
Cerrillos abre el debate para regular el uso de Uber y Didi
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.
El taller de escritura creativa de Ceunsa, guiado por el lingüista Rafael Gutiérrez, fomentó la exploración literaria en Cerrillos hasta noviembre.
Cerrillos01 de noviembre de 2024
Diario del Valle
1 de noviembre de 2024
El reciente taller de escritura creativa en Cerrillos, impulsado por el Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta (Ceunsa-UNSa), ha despertado gran interés entre estudiantes, docentes y profesionales de diversas áreas que buscan explorar sus habilidades en el campo literario. Las sesiones, lideradas por el licenciado Rafael Gutiérrez, experto en Lingüística, comenzaron este jueves y se extenderán hasta mediados de noviembre, prometiendo una enriquecedora inmersión en el mundo de la escritura.
La primera clase se desarrolló en el salón del Punto Digital, ubicado dentro del complejo deportivo de Cerrillos, un espacio que ha sido acondicionado para recibir a los entusiastas de las letras. En esta sesión inicial, los participantes realizaron un recorrido por la literatura latinoamericana, poniendo especial atención en autores salteños y en cómo sus obras han impactado tanto a nivel local como regional. "Este taller tiene la pretensión de facilitar las herramientas necesarias para adentrarse en el fascinante mundo de las letras, de la expresión", señaló Gutiérrez, quien considera la escritura una herramienta esencial para la autoexploración y la comunicación de los sentimientos más profundos.
El cronograma, según detalló el director de Cultura de Cerrillos, Julio Albarracín, incluye las próximas sesiones los días 7 y 14 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:00. Con una programación cuidadosamente estructurada, el taller busca no solo impartir técnicas literarias básicas, sino también motivar a los asistentes a liberar su imaginación y plasmar en palabras sus historias, emociones e ideas.
En este contexto, Gutiérrez explicó que la propuesta del taller no solo se centra en la técnica, sino en el desarrollo del pensamiento creativo como una habilidad que, si bien es innata en cada persona, necesita ser trabajada y estimulada para que pueda convertirse en un valioso, tanto a nivel personal como social. “El escribir debe generar una satisfacción personal, responder a mi deseo de vida y, como todo arte, aspirar a la perfección”, expresó Gutiérrez, quien considera que la escritura va más allá de una mera actividad artística: es una forma de vivir y de entender el mundo.
Los especialistas coinciden en que la escritura creativa permite a las personas conectarse con su capacidad de generar nuevas ideas o de establecer conexiones entre conceptos ya conocidos, lo cual es esencial en cualquier disciplina. Según ellos, la creatividad es una habilidad que todos poseemos, pero que debe ser estimulada para desarrollarse plenamente. Al aprender a escribir creativamente, los participantes pueden no solo crear narrativas únicas, sino también darles un sentido y un propósito que enriquece sus vidas y las de los demás.
El taller representa una oportunidad única para la comunidad de Cerrillos, brindándoles las herramientas necesarias para convertir sus pensamientos y sentimientos en palabras, de manera que el acto de escribir sea una forma de expresión y liberación personal. La inscripción sigue abierta para aquellos interesados ​​en sumarse a esta experiencia, que promete dejar huellas en los participantes y contribuir al desarrollo cultural de la localidad.
Aquellos interesados ​​en obtener más información pueden comunicarse al 03872 512600, número de contacto facilitado por la Dirección de Cultura. Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Salta refuerza su compromiso con la extensión cultural, acercando a la comunidad herramientas y conocimientos que suelen estar reservados para ámbitos académicos. El taller de escritura creativa en Cerrillos demuestra que el arte de las palabras es accesible y puede ser disfrutado por todos, sin importar la experiencia previa.
Así, el taller de escritura creativa de Ceunsa-UNSa se convierte en una ventana abierta para que los habitantes de Cerrillos descubran su potencial literario y aprovechen la oportunidad de aprender a narrar, imaginar y soñar a través de la escritura.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.

Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.

Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.

Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.

Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.

Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.

Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.