
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
La decisión es vista como un intento de mantener el control sobre un gabinete fracturado en medio de un escándalo político que la involucra junto a amigas cercanas.
Salta21 de octubre de 202421 de octubre de 2024
El 1 de diciembre se avecina como una fecha crítica en el calendario político de Cafayate, ya que la intendenta Rita Guevara ha anunciado su intención de destituir a todos los funcionarios de su gabinete. Esta decisión ha generado un revuelo en la comunidad y ha sido calificada por algunos críticos como un acto feudal o incluso dictatorial. En medio de un escándalo político que involucra a la intendenta y a un par de amigas cercanas, Guevara ha tomado una medida extrema: todos los miembros de su equipo deben presentar su renuncia, aunque algunos ya se han adelantado y han abandonado sus cargos por voluntad propia.
La decisión de Guevara ha levantado numerosas críticas, ya que día tras día se hace evidente que la intendenta no solo parece estar mal asesorada, sino que también se aleja de la ciudadanía y de sus propios vínculos en el Grand Bourg. En una reciente declaración, la jefa comunal justificó su medida como parte de una evaluación del trabajo de cada uno de los funcionarios. No obstante, muchos ven esta medida más como un intento de controlar un gabinete que ha ido perdiendo cohesión a lo largo del tiempo.
Guevara expresó: “Estoy muy agradecida, sé que siempre dejaron lo mejor de cada uno. Algunos tienen proyectos personales y eso hay que respetarlo. La mayoría de los intendentes realiza este procedimiento, poner a consideración la gestión de cada funcionario en su área”.
Sin embargo, estas palabras contrastan con la realidad que enfrenta su administración. Los servicios públicos han colapsado, y la frustración de los ciudadanos ha aumentado, mientras que parece que su círculo más cercano, conocido como el “Círculo Rosa”, se beneficia en un contexto de creciente descontento.
Uno de los casos más polémicos dentro de este contexto es el de Juan Chachagua, apodado el “Cacique Pluma Rota”, quien, tras haber sido un ferviente apoyo de Guevara en su ascenso al poder, fue degradado de su puesto como secretario de gobierno a una posición menos visible en el área de Obras Públicas. Esta decisión ha sido interpretada por muchos como un acto de desconfianza y un intento de mantener a raya a quienes alguna vez fueron sus aliados.
La situación no se limita a Chachagua. Se especula que otros funcionarios, como Burgos, un chef que supuestamente facturó servicios de catering a la municipalidad mientras ocupaba su cargo, podrían también abandonar el barco. La administración de Guevara parece estar inmersa en un naufragio político, donde la falta de rumbo y la continua pérdida de apoyos amenazan con socavar aún más su gestión.
La destitución de funcionarios y la manera en que Guevara ha manejado su gabinete han llevado a cuestionamientos sobre su capacidad de liderazgo y su compromiso con la comunidad. A medida que se acerca la fecha de despido masivo, la incertidumbre crece entre los ciudadanos y los propios empleados municipales, quienes se ven atrapados en una vorágine de decisiones poco claras y reacciones desmedidas.
Es evidente que la situación política en Cafayate se ha vuelto insostenible. Los constantes cambios en la administración y la falta de un plan claro han llevado a muchos a preguntarse si la intendenta podrá recuperar la confianza de la ciudadanía y restablecer el orden en su gobierno.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.