
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
Se trata de una mujer de Salta sin antecedentes de viaje. Las autoridades realizarán bloqueos en su domicilio y zonas cercanas para prevenir la propagación.
Salta07 de noviembre de 20247 de noviembre de 2024
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta informó la detección del primer caso de dengue de la actual temporada de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos. Este caso inicial se trata de una mujer adulta residente en la ciudad de Salta, quien no posee antecedentes de viaje, lo cual refuerza la hipótesis de transmisión local del virus en la región.
La paciente comenzó a experimentar síntomas característicos del dengue el 30 de octubre y, días después, el 4 de noviembre, recurrió a una consulta médica en un centro de salud privado, donde se realizó la prueba correspondiente. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio, y la paciente, que se encuentra bajo tratamiento ambulatorio, está siendo monitoreada para evitar posibles complicaciones derivadas de la infección. Su estado actual es estable y se espera una recuperación favorable sin necesidad de hospitalización.
Desde el 29 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública activó el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, con el objetivo de detectar tempranamente casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como el zika y la chikungunya. Esta estrategia de vigilancia se implementa anualmente debido al riesgo de brotes en la temporada de mayor actividad del mosquito transmisor, Aedes aegypti, que encuentra en el clima cálido y húmedo condiciones ideales para su reproducción.
En el marco de este caso confirmado, el Ministerio de Salud Pública ha iniciado la investigación epidemiológica para rastrear posibles contactos y evaluar el alcance de la transmisión del virus en la zona. Como parte del protocolo de respuesta ante la detección de dengue, las autoridades sanitarias han desplegado acciones de bloqueo y prevención en el domicilio de la paciente y sus alrededores. Estas intervenciones incluyen fumigación, revisión y eliminación de posibles criaderos de mosquitos, y sensibilización a los vecinos sobre las medidas de prevención necesarias.
Hasta la fecha, la vigilancia intensificada de síndromes febriles ha contabilizado un total de 228 casos sospechosos, con síntomas similares a los del dengue. La mayoría de estos casos fueron reportados en pacientes que presentaron fiebre sin un origen claro, una característica clave en la identificación temprana del dengue. Sin embargo, solo este primer caso ha sido confirmado mediante pruebas de laboratorio.
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población adoptar medidas de protección para evitar la proliferación del mosquito transmisor. Algunas de las acciones clave incluyen la eliminación de agua estancada en recipientes, el uso de repelentes, el empleo de mosquiteros, y la colocación de mallas en puertas y ventanas. Además, la Dirección de Coordinación Epidemiológica sugiere acudir al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza intenso y sarpullido, para recibir un diagnóstico oportuno y adecuado.
El Ministerio de Salud Pública ha reforzado su compromiso con la vigilancia y prevención de enfermedades transmitidas por vectores, recordando que el control del dengue requiere la colaboración activa de la comunidad. Además, las autoridades han instado a la ciudadanía a seguir los protocolos de higiene y a permitir el ingreso de los equipos de salud a sus hogares para realizar fumigaciones y revisiones en caso de ser necesario.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.