
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Ministro de salud solicita poner el foco en el descacharrado, el desmalezado y la limpieza para así poder atacar el problema de raíz.
Salta10 de octubre de 202410 de octubre de 2024
El ministro de Salud de la Provincia de Salta, Federico Mangione, reiteró la necesidad de enfocar las medidas de prevención del dengue en la eliminación de reservorios de larvas, descartando la eficacia de la fumigación como método principal de control. Durante una reunión con los intendentes de diversos municipios, Mangione subrayó que tareas como el descacharrado, el desmalezado y la limpieza son fundamentales para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En su intervención, el ministro señaló que la fumigación ha demostrado ser ineficaz para controlar el brote de la enfermedad, ya que se limita a eliminar mosquitos adultos, pero no ataca el problema de raíz: los criaderos donde se desarrollan las larvas. "El problema no se soluciona con la fumigación", afirmó Mangione. "Para prevenir el dengue debemos concentrarnos en la eliminación de los reservorios de agua, que son los lugares donde se crían las larvas". En este sentido, hizo hincapié en que la limpieza de patios, jardines, terrenos baldíos y espacios públicos es la medida más efectiva para erradicar el mosquito antes de que alcance su etapa adulta.
El ministro también destacó que experiencias recientes en Bolivia han demostrado los límites de la fumigación como herramienta de prevención. Según explicó, la fumigación masiva realizada en zonas fronterizas de ese país no eliminó la presencia de mosquitos, sino que los trasladó hacia Argentina. "En Bolivia se fumigó intensamente, pero los mosquitos cruzaron la frontera hacia nuestro territorio", advirtió Mangione, por lo que actualmente se encuentra en diálogo con autoridades bolivianas para coordinar esfuerzos conjuntos en la lucha contra el dengue. “El objetivo es que no haya mosquitos, y para lograrlo es fundamental eliminar sus criaderos", puntualizó.
La reunión también contó con la participación de Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes de Salta, quien respaldó las declaraciones del ministro y pidió a los intendentes de todos los municipios de la provincia que se comprometan a llevar adelante las tareas necesarias para eliminar los reservorios de agua estancada, principal foco de cría del Aedes aegypti. "De nada sirve que un vecino mantenga limpio si el otro no lo hace", advirtió Moisés, enfatizando que la prevención del dengue requiere una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades locales.
Moisés destacó la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes municipios y los vecinos, subrayando que la lucha contra el dengue no es un desafío que pueda enfrentarse de manera aislada. "Todos los municipios deben estar involucrados. Si no hay una acción conjunta, los esfuerzos de un municipio pueden verse neutralizados por la falta de acción en otro", explicó. A su vez, llamó a los vecinos a colaborar activamente en la limpieza de sus hogares y terrenos, eliminando cualquier objeto que pueda acumular agua, como neumáticos viejos, macetas, botellas y otros recipientes que favorecen la reproducción de mosquitos.
El dengue sigue siendo una amenaza latente en muchas regiones de Argentina, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas son propicias para la propagación del Aedes aegypti. En años anteriores, las epidemias de dengue han causado miles de infecciones y varias muertes en el país, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las campañas de prevención y concientización.
En esta nueva etapa de la campaña, tanto el Ministerio de Salud como los intendentes coinciden en que el éxito depende de la participación activa de toda la comunidad. La fumigación seguirá realizándose de manera estratégica, pero ya no será la principal medida de control, sino un complemento a las tareas de descacharrado y limpieza. "Cada hogar, cada municipio, cada vecino tiene un rol clave en la prevención del dengue", concluyó Mangione. "Si eliminamos los criaderos, eliminamos el problema".
De esta manera, las autoridades provinciales y municipales continúan trabajando para prevenir una nueva ola de dengue, confiando en que la concientización y las medidas preventivas implementadas lograrán reducir el impacto de la enfermedad en los meses venideros.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
Salta se prepara para un mes de intensa conmemoración en honor al General Martín Miguel de Güemes, con actividades gratuitas para todos los salteños.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Dexter regresa con una nueva serie en 2025. Te contamos todo sobre Dexter: Resurrection, la secuela con Michael C. Hall, su hijo Harrison y nuevas figuras.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.