
Golpean a un perro y otro caballo cae durante desfile gaucho
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
La AMT aplicó un aumento del 40% en el transporte interurbano, tras una audiencia pública que analizó la solicitud de incremento de los empresarios.
Salta07 de noviembre de 20247 de noviembre de 2024
A partir de hoy, los usuarios del servicio de transporte interurbano en el interior de la provincia de Salta deberán enfrentar un aumento en las tarifas de un promedio del 40%. La medida fue oficializada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), que decidió aplicar el ajuste luego de una audiencia pública realizada en el municipio de General Güemes. Este incremento afecta a todas las rutas interurbanas que no pertenecen a la red de Saeta, en respuesta a los desafíos financieros que enfrentan las empresas de transporte.
El ajuste surge como consecuencia de la solicitud presentada por los empresarios del sector, quienes argumentaron que la situación económica y el alza de precios en insumos clave como el combustible y los neumáticos hacían imprescindible un incremento tarifario. Inicialmente, los empresarios plantearon un ajuste del 70%, justificando la necesidad en función de la inflación acumulada desde enero de este año, que se estima en un 101%, y de la falta de subsidios nacionales para compensar los costos operativos.
Durante la audiencia pública, en la que participaron diversas organizaciones y representantes de distintos sectores, la entidad de Defensa al Consumidor manifestó su preocupación por el impacto que este incremento podría tener en el bolsillo de los usuarios, especialmente en familias de bajos ingresos. Desde la entidad, se subrayó la importancia de considerar la capacidad económica de las familias salteñas y pidió que cualquier aumento se establezca con moderación.
Finalmente, luego de escuchar las posiciones expuestas y realizar un análisis detallado de la situación, la AMT resolvió reducir el porcentaje de aumento originalmente propuesto, limitándolo al 40%. Según las declaraciones de la autoridad de transporte, este ajuste menor busca ser un punto medio entre la solicitud del sector empresarial y la capacidad económica de los usuarios. Además, la AMT destacó que esta medida es necesaria para asegurar la continuidad del servicio de transporte interurbano en el contexto de una crisis económica que afecta tanto a usuarios como a las empresas prestatarias.
La AMT explicó que la falta de subsidios nacionales ha agudizado la situación del transporte en Salta y en el interior del país en general, ya que los servicios no cuentan con el respaldo financiero que podría permitir tarifas más accesibles. Sin estos subsidios, las empresas de transporte deben asumir los incrementos de costos de manera directa, lo que repercute inevitablemente en las tarifas que paga el usuario.
El aumento, que ya comenzó a aplicarse, ha generado preocupación en las localidades del interior, donde muchos usuarios dependen del transporte interurbano para actividades laborales, educativas y de salud. Ante este nuevo cuadro tarifario, las organizaciones sociales y algunas asociaciones de vecinos han expresado su intención de continuar en diálogo con la AMT, buscando alternativas para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables. No obstante, la AMT sostuvo que este ajuste es indispensable para asegurar la operatividad del sistema y advirtió que, de no haber sido implementado, el servicio podría haberse visto afectado.
En este contexto, la AMT exhortó a los usuarios a mantenerse informados sobre las tarifas vigentes en cada una de las rutas y recalcó su compromiso de seguir dialogando con todas las partes involucradas. Asimismo, la entidad informó que se continuará monitoreando la situación para asegurar que el servicio mantenga los estándares necesarios y pueda cumplir con su función esencial en la conectividad de la provincia.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
DESCARGÁ el decreto que disuelve Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial