
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El Ministro de salud solicita poner el foco en el descacharrado, el desmalezado y la limpieza para así poder atacar el problema de raíz.
Salta10 de octubre de 202410 de octubre de 2024
El ministro de Salud de la Provincia de Salta, Federico Mangione, reiteró la necesidad de enfocar las medidas de prevención del dengue en la eliminación de reservorios de larvas, descartando la eficacia de la fumigación como método principal de control. Durante una reunión con los intendentes de diversos municipios, Mangione subrayó que tareas como el descacharrado, el desmalezado y la limpieza son fundamentales para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En su intervención, el ministro señaló que la fumigación ha demostrado ser ineficaz para controlar el brote de la enfermedad, ya que se limita a eliminar mosquitos adultos, pero no ataca el problema de raíz: los criaderos donde se desarrollan las larvas. "El problema no se soluciona con la fumigación", afirmó Mangione. "Para prevenir el dengue debemos concentrarnos en la eliminación de los reservorios de agua, que son los lugares donde se crían las larvas". En este sentido, hizo hincapié en que la limpieza de patios, jardines, terrenos baldíos y espacios públicos es la medida más efectiva para erradicar el mosquito antes de que alcance su etapa adulta.
El ministro también destacó que experiencias recientes en Bolivia han demostrado los límites de la fumigación como herramienta de prevención. Según explicó, la fumigación masiva realizada en zonas fronterizas de ese país no eliminó la presencia de mosquitos, sino que los trasladó hacia Argentina. "En Bolivia se fumigó intensamente, pero los mosquitos cruzaron la frontera hacia nuestro territorio", advirtió Mangione, por lo que actualmente se encuentra en diálogo con autoridades bolivianas para coordinar esfuerzos conjuntos en la lucha contra el dengue. “El objetivo es que no haya mosquitos, y para lograrlo es fundamental eliminar sus criaderos", puntualizó.
La reunión también contó con la participación de Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes de Salta, quien respaldó las declaraciones del ministro y pidió a los intendentes de todos los municipios de la provincia que se comprometan a llevar adelante las tareas necesarias para eliminar los reservorios de agua estancada, principal foco de cría del Aedes aegypti. "De nada sirve que un vecino mantenga limpio si el otro no lo hace", advirtió Moisés, enfatizando que la prevención del dengue requiere una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades locales.
Moisés destacó la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes municipios y los vecinos, subrayando que la lucha contra el dengue no es un desafío que pueda enfrentarse de manera aislada. "Todos los municipios deben estar involucrados. Si no hay una acción conjunta, los esfuerzos de un municipio pueden verse neutralizados por la falta de acción en otro", explicó. A su vez, llamó a los vecinos a colaborar activamente en la limpieza de sus hogares y terrenos, eliminando cualquier objeto que pueda acumular agua, como neumáticos viejos, macetas, botellas y otros recipientes que favorecen la reproducción de mosquitos.
El dengue sigue siendo una amenaza latente en muchas regiones de Argentina, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas son propicias para la propagación del Aedes aegypti. En años anteriores, las epidemias de dengue han causado miles de infecciones y varias muertes en el país, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las campañas de prevención y concientización.
En esta nueva etapa de la campaña, tanto el Ministerio de Salud como los intendentes coinciden en que el éxito depende de la participación activa de toda la comunidad. La fumigación seguirá realizándose de manera estratégica, pero ya no será la principal medida de control, sino un complemento a las tareas de descacharrado y limpieza. "Cada hogar, cada municipio, cada vecino tiene un rol clave en la prevención del dengue", concluyó Mangione. "Si eliminamos los criaderos, eliminamos el problema".
De esta manera, las autoridades provinciales y municipales continúan trabajando para prevenir una nueva ola de dengue, confiando en que la concientización y las medidas preventivas implementadas lograrán reducir el impacto de la enfermedad en los meses venideros.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.