
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
La AMT aplicó un aumento del 40% en el transporte interurbano, tras una audiencia pública que analizó la solicitud de incremento de los empresarios.
Salta07 de noviembre de 20247 de noviembre de 2024
A partir de hoy, los usuarios del servicio de transporte interurbano en el interior de la provincia de Salta deberán enfrentar un aumento en las tarifas de un promedio del 40%. La medida fue oficializada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), que decidió aplicar el ajuste luego de una audiencia pública realizada en el municipio de General Güemes. Este incremento afecta a todas las rutas interurbanas que no pertenecen a la red de Saeta, en respuesta a los desafíos financieros que enfrentan las empresas de transporte.
El ajuste surge como consecuencia de la solicitud presentada por los empresarios del sector, quienes argumentaron que la situación económica y el alza de precios en insumos clave como el combustible y los neumáticos hacían imprescindible un incremento tarifario. Inicialmente, los empresarios plantearon un ajuste del 70%, justificando la necesidad en función de la inflación acumulada desde enero de este año, que se estima en un 101%, y de la falta de subsidios nacionales para compensar los costos operativos.
Durante la audiencia pública, en la que participaron diversas organizaciones y representantes de distintos sectores, la entidad de Defensa al Consumidor manifestó su preocupación por el impacto que este incremento podría tener en el bolsillo de los usuarios, especialmente en familias de bajos ingresos. Desde la entidad, se subrayó la importancia de considerar la capacidad económica de las familias salteñas y pidió que cualquier aumento se establezca con moderación.
Finalmente, luego de escuchar las posiciones expuestas y realizar un análisis detallado de la situación, la AMT resolvió reducir el porcentaje de aumento originalmente propuesto, limitándolo al 40%. Según las declaraciones de la autoridad de transporte, este ajuste menor busca ser un punto medio entre la solicitud del sector empresarial y la capacidad económica de los usuarios. Además, la AMT destacó que esta medida es necesaria para asegurar la continuidad del servicio de transporte interurbano en el contexto de una crisis económica que afecta tanto a usuarios como a las empresas prestatarias.
La AMT explicó que la falta de subsidios nacionales ha agudizado la situación del transporte en Salta y en el interior del país en general, ya que los servicios no cuentan con el respaldo financiero que podría permitir tarifas más accesibles. Sin estos subsidios, las empresas de transporte deben asumir los incrementos de costos de manera directa, lo que repercute inevitablemente en las tarifas que paga el usuario.
El aumento, que ya comenzó a aplicarse, ha generado preocupación en las localidades del interior, donde muchos usuarios dependen del transporte interurbano para actividades laborales, educativas y de salud. Ante este nuevo cuadro tarifario, las organizaciones sociales y algunas asociaciones de vecinos han expresado su intención de continuar en diálogo con la AMT, buscando alternativas para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables. No obstante, la AMT sostuvo que este ajuste es indispensable para asegurar la operatividad del sistema y advirtió que, de no haber sido implementado, el servicio podría haberse visto afectado.
En este contexto, la AMT exhortó a los usuarios a mantenerse informados sobre las tarifas vigentes en cada una de las rutas y recalcó su compromiso de seguir dialogando con todas las partes involucradas. Asimismo, la entidad informó que se continuará monitoreando la situación para asegurar que el servicio mantenga los estándares necesarios y pueda cumplir con su función esencial en la conectividad de la provincia.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.