
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Se trata de una mujer de Salta sin antecedentes de viaje. Las autoridades realizarán bloqueos en su domicilio y zonas cercanas para prevenir la propagación.
Salta07 de noviembre de 20247 de noviembre de 2024
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta informó la detección del primer caso de dengue de la actual temporada de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos. Este caso inicial se trata de una mujer adulta residente en la ciudad de Salta, quien no posee antecedentes de viaje, lo cual refuerza la hipótesis de transmisión local del virus en la región.
La paciente comenzó a experimentar síntomas característicos del dengue el 30 de octubre y, días después, el 4 de noviembre, recurrió a una consulta médica en un centro de salud privado, donde se realizó la prueba correspondiente. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio, y la paciente, que se encuentra bajo tratamiento ambulatorio, está siendo monitoreada para evitar posibles complicaciones derivadas de la infección. Su estado actual es estable y se espera una recuperación favorable sin necesidad de hospitalización.
Desde el 29 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública activó el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, con el objetivo de detectar tempranamente casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como el zika y la chikungunya. Esta estrategia de vigilancia se implementa anualmente debido al riesgo de brotes en la temporada de mayor actividad del mosquito transmisor, Aedes aegypti, que encuentra en el clima cálido y húmedo condiciones ideales para su reproducción.
En el marco de este caso confirmado, el Ministerio de Salud Pública ha iniciado la investigación epidemiológica para rastrear posibles contactos y evaluar el alcance de la transmisión del virus en la zona. Como parte del protocolo de respuesta ante la detección de dengue, las autoridades sanitarias han desplegado acciones de bloqueo y prevención en el domicilio de la paciente y sus alrededores. Estas intervenciones incluyen fumigación, revisión y eliminación de posibles criaderos de mosquitos, y sensibilización a los vecinos sobre las medidas de prevención necesarias.
Hasta la fecha, la vigilancia intensificada de síndromes febriles ha contabilizado un total de 228 casos sospechosos, con síntomas similares a los del dengue. La mayoría de estos casos fueron reportados en pacientes que presentaron fiebre sin un origen claro, una característica clave en la identificación temprana del dengue. Sin embargo, solo este primer caso ha sido confirmado mediante pruebas de laboratorio.
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población adoptar medidas de protección para evitar la proliferación del mosquito transmisor. Algunas de las acciones clave incluyen la eliminación de agua estancada en recipientes, el uso de repelentes, el empleo de mosquiteros, y la colocación de mallas en puertas y ventanas. Además, la Dirección de Coordinación Epidemiológica sugiere acudir al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza intenso y sarpullido, para recibir un diagnóstico oportuno y adecuado.
El Ministerio de Salud Pública ha reforzado su compromiso con la vigilancia y prevención de enfermedades transmitidas por vectores, recordando que el control del dengue requiere la colaboración activa de la comunidad. Además, las autoridades han instado a la ciudadanía a seguir los protocolos de higiene y a permitir el ingreso de los equipos de salud a sus hogares para realizar fumigaciones y revisiones en caso de ser necesario.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.