El gobierno refuerza la seguridad en Aguas Blancas

Patricia Bullrich anunció más fuerzas de seguridad para Aguas Blancas, Salta, buscando evitar que se convierta en una zona dominada por el narcotráfico.

Salta21 de octubre de 2024Diario del ValleDiario del Valle
545
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el Gobernador Gustavo Sáenz.Aguas Blancas

El gobierno refuerza la seguridad en Aguas Blancas 

21 de octubre de 2024

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, participó en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en el marco de la defensa del Presupuesto Nacional 2025. Durante su intervención, la ministra se refirió a diversos aspectos relacionados con la seguridad en las fronteras y el avance del narcotráfico en Argentina, poniendo especial énfasis en la crítica situación en el municipio de Aguas Blancas, ubicado en el norte de la provincia de Salta.

888Docentes universitarios convocan a paro y movilización

En su alocución, Bullrich destacó la reciente detención del intendente de Aguas Blancas, CarlosConejo” Martínez, quien actualmente se encuentra bajo prisión domiciliaria. Esta acción judicial, según la ministra, refleja la gravedad de la situación en la zona fronteriza. "Hace tres semanas el intendente de Aguas Blancas fue detenido", indicó Bullrich ante los diputados, subrayando que el municipio enfrenta "problemas enormes" vinculados al narcotráfico y la inseguridad.

Aguas Blancas, una pequeña localidad ubicada en la frontera con Bolivia, ha sido identificada como una zona sensible para el ingreso de drogas al país, lo que ha generado preocupación en las autoridades nacionales. Bullrich afirmó que el gobierno está actuando para evitar que la región se transforme en un área controlada por organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. "Queremos atajarla antes que se convierta en una zona dominada por el narcotráfico", manifestó la ministra, haciendo hincapié en la necesidad de intensificar los esfuerzos para combatir este flagelo en el norte del país.

La ministra Bullrich también informó que se tomarán medidas concretas para fortalecer la seguridad en la región, con el despliegue de un mayor número de efectivos en la zona de frontera. "Estamos enviando más gente y coordinando con la provincia de Salta y los diputados que quieran colaborar", señaló. Este refuerzo de fuerzas de seguridad busca contener el avance del narcotráfico y mejorar el control de los pasos fronterizos en Aguas Blancas, que es considerado un punto clave para el tráfico de drogas debido a su cercanía con Bolivia.

Además del incremento en la presencia de fuerzas de seguridad, Bullrich resaltó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno provincial y las autoridades locales para lograr una coordinación efectiva. "Entraremos con más fuerza en el norte de la provincia en poco tiempo", aseveró, dejando en claro que las acciones para combatir el narcotráfico en la región no se limitarán a la detención de personas involucradas, sino que se enfocarán en una estrategia integral de control territorial.

La detención del intendente Martínez, sumada a la advertencia de la ministra sobre la situación de Aguas Blancas, ha generado un fuerte debate en el ámbito político y social de la región. Mientras algunos sectores consideran que las medidas son necesarias para evitar que el narcotráfico se consolide en la zona, otros advierten sobre la necesidad de acompañar estas acciones con políticas sociales y económicas que aborden las causas subyacentes de la criminalidad.

La intervención de la ministra Bullrich en el Congreso puso de manifiesto la preocupación del gobierno por la situación en Aguas Blancas. Con el envío de más fuerzas de seguridad y la coordinación con las autoridades provinciales y locales, el objetivo es evitar que esta región del norte de Salta caiga bajo el control de organizaciones criminales. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá en gran parte de la capacidad del Estado para implementar políticas integrales que combinen la seguridad con el desarrollo social y económico.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email