
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Se trata de una mujer de Salta sin antecedentes de viaje. Las autoridades realizarán bloqueos en su domicilio y zonas cercanas para prevenir la propagación.
Salta07 de noviembre de 2024
Diario del Valle
7 de noviembre de 2024
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta informó la detección del primer caso de dengue de la actual temporada de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos. Este caso inicial se trata de una mujer adulta residente en la ciudad de Salta, quien no posee antecedentes de viaje, lo cual refuerza la hipótesis de transmisión local del virus en la región.
La paciente comenzó a experimentar síntomas característicos del dengue el 30 de octubre y, días después, el 4 de noviembre, recurrió a una consulta médica en un centro de salud privado, donde se realizó la prueba correspondiente. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio, y la paciente, que se encuentra bajo tratamiento ambulatorio, está siendo monitoreada para evitar posibles complicaciones derivadas de la infección. Su estado actual es estable y se espera una recuperación favorable sin necesidad de hospitalización.
Desde el 29 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública activó el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, con el objetivo de detectar tempranamente casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como el zika y la chikungunya. Esta estrategia de vigilancia se implementa anualmente debido al riesgo de brotes en la temporada de mayor actividad del mosquito transmisor, Aedes aegypti, que encuentra en el clima cálido y húmedo condiciones ideales para su reproducción.
En el marco de este caso confirmado, el Ministerio de Salud Pública ha iniciado la investigación epidemiológica para rastrear posibles contactos y evaluar el alcance de la transmisión del virus en la zona. Como parte del protocolo de respuesta ante la detección de dengue, las autoridades sanitarias han desplegado acciones de bloqueo y prevención en el domicilio de la paciente y sus alrededores. Estas intervenciones incluyen fumigación, revisión y eliminación de posibles criaderos de mosquitos, y sensibilización a los vecinos sobre las medidas de prevención necesarias.
Hasta la fecha, la vigilancia intensificada de síndromes febriles ha contabilizado un total de 228 casos sospechosos, con síntomas similares a los del dengue. La mayoría de estos casos fueron reportados en pacientes que presentaron fiebre sin un origen claro, una característica clave en la identificación temprana del dengue. Sin embargo, solo este primer caso ha sido confirmado mediante pruebas de laboratorio.
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población adoptar medidas de protección para evitar la proliferación del mosquito transmisor. Algunas de las acciones clave incluyen la eliminación de agua estancada en recipientes, el uso de repelentes, el empleo de mosquiteros, y la colocación de mallas en puertas y ventanas. Además, la Dirección de Coordinación Epidemiológica sugiere acudir al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza intenso y sarpullido, para recibir un diagnóstico oportuno y adecuado.
El Ministerio de Salud Pública ha reforzado su compromiso con la vigilancia y prevención de enfermedades transmitidas por vectores, recordando que el control del dengue requiere la colaboración activa de la comunidad. Además, las autoridades han instado a la ciudadanía a seguir los protocolos de higiene y a permitir el ingreso de los equipos de salud a sus hogares para realizar fumigaciones y revisiones en caso de ser necesario.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.