
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
El Ministro de salud solicita poner el foco en el descacharrado, el desmalezado y la limpieza para así poder atacar el problema de raíz.
Salta10 de octubre de 202410 de octubre de 2024
El ministro de Salud de la Provincia de Salta, Federico Mangione, reiteró la necesidad de enfocar las medidas de prevención del dengue en la eliminación de reservorios de larvas, descartando la eficacia de la fumigación como método principal de control. Durante una reunión con los intendentes de diversos municipios, Mangione subrayó que tareas como el descacharrado, el desmalezado y la limpieza son fundamentales para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En su intervención, el ministro señaló que la fumigación ha demostrado ser ineficaz para controlar el brote de la enfermedad, ya que se limita a eliminar mosquitos adultos, pero no ataca el problema de raíz: los criaderos donde se desarrollan las larvas. "El problema no se soluciona con la fumigación", afirmó Mangione. "Para prevenir el dengue debemos concentrarnos en la eliminación de los reservorios de agua, que son los lugares donde se crían las larvas". En este sentido, hizo hincapié en que la limpieza de patios, jardines, terrenos baldíos y espacios públicos es la medida más efectiva para erradicar el mosquito antes de que alcance su etapa adulta.
El ministro también destacó que experiencias recientes en Bolivia han demostrado los límites de la fumigación como herramienta de prevención. Según explicó, la fumigación masiva realizada en zonas fronterizas de ese país no eliminó la presencia de mosquitos, sino que los trasladó hacia Argentina. "En Bolivia se fumigó intensamente, pero los mosquitos cruzaron la frontera hacia nuestro territorio", advirtió Mangione, por lo que actualmente se encuentra en diálogo con autoridades bolivianas para coordinar esfuerzos conjuntos en la lucha contra el dengue. “El objetivo es que no haya mosquitos, y para lograrlo es fundamental eliminar sus criaderos", puntualizó.
La reunión también contó con la participación de Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes de Salta, quien respaldó las declaraciones del ministro y pidió a los intendentes de todos los municipios de la provincia que se comprometan a llevar adelante las tareas necesarias para eliminar los reservorios de agua estancada, principal foco de cría del Aedes aegypti. "De nada sirve que un vecino mantenga limpio si el otro no lo hace", advirtió Moisés, enfatizando que la prevención del dengue requiere una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades locales.
Moisés destacó la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes municipios y los vecinos, subrayando que la lucha contra el dengue no es un desafío que pueda enfrentarse de manera aislada. "Todos los municipios deben estar involucrados. Si no hay una acción conjunta, los esfuerzos de un municipio pueden verse neutralizados por la falta de acción en otro", explicó. A su vez, llamó a los vecinos a colaborar activamente en la limpieza de sus hogares y terrenos, eliminando cualquier objeto que pueda acumular agua, como neumáticos viejos, macetas, botellas y otros recipientes que favorecen la reproducción de mosquitos.
El dengue sigue siendo una amenaza latente en muchas regiones de Argentina, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas son propicias para la propagación del Aedes aegypti. En años anteriores, las epidemias de dengue han causado miles de infecciones y varias muertes en el país, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las campañas de prevención y concientización.
En esta nueva etapa de la campaña, tanto el Ministerio de Salud como los intendentes coinciden en que el éxito depende de la participación activa de toda la comunidad. La fumigación seguirá realizándose de manera estratégica, pero ya no será la principal medida de control, sino un complemento a las tareas de descacharrado y limpieza. "Cada hogar, cada municipio, cada vecino tiene un rol clave en la prevención del dengue", concluyó Mangione. "Si eliminamos los criaderos, eliminamos el problema".
De esta manera, las autoridades provinciales y municipales continúan trabajando para prevenir una nueva ola de dengue, confiando en que la concientización y las medidas preventivas implementadas lograrán reducir el impacto de la enfermedad en los meses venideros.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.