y promover la identidad cultural de la región. La comunidad y las autoridades locales esperan con entusiasmo el Festival Nacional de Folklore 2025, donde estos artistas podrán lucirse a nivel nacional y seguir cultivando sus sueños.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.