
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Patricia Bullrich anunció más fuerzas de seguridad para Aguas Blancas, Salta, buscando evitar que se convierta en una zona dominada por el narcotráfico.
Salta21 de octubre de 202421 de octubre de 2024
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, participó en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en el marco de la defensa del Presupuesto Nacional 2025. Durante su intervención, la ministra se refirió a diversos aspectos relacionados con la seguridad en las fronteras y el avance del narcotráfico en Argentina, poniendo especial énfasis en la crítica situación en el municipio de Aguas Blancas, ubicado en el norte de la provincia de Salta.
En su alocución, Bullrich destacó la reciente detención del intendente de Aguas Blancas, Carlos “Conejo” Martínez, quien actualmente se encuentra bajo prisión domiciliaria. Esta acción judicial, según la ministra, refleja la gravedad de la situación en la zona fronteriza. "Hace tres semanas el intendente de Aguas Blancas fue detenido", indicó Bullrich ante los diputados, subrayando que el municipio enfrenta "problemas enormes" vinculados al narcotráfico y la inseguridad.
Aguas Blancas, una pequeña localidad ubicada en la frontera con Bolivia, ha sido identificada como una zona sensible para el ingreso de drogas al país, lo que ha generado preocupación en las autoridades nacionales. Bullrich afirmó que el gobierno está actuando para evitar que la región se transforme en un área controlada por organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. "Queremos atajarla antes que se convierta en una zona dominada por el narcotráfico", manifestó la ministra, haciendo hincapié en la necesidad de intensificar los esfuerzos para combatir este flagelo en el norte del país.
La ministra Bullrich también informó que se tomarán medidas concretas para fortalecer la seguridad en la región, con el despliegue de un mayor número de efectivos en la zona de frontera. "Estamos enviando más gente y coordinando con la provincia de Salta y los diputados que quieran colaborar", señaló. Este refuerzo de fuerzas de seguridad busca contener el avance del narcotráfico y mejorar el control de los pasos fronterizos en Aguas Blancas, que es considerado un punto clave para el tráfico de drogas debido a su cercanía con Bolivia.
Además del incremento en la presencia de fuerzas de seguridad, Bullrich resaltó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno provincial y las autoridades locales para lograr una coordinación efectiva. "Entraremos con más fuerza en el norte de la provincia en poco tiempo", aseveró, dejando en claro que las acciones para combatir el narcotráfico en la región no se limitarán a la detención de personas involucradas, sino que se enfocarán en una estrategia integral de control territorial.
La detención del intendente Martínez, sumada a la advertencia de la ministra sobre la situación de Aguas Blancas, ha generado un fuerte debate en el ámbito político y social de la región. Mientras algunos sectores consideran que las medidas son necesarias para evitar que el narcotráfico se consolide en la zona, otros advierten sobre la necesidad de acompañar estas acciones con políticas sociales y económicas que aborden las causas subyacentes de la criminalidad.
La intervención de la ministra Bullrich en el Congreso puso de manifiesto la preocupación del gobierno por la situación en Aguas Blancas. Con el envío de más fuerzas de seguridad y la coordinación con las autoridades provinciales y locales, el objetivo es evitar que esta región del norte de Salta caiga bajo el control de organizaciones criminales. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá en gran parte de la capacidad del Estado para implementar políticas integrales que combinen la seguridad con el desarrollo social y económico.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.