
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
El Ministro de salud solicita poner el foco en el descacharrado, el desmalezado y la limpieza para así poder atacar el problema de raíz.
Salta10 de octubre de 202410 de octubre de 2024
El ministro de Salud de la Provincia de Salta, Federico Mangione, reiteró la necesidad de enfocar las medidas de prevención del dengue en la eliminación de reservorios de larvas, descartando la eficacia de la fumigación como método principal de control. Durante una reunión con los intendentes de diversos municipios, Mangione subrayó que tareas como el descacharrado, el desmalezado y la limpieza son fundamentales para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En su intervención, el ministro señaló que la fumigación ha demostrado ser ineficaz para controlar el brote de la enfermedad, ya que se limita a eliminar mosquitos adultos, pero no ataca el problema de raíz: los criaderos donde se desarrollan las larvas. "El problema no se soluciona con la fumigación", afirmó Mangione. "Para prevenir el dengue debemos concentrarnos en la eliminación de los reservorios de agua, que son los lugares donde se crían las larvas". En este sentido, hizo hincapié en que la limpieza de patios, jardines, terrenos baldíos y espacios públicos es la medida más efectiva para erradicar el mosquito antes de que alcance su etapa adulta.
El ministro también destacó que experiencias recientes en Bolivia han demostrado los límites de la fumigación como herramienta de prevención. Según explicó, la fumigación masiva realizada en zonas fronterizas de ese país no eliminó la presencia de mosquitos, sino que los trasladó hacia Argentina. "En Bolivia se fumigó intensamente, pero los mosquitos cruzaron la frontera hacia nuestro territorio", advirtió Mangione, por lo que actualmente se encuentra en diálogo con autoridades bolivianas para coordinar esfuerzos conjuntos en la lucha contra el dengue. “El objetivo es que no haya mosquitos, y para lograrlo es fundamental eliminar sus criaderos", puntualizó.
La reunión también contó con la participación de Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes de Salta, quien respaldó las declaraciones del ministro y pidió a los intendentes de todos los municipios de la provincia que se comprometan a llevar adelante las tareas necesarias para eliminar los reservorios de agua estancada, principal foco de cría del Aedes aegypti. "De nada sirve que un vecino mantenga limpio si el otro no lo hace", advirtió Moisés, enfatizando que la prevención del dengue requiere una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades locales.
Moisés destacó la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes municipios y los vecinos, subrayando que la lucha contra el dengue no es un desafío que pueda enfrentarse de manera aislada. "Todos los municipios deben estar involucrados. Si no hay una acción conjunta, los esfuerzos de un municipio pueden verse neutralizados por la falta de acción en otro", explicó. A su vez, llamó a los vecinos a colaborar activamente en la limpieza de sus hogares y terrenos, eliminando cualquier objeto que pueda acumular agua, como neumáticos viejos, macetas, botellas y otros recipientes que favorecen la reproducción de mosquitos.
El dengue sigue siendo una amenaza latente en muchas regiones de Argentina, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas son propicias para la propagación del Aedes aegypti. En años anteriores, las epidemias de dengue han causado miles de infecciones y varias muertes en el país, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las campañas de prevención y concientización.
En esta nueva etapa de la campaña, tanto el Ministerio de Salud como los intendentes coinciden en que el éxito depende de la participación activa de toda la comunidad. La fumigación seguirá realizándose de manera estratégica, pero ya no será la principal medida de control, sino un complemento a las tareas de descacharrado y limpieza. "Cada hogar, cada municipio, cada vecino tiene un rol clave en la prevención del dengue", concluyó Mangione. "Si eliminamos los criaderos, eliminamos el problema".
De esta manera, las autoridades provinciales y municipales continúan trabajando para prevenir una nueva ola de dengue, confiando en que la concientización y las medidas preventivas implementadas lograrán reducir el impacto de la enfermedad en los meses venideros.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.